Política

Díaz Ayuso celebra la cuenta atrás para el Gran Premio de F1 en Madrid

Redacción | Domingo 14 de septiembre de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado la cuenta atrás para el regreso de la Fórmula 1 a la región, que se celebrará el 13 de septiembre de 2026. Durante el evento, se presentó un reloj digital en la estación de Metro de Sol que contará los días restantes hasta el Gran Premio de España. Ayuso destacó la importancia del evento como símbolo de libertad y oportunidades en el deporte, previniendo que generará más de 450 millones de euros anuales y creará 10,000 empleos directos. Además, se promoverá el uso del transporte público para facilitar el acceso al circuito.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha estado presente en un evento que marca el inicio de la cuenta atrás para el regreso de la Fórmula 1 a la región. Este acontecimiento se celebrará dentro de un año, y como parte de las festividades, uno de los accesos de la estación de Metro de Sol ha sido adornado con un gran reloj digital que contará los días, horas, minutos y segundos restantes hasta el debut del FÓRMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026.

Un evento lleno de simbolismo

Díaz Ayuso expresó su entusiasmo por este evento, destacando que es “un acontecimiento tan alegre, pensado con tanto cariño y dedicación por la prosperidad y la libertad en el deporte”. La presidenta subrayó que este Gran Premio no solo representa una oportunidad para Madrid, sino que también abrirá las puertas a todos los amantes del motor y la libertad.

“El mundo del deporte se expande, así como las oportunidades para una competición sana”, añadió. Además, enfatizó que Madrid es una región “segura, abierta y pujante”, capaz de generar empleo y oportunidades para todos sus ciudadanos.

Impacto económico y social

El regreso del Gran Premio de España a la capital es significativo, ya que se trata de un deporte que atrae anualmente a más de 1.500 millones de espectadores en todo el mundo. Este evento tiene un potencial mediático impresionante, con una asistencia promedio de 400.000 personas por carrera y una notable presencia en redes sociales.

La cuenta atrás comenzó cuando el cronómetro marcaba exactamente un año para el inicio oficial del evento, programado para el 13 de septiembre de 2026 a las 15:00 horas. Durante la celebración también se llevó a cabo una flashmob con una veintena de bailarines en otro acceso del Metro de Sol, donde se instaló un casco gigante inspirado en los utilizados por los pilotos.

Beneficios para la región

Se estima que esta competición generará más de 450 millones de euros anuales en ingresos y creará alrededor de 10.000 empleos directos. El Gobierno regional planea utilizar este evento como plataforma para fomentar el uso del transporte público, facilitando el acceso al circuito a través de la Línea 8 del Metro (Feria de Madrid), que conecta directamente con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e IFEMA en solo ocho minutos. Cabe destacar que Madrid es la única región con una estación de metro situada a las puertas del circuito.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas