Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado la notable capacidad de resistencia y adaptación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas en tiempos difíciles. Durante su intervención en la presentación del índice CEPYME 500, subrayó el papel fundamental de las pymes como generadoras de empleo y embajadoras del talento español a nivel internacional. Además, enfatizó la importancia de reducir la burocracia y mantener una política fiscal que incentive el crecimiento económico. En lo que va del año, se han creado casi 21,000 nuevas empresas en Madrid, marcando un récord histórico.
La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en inversión extranjera en alta tecnología, concentrando el 85% del total en España. Con más de 304.000 profesionales especializados, es la segunda región europea con mayor número de expertos en este sector. La región destaca por su fuerte base de innovación y es la principal receptora de fondos en Investigación y Desarrollo, acumulando más de 6.000 millones de euros, lo que representa el 27% del total nacional. Además, alberga más de 2.100 startups y ha implementado 32 rebajas fiscales que benefician a los ciudadanos con un ahorro cercano a los 40.000 millones de euros. Recientemente, se inauguró un Hub Tecnológico de ING que generará más de 1.000 empleos en áreas clave como ingeniería informática y análisis de datos.
La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, y la consejera Ana Dávila firmaron un convenio con Plena Inclusión Madrid para destinar 500.000 euros a apoyar a personas con discapacidad intelectual. Además, se destacó la importancia de la inclusión y se presentó la Feria de Empleo para personas con discapacidad en Madrid.
La Comunidad de Madrid ha presentado su proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, marcando un hito al superar por primera vez los 30.000 millones de euros, con un incremento del 6,98% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que casi el 90% de estos fondos se destinarán a políticas sociales, con énfasis en Sanidad, Educación y Familia. Además, el proyecto incluye nuevas rebajas fiscales, elevando a 34 las aprobadas desde 2018, lo que representa un ahorro medio de 10.500 euros para los contribuyentes madrileños.
La Comunidad de Madrid ha destacado en la reducción del desempleo, con una disminución de 59.900 personas sin trabajo en el último año, lo que representa un descenso del 16,4%, superando notablemente la media nacional. La tasa de paro se sitúa ahora en el 8%, la más baja desde 2007. Además, la región ha creado 101.400 nuevos empleos, alcanzando un total de 3.520.600 trabajadores, y el 88,6% de los asalariados cuentan con contratos indefinidos. La tasa de actividad también muestra un incremento significativo, alcanzando el 62,8%. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral madrileño.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un Nodo de Industria e Innovación en Defensa y Seguridad durante su visita a Austin, Texas. Este nuevo organismo busca integrar a empresas, universidades y centros de investigación en el ámbito militar y civil, posicionando a Madrid como una referencia en Europa. La región destaca por ser la principal en España en el sector de defensa, concentrando una gran parte del empleo y facturación del sector. Además, cuenta con instituciones clave como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y universidades que participan en programas internacionales.
La Comunidad de Madrid acoge la novena edición del World Football Summit, un importante foro que reúne a más de 3.000 profesionales del sector futbolístico durante dos días en la capital. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la relevancia del evento para el crecimiento socioeconómico de la región, subrayando cómo los grandes eventos deportivos impulsan el turismo y generan empleo. El impacto del fútbol en la economía española es significativo, con una contribución de 18.350 millones de euros al PIB y cerca de 200.000 empleos creados. Este encuentro ofrece oportunidades para establecer alianzas estratégicas y potenciar el papel del deporte en la sociedad.
|
La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 40% los fondos destinados a la línea de ayuda Tarifa Cero, que financia las cotizaciones a la Seguridad Social de nuevos autónomos. Con una ampliación de 2 millones de euros, el presupuesto total alcanzará los 7 millones en 2026, apoyando así a emprendedores locales. Esta medida cubre los gastos durante los primeros doce meses de actividad y se puede extender para ciertos colectivos. En 2025, más de 12.000 autónomos se beneficiaron de esta iniciativa, que busca fomentar el emprendimiento y el empleo en la región. Los interesados pueden obtener más información y solicitar la ayuda a través de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el nuevo Centro de Entrenamiento de Pilotos y Tripulantes de Ryanair, que generará 150 empleos directos y estables en el sector aeronáutico. Este centro, que cuenta con seis simuladores de vuelo de Boeing 737, posiciona a Madrid como un referente en formación aeronáutica en Europa. La presidenta destacó la estabilidad política y fiscal de la región como factores clave para atraer inversiones. Además, se anunció el Plan Industrial 2026/30, que fomentará nuevos distritos industriales y la competitividad de las empresas madrileñas en el mercado europeo.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de ayudas para la obtención gratuita del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y los permisos de conducción de vehículos pesados, clase C (camiones) y D (autobuses). Esta iniciativa, que busca mitigar la escasez de conductores profesionales en el sector del transporte, contará con una inversión anual incrementada en un 15,7%, alcanzando los 6.480.000 euros para los años 2026 y 2027. Se espera que hasta 1.200 personas puedan beneficiarse de esta formación gratuita, dirigida principalmente a desempleados y trabajadores que deseen mejorar su situación laboral. Los interesados deberán tener al menos 21 años y poseer un permiso de conducción B vigente. Las entidades formativas podrán solicitar subvenciones para cubrir grupos de alumnos en estos cursos, que incluyen tanto el CAP como los permisos necesarios.
Cada producto falso incautado y destruido añade una carga ambiental: desde su producción con materiales tóxicos hasta su incineración. El problema ya no es solo económico: es un reto de sostenibilidad que amenaza el país y Europa.
La Comunidad de Madrid ha expresado su preocupación por el aumento desproporcionado de impuestos a los autónomos, que afecta gravemente su actividad económica. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, hizo esta denuncia tras una reunión con representantes de diversas asociaciones de trabajadores autónomos. Albert destacó la importancia de reducir la carga fiscal y simplificar trámites para fomentar el emprendimiento y el empleo en la región. Además, recordó las iniciativas del gobierno regional para apoyar a los pequeños empresarios, como la Tarifa Cero de cuotas a la Seguridad Social y ayudas para nuevos negocios.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado en Texas el Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028, una innovadora iniciativa educativa destinada a estudiantes de Formación Profesional. Este programa, desarrollado en colaboración con Amazon Web Services, busca potenciar las habilidades en Inteligencia Artificial (IA) y se llevará a cabo fuera del horario escolar. Se espera formar a 50,000 personas en los próximos tres años, abordando la creciente demanda de especialistas en este campo. Además, Madrid se unirá a la alianza Tech de AWS para enriquecer los planes educativos con conocimientos tecnológicos avanzados. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno regional con la innovación y la cooperación entre el sector público y privado.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón organiza el encuentro 'Entrevístate' los días 15 y 16 de octubre, donde 80 candidatos optan a 48 empleos en diversas empresas. Se ofrecerán talleres previos para preparar entrevistas. Pozuelo destaca por su bajo índice de desempleo, con políticas activas para mejorar la situación laboral.
|