La Comunidad de Madrid celebrará del 3 al 12 de octubre Hispanidad 2025, un evento cultural que contará con más de 200 actividades para todos los públicos. Bajo el lema "Todos los acentos caben en Madrid", se presentarán propuestas de música, literatura, cine y danza en 70 escenarios a lo largo de la región. La cantante Gloria Estefan será una de las principales atracciones, ofreciendo un concierto gratuito en la Plaza de Colón. Además, habrá una Gran Cabalgata de la Hispanidad y actuaciones destacadas como las de Bomba Estéreo y artistas argentinos. La mayoría de las actividades serán gratuitas, incluyendo espectáculos familiares y exposiciones en diversos espacios culturales. Repsol colaborará con energía renovable para el evento, que promete ser un gran homenaje a la diversidad cultural hispana.
La Comunidad de Madrid se prepara para celebrar Hispanidad 2025, un evento cultural de gran envergadura que tendrá lugar del 3 al 12 de octubre. En su quinta edición, el festival ofrecerá más de 200 actividades dirigidas a todos los públicos, distribuidas en 70 escenarios a lo largo de la región y con la participación de artistas provenientes de 23 nacionalidades.
El Gobierno regional ha puesto a disposición del público toda la programación en su página web, donde se pueden consultar horarios y ubicaciones específicas para cada actividad.
Bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid, esta celebración contará con Repsol como socio colaborador. La agenda incluirá propuestas variadas que abarcan música, literatura, cine, danza y folclore. Este año, la cantante Gloria Estefan será una de las principales atracciones, ofreciendo un concierto gratuito el 5 de octubre en la Plaza de Colón, donde celebrará el 50 aniversario de su carrera interpretando sus grandes éxitos.
Entre los eventos destacados se encuentra la Gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la emblemática Gran Vía madrileña ese mismo día. Las carrozas representarán a diversas naciones como Argentina, Costa Rica, Estados Unidos y Perú, entre otras.
La tarde del 12 de octubre también será memorable con la actuación de Bomba Estéreo en la Plaza de España, presentando su variado repertorio musical que abarca desde jazz latino hasta ritmos urbanos.
Argentina será el país invitado este año y estará representada por artistas como Miranda!, Babasónicos y Kevin Johansen. Además, habrá una muestra dedicada al tango en Matadero, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, que incluirá un espectáculo pirotécnico en la Plaza de Cibeles.
El programa también incluye actuaciones del músico cubano Eliades Ochoa; el productor Alizzz; así como un evento titulado Hispanidad Urbana con Bon Calso y Aleesha. Otros nombres notables son Henry Méndez, el Ballet Flamenco de Madrid y El Twanguero.
El ciclo de cine en homenaje a Mario Vargas Llosa comenzó el pasado 16 de septiembre en Casa de América y concluirá el 6 de octubre en los Teatros del Canal. La mayoría de las actividades serán gratuitas e incluirán espectáculos familiares como clown, circo y magia en espacios abiertos como los Jardines del Palacio de Vista Alegre.
Además, se presentarán obras teatrales y artes escénicas a cargo de creadores provenientes de varios países latinoamericanos. Estas actividades estarán integradas dentro del Festival Surge Madrid en Otoño, que se llevará a cabo en diversos teatros locales.
Repsol jugará un papel clave al suministrar energía renovable para los conciertos y eventos principales. Se instalarán escenarios alimentados por energía solar tanto en la Plaza de Colón como en la Plaza de España, contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes durante este gran evento cultural.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 200 | Actividades culturales programadas |
| 70 | Escenarios distribuidos por la región |
| 23 | Nacionalidades de los artistas participantes |
| 5 | Años desde el inicio del evento |