Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón
Una celebración especial que une literatura, arte y emociones para toda la familia en Pozuelo, con actividades variadas y la participación de expertos
15/10/2025@15:20:40
Nazareth Castellanos, reconocida neurocientífica, será la protagonista de la celebración del Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón, programada del 16 al 25 de octubre. El evento central será su conferencia "El puente donde habitan las mariposas", donde explorará la conexión entre el cerebro y la respiración consciente, destacando la obra de Santiago Ramón y Cajal. Además, se ofrecerán talleres, cuentacuentos y sesiones del Club de Lectura Infantil, dirigidas a niños y familias. La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información sobre actividades y horarios, visita la web municipal.
La Comunidad de Madrid celebra Hispanidad 2025 con una serie de actividades culturales del 9 al 12 de octubre. Este evento culmina con conciertos gratuitos de artistas destacados como Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Eliades Ochoa y Babasónicos. Además de música, se ofrecerán espectáculos de danza, teatro y gastronomía en diversos escenarios como la Puerta del Sol y Plaza Mayor. El programa incluye encuentros literarios, recitales y actividades familiares, destacando la diversidad cultural hispanoamericana. La celebración se extenderá hasta el Día de la Hispanidad, ofreciendo una rica agenda para todos los públicos.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición "Un Madrid de novela… negra", que ofrece un recorrido por cuatro siglos de crimen literario relacionado con la capital. La muestra, que estará abierta hasta el 11 de enero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional, incluye obras desde los tiempos de Cervantes hasta autores contemporáneos. Además, se llevarán a cabo actividades como conferencias y proyecciones cinematográficas relacionadas con el género negro. La entrada es gratuita y se recomienda realizar inscripciones para las visitas guiadas y eventos programados.
La Comunidad de Madrid celebrará del 3 al 12 de octubre Hispanidad 2025, un evento cultural que contará con más de 200 actividades para todos los públicos. Bajo el lema "Todos los acentos caben en Madrid", se presentarán propuestas de música, literatura, cine y danza en 70 escenarios a lo largo de la región. La cantante Gloria Estefan será una de las principales atracciones, ofreciendo un concierto gratuito en la Plaza de Colón. Además, habrá una Gran Cabalgata de la Hispanidad y actuaciones destacadas como las de Bomba Estéreo y artistas argentinos. La mayoría de las actividades serán gratuitas, incluyendo espectáculos familiares y exposiciones en diversos espacios culturales. Repsol colaborará con energía renovable para el evento, que promete ser un gran homenaje a la diversidad cultural hispana.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha entregado el Premio de Cultura 2025 en la categoría de Literatura a Alfonso Ussía en un evento celebrado en Comillas, Santander. Durante la ceremonia, destacó las cualidades del escritor y periodista madrileño, resaltando su "ironía y humor fino" que le permiten abordar temas complejos con cercanía y humanidad. Ussía, conocido por su extensa obra literaria y su trabajo como columnista en diversos medios, ha sido reconocido por su defensa de los valores de libertad y su capacidad para hacer sonreír incluso en momentos difíciles. Ha publicado más de 40 libros y ha recibido múltiples galardones a lo largo de su carrera.
La Comunidad de Madrid ha otorgado su Premio de Cultura 2025 en la categoría de Literatura a Alfonso Ussía, reconocido escritor y periodista. Este galardón destaca su defensa de los valores de la libertad a lo largo de su extensa obra literaria, que incluye más de 40 libros y una prolífica carrera como columnista. Ussía es conocido por su estilo incisivo y humorístico, habiendo abordado diversos temas sociales en medios destacados. La entrega del premio se llevará a cabo en un acto programado para septiembre, donde también se reconocerán a otros artistas en distintas categorías.
La Comunidad de Madrid abrirá al público Velintonia, la casa del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, el 11 de julio. Esta jornada inaugural incluirá visitas guiadas bajo el lema "Por fin en Velintonia". Se ofrecerán 200 plazas mediante inscripción previa para grupos de 20 personas, quienes podrán explorar la primera planta de la residencia, donde se encuentran espacios emblemáticos como la biblioteca y el jardín, que alberga un cedro plantado por el poeta. La casa, adquirida recientemente por el Gobierno regional, será restaurada para convertirse en una Casa de la Poesía y Casa Museo, con apertura prevista para 2027. Vicente Aleixandre fue una figura clave en la poesía del siglo XX y su hogar fue un importante punto de encuentro cultural.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se unió a la Reina Doña Letizia en la celebración del centenario de la Cuesta de Moyano, un emblemático espacio literario y cultural de la región. Durante el evento, ambas personalidades saludaron a los libreros y destacaron la importancia de esta feria de libros, que ha sido reconocida con la Gran Cruz de la Orden Dos de Mayo y será declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno autonómico. La Cuesta de Moyano, ubicada junto al Real Jardín Botánico, es una de las pocas ferias permanentes de libros en España y Europa, abierta todos los días del año. Su relevancia histórica se refleja en numerosas obras literarias y películas.
|
La Comunidad de Madrid rendirá homenaje al poeta Vicente Aleixandre con un concierto del cantaor Miguel Poveda el 1 de octubre en Velintonia, su antigua residencia. Este evento, titulado "Por fin en Velintonia", marcará la apertura de la futura Casa de la Poesía, tras la adquisición del inmueble por parte del Gobierno regional. Durante el recital, Poveda interpretará versos emblemáticos de la Generación del 27, acompañado por el guitarrista Jesús Guerrero y una intervención artística de EduArtGranada. Las entradas ya están disponibles para el público a través de los Teatros del Canal. La inauguración de la Casa de la Poesía está prevista para 2027, coincidiendo con importantes aniversarios relacionados con Aleixandre y su obra.
La XXXV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se llevará a cabo del 25 de septiembre al 12 de octubre en el Paseo de Recoletos. Este evento, organizado por la Asociación de Libreros de Viejo, LIBRIS, reúne a 34 librerías españolas que ofrecerán una variedad de joyas bibliográficas, incluyendo primeras ediciones, incunables y manuscritos originales. El pregón inaugural será presentado por el escritor Manuel Vilas el 25 de septiembre a las 20:45 en el Círculo de Bellas Artes. El cartel del evento ha sido diseñado por Fernando Vicente, conmemorando el 160 aniversario de "Alicia en el país de las maravillas". La feria cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha iniciado el plazo de inscripción para las actividades de otoño en sus bibliotecas públicas, ofreciendo un total de 899 plazas en 30 clubes de lectura para adultos y 11 para niños. Este año se han organizado también 24 talleres de escritura, con 480 plazas disponibles, que abarcan diversos géneros literarios. Las bibliotecas celebrarán "El día de las Escritoras" en octubre, con foros sobre autoras contemporáneas. Además, se programan actividades creativas para los más pequeños, incluyendo talleres de arte y ciencia. La inscripción comienza hoy a las 10:00 horas a través del portal del lector.
La Comunidad de Madrid inaugurará su nueva temporada de exposiciones en septiembre, ofreciendo muestras gratuitas centradas en arte contemporáneo, fotografía y literatura. La primera exhibición destacada será una retrospectiva del artista Alfredo Alcain en la Sala Alcalá 31, abierta desde el 10 de septiembre hasta el 11 de enero. Además, la Sala Canal de Isabel II presentará "14 millones de ojos", una colección fotográfica que incluye obras de reconocidos fotógrafos. El Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) también participará con proyectos de los artistas Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa. Por último, la Biblioteca Regional acogerá la muestra "Un Madrid de novela…negra", explorando el género literario del crimen en la capital.
El consejero de Cultura de España, Mariano de Paco Serrano, y autoridades argentinas anunciaron una ruta cultural en Buenos Aires para homenajear a Borges y Lorca. La iniciativa destaca su influencia literaria y recorre lugares emblemáticos donde ambos escritores interactuaron con la bohemia y las vanguardias del siglo XX.
La Comunidad de Madrid impulsa la lectura entre los jóvenes a través del ciclo de desayunos literarios "Un libro y un cruasán", parte de la programación X Carné Joven. La consejera Ana Dávila participó en la última sesión, donde se destacó el interés de los adolescentes por la literatura como una puerta a la imaginación y las aventuras. Este programa ofrece diversas actividades culturales gratuitas para fomentar nuevas aficiones entre sus 700.000 usuarios, incluyendo talleres de cocina, fotografía, pintura, programación y cine.
Cultura en Pozuelo de Alarcón
Una multitud entusiasta se reunió para celebrar la obra de Javier Sierra, destacando su impacto en la literatura contemporánea y la cultura local
El escritor Javier Sierra presentó su último libro, "El plan maestro", en Pozuelo de Alarcón, en un evento organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día del Libro. La presentación tuvo lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza y contó con la presencia de la alcaldesa Paloma Tejero y la concejal de Cultura Almudena Ruiz. Durante el acto, Sierra compartió detalles sobre su obra, que explora temas relacionados con el arte y civilizaciones avanzadas, y firmó ejemplares para los asistentes. Este evento refleja el interés por la literatura en la comunidad local.
|
|
|