Política

Díaz Ayuso destaca la vivienda como un reto clave para el desarrollo en Madrid

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado que la vivienda representa un "desafío compartido" en toda Europa, especialmente en Madrid. Durante su intervención en el Real Estate Forum de BlackRock, subrayó que la vivienda no debe ser un obstáculo para el desarrollo de nuevas oportunidades. Además, presentó medidas como la construcción de 15.000 viviendas protegidas y la creación de un nuevo Instituto para formar profesionales del sector. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la vivienda y promover un entorno propicio para el crecimiento económico en la región.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que el tema de la vivienda representa un “desafío compartido” en toda Europa, con énfasis en la situación particular de Madrid. Durante su intervención en el Real Estate Forum organizado por BlackRock, destacó que la vivienda no debe convertirse en un obstáculo para el desarrollo de nuevas oportunidades.

Medidas para abordar la problemática de la vivienda

Díaz Ayuso expuso diversas iniciativas que se han propuesto en relación a este asunto, algunas de las cuales ya fueron mencionadas en el reciente Debate del Estado de la Región. Entre estas medidas se incluye la construcción de 15.000 nuevas viviendas protegidas, facilitada por un aumento del 10% en la superficie edificable y un incremento del 20% en el número de pisos disponibles.

Además, se presentó el sello de calidad Madrid alquila seguro, diseñado para ofrecer garantías a los propietarios frente a posibles impagos. También se anunció el inicio de una Aceleradora Urbanística enfocada en simplificar los trámites necesarios para estos proyectos.

Nuevas leyes y apoyo a los jóvenes

La presidenta también hizo referencia a la creación de una nueva Ley del Suelo y un reglamento actualizado sobre vivienda protegida, con el objetivo de facilitar proyectos destinados al alquiler asequible. En este contexto, se prevé una reducción impositiva para los jóvenes que deseen adquirir su primera vivienda.

Asimismo, se ampliará el programa Mi primera Vivienda, que ofrecerá avales del 100% para hipotecas en obras nuevas. Para complementar estas acciones, se impulsará la formación profesional en el sector mediante el nuevo Instituto Antonio Palacios, dedicado a la edificación y obra civil, que ya está operativo desde este curso en Vallecas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas