www.enpozuelo.es

desarrollo urbano

Díaz Ayuso destaca la vivienda como un reto clave para el desarrollo en Madrid

30/09/2025@17:49:46

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado que la vivienda representa un "desafío compartido" en toda Europa, especialmente en Madrid. Durante su intervención en el Real Estate Forum de BlackRock, subrayó que la vivienda no debe ser un obstáculo para el desarrollo de nuevas oportunidades. Además, presentó medidas como la construcción de 15.000 viviendas protegidas y la creación de un nuevo Instituto para formar profesionales del sector. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la vivienda y promover un entorno propicio para el crecimiento económico en la región.

La Comunidad de Madrid presenta una nueva Ley del Suelo para dar más autonomía a los municipios

La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, reduciendo el tiempo de aprobación de estos planes a entre 4 y 6 años. Además, se propone un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para facilitar la regeneración urbana. La ley se encuentra en fase de consulta pública hasta el 10 de octubre y tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica y abordar los desafíos de crecimiento económico y demográfico en la región.

Nuevo reglamento de vivienda protegida en Madrid para aumentar la construcción de hogares

La Comunidad de Madrid está desarrollando un nuevo reglamento de vivienda protegida con el objetivo de adaptarse a las necesidades actuales del mercado, mejorar su gestión y fomentar la construcción de nuevos hogares. Este proceso incluye una consulta pública para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones interesadas. El gobierno regional ha destacado su compromiso con el acceso a la vivienda, logrando un aumento significativo en la construcción de inmuebles protegidos en el último año. Actualmente, uno de cada tres hogares protegidos en España se construye bajo el Plan Vive, que ofrece alquileres asequibles. La normativa vigente desde 2009 será reemplazada tras la tramitación del nuevo decreto.

Pozuelo de Alarcón - Zona de Bajas Emisiones

Pozuelo definirá su Zona de Bajas Emisiones tras nueva ordenanza

El Ayuntamiento trabaja en la regulación del tráfico para mejorar la calidad del aire y cumplir con las normativas ambientales vigentes

Pozuelo de Alarcón se prepara para delimitar la Zona de Bajas Emisiones, cumpliendo con la nueva normativa legal. Sin embargo, esta medida no entrará en vigor hasta que se elabore una nueva ordenanza. La iniciativa busca mejorar la calidad del aire y promover un entorno más saludable en el municipio. Para más detalles, visita el enlace.

Recuperación ambiental en Pozuelo de Alarcón, Madrid

Aprobada la restauración de las lagunas en el Parque Forestal Adolfo Suárez

Iniciativa para revitalizar ecosistemas acuáticos en un espacio natural emblemático de la comunidad

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha dado luz verde a la recuperación de las lagunas del Parque Forestal Adolfo Suárez, un proyecto que busca revitalizar este espacio natural en Madrid. La iniciativa tiene como objetivo mejorar el entorno ecológico y fomentar la biodiversidad en la zona. Con esta acción, se espera atraer a más visitantes y promover actividades al aire libre, contribuyendo así al bienestar de la comunidad local. Para más información, visita el enlace.

Montegancedo: El nuevo barrio sostenible que podría nunca construirse y lo que esto significa para Pozuelo

ASPRIMA (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid ) denuncia la paralización cautelar de 300 viviendas públicas en Montegancedo, Pozuelo de Alarcón, afectando a un total de 1.000 viviendas. Jorge Ginés critica la inseguridad jurídica que frena el desarrollo urbano y llama a un pacto estatal para modificar la Ley del Suelo y abordar la crisis habitacional en España.
  • 1

Madrid impulsa una Aceleradora Urbanística para aumentar la oferta de vivienda

La Comunidad de Madrid está implementando la Aceleradora Urbanística, un nuevo organismo que busca simplificar los trámites burocráticos para facilitar la generación de suelo destinado a vivienda. Este proyecto, que se encuentra en fase de audiencia pública, tiene como objetivo centralizar la solicitud de informes sectoriales y reducir a la mitad los plazos de actuación en proyectos urbanísticos relevantes. Además, contará con una plataforma para el seguimiento en tiempo real de los trámites y ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos para asegurar el cumplimiento de los plazos legales. Esta iniciativa promete mejorar la eficiencia en el desarrollo urbanístico en la región.

6.000 firmas en contra del Recinto Ferial y el Palacio de Congresos de Pozuelo de Alarcón

Los vecinos de Pozuelo y Aravaca afectados por la construcción del Recinto Ferial y Palacio de Congresos de Pozuelo, reunen 6.000 firmas en su contra.

Pozuelo de Alarcón - Nuevos concejales en Deportes y zona Sur

Cambio en concejalías de Deportes y zona Sur en Pozuelo

Reestructuración en el Ayuntamiento de Pozuelo con nuevos líderes en áreas clave para la comunidad

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha nombrado nuevos concejales para las áreas de Deportes y la concejalía de la zona Sur. Este cambio en la administración local busca mejorar la gestión y atención a los ciudadanos en estos sectores clave. Para más detalles, visita el enlace.

Madrid simplificará trámites para impulsar el crecimiento sostenible

La Comunidad de Madrid implementará una nueva legislación para reducir las cargas burocráticas y los trámites administrativos, con el objetivo de equilibrar el crecimiento económico y demográfico con la protección del medio ambiente. La ley, que ha sido aprobada por la Asamblea de Madrid, busca simplificar normativas en áreas medioambientales, territoriales y urbanísticas. Entre sus principales objetivos se incluyen aumentar la oferta de vivienda, avanzar en descarbonización, combatir la despoblación rural y garantizar servicios públicos eficientes. Además, se facilitará la instalación de infraestructuras esenciales y se modernizarán los regadíos para mejorar la competitividad del sector agrario. La normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación oficial.