Arrancan las obras de 200 pisos en alquiler para jóvenes de hasta 35 años, empadronados en Pozuelo y con precios limitados de entre 700 y 1.100 euros
Las parcelas están ubicadas en las calles de Murania y Argentina, en el entorno de Casa Blanca y en Coca de la Piñera
Tienen 1, 2 y 3 dormitorios, cuentan con zonas comunes, jardines, garaje, trastero e incluso piscina en algunas de las promociones
Las viviendas cuentan con un plazo de ejecución previsto de 18 meses y el Ayuntamiento prevé abrir la lista de demandantes a mediados de 2026
En dos años, Paloma Tejero y su equipo han avanzado en el 90% de su programa electoral en Pozuelo de Alarcón, mejorando vivienda, instalaciones y servicios. Destacan la construcción de viviendas para jóvenes, modernización de instalaciones deportivas y mejoras en movilidad y seguridad, además de un impulso a la cultura y digitalización.
La Comunidad de Madrid está implementando una Aceleradora Urbanística con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda y reducir a la mitad los plazos burocráticos asociados. Este nuevo organismo, que será parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, centralizará y agilizará la tramitación de instrumentos de ordenación urbanística y territorial. Se priorizarán planes que impacten positivamente en aspectos territoriales, económicos, sociales o culturales. Además, se contempla la creación de una aplicación informática para facilitar la gestión de informes sectoriales necesarios. La iniciativa también busca incluir a otras administraciones en el futuro para optimizar el proceso.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, han firmado un protocolo en Mérida para mejorar la coordinación y cooperación entre sus servicios públicos. Este acuerdo busca beneficiar a más de 8 millones de habitantes y exige el cumplimiento de los plazos del AVE Madrid-Lisboa. El protocolo incluye compromisos en áreas como sanidad, atención a la dependencia, medio ambiente y agricultura, además de abordar temas como la inmigración y la financiación autonómica. Ambas comunidades destacan la importancia de ofrecer servicios públicos de calidad y fomentar un modelo económico basado en la libertad empresarial.
Según datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicados en 2025, Madrid lidera el ranking municipal.
La capital lidera por primera vez este ranking y supera así a Barcelona en número de viviendas en régimen de alquiler asequible municipal en España.
El Consistorio madrileño cuenta con un patrimonio de 9.082 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible y crece un 44 % desde las 6.304 del último boletín del ministerio correspondiente a 2020, mientras que Barcelona he rebajado su parque municipal un 2,7 %.
Madrid también lidera la inversión para construir y mantener vivienda pública, con un presupuesto de más de 811 millones entre 2020 y 2023, un 316 % más que Barcelona.
Los inquilinos de los pisos del Ayuntamiento de Madrid nunca destinan a pagar la renta de alquiler más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar
González ha puesto en valor las políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid durante el X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD)
La Comunidad de Madrid ha aprobado unos presupuestos récord para 2025, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% respecto al año anterior. De esta cantidad, se destinarán 10.459 millones a la salud, con un enfoque especial en la Atención Primaria, y 6.669 millones a la educación, que verá un incremento del 4,4%. Las políticas de vivienda recibirán 669 millones, un aumento del 34%, con el objetivo de facilitar el acceso a hogares asequibles. Además, se prevé un crecimiento en la atención a la dependencia y una inversión significativa en natalidad y empleo joven. La digitalización y mejora de servicios públicos también serán prioridades en este presupuesto histórico.
|
Pozuelo de Alarcón celebró el Debate del Estado del Municipio, donde la alcaldesa Paloma Tejero presentó nuevas iniciativas, como un concurso de ideas para modernizar la Plaza Mayor. Se anunciaron planes de vivienda para jóvenes y obras en instalaciones deportivas y parques, con una inversión de más de 20 millones de euros.
Según pisos.com, la vivienda en Madrid en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 18,95 euros por metro cuadrado, subiendo un 2,93% frente a enero.
La Comunidad de Madrid destinará más de 230 millones de euros a Valdemoro para mejorar sus servicios públicos, enfocándose en la atención social, educación y sanidad. La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció la construcción de cerca de 500 viviendas de alquiler asequible y un nuevo instituto público, además de mejoras en centros de salud y transporte. Se invertirán también recursos en medio ambiente, cultura y digitalización, con el objetivo de fortalecer la infraestructura local y atender a las necesidades de los ciudadanos. Estas iniciativas buscan garantizar servicios esenciales y mejorar la calidad de vida en la localidad.
El 13 de febrero se celebra el Día del Soltero (justo el día anterior a San Valentín), una fecha que pone en valor la independencia y el estilo de vida de quienes optan por vivir sin pareja. Sin embargo, ser soltero en España no solo implica libertad, sino también desafíos específicos, especialmente cuando se trata de acceder a la compra de una vivienda. En un contexto marcado por el constante aumento del precio de los inmuebles (+13,09% en 2024), los solteros se enfrentan a barreras cada vez mayores para cumplir el sueño de tener un hogar propio.
Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:
Como cada año, la cuesta de enero supone uno de los mayores desafíos para la economía personal de los españoles. Teniendo en cuenta que el 24,5% de los españoles afirma no tener capacidad de ahorro a final de mes, el primer mes de año se agrava desde la perspectiva económica a causa de los gastos adicionales acometidos durante las Navidades y el incremento del precio de gastos básicos como la cesta de la compra o los suministros.
La Comunidad de Madrid implementará una nueva legislación para reducir las cargas burocráticas y los trámites administrativos, con el objetivo de equilibrar el crecimiento económico y demográfico con la protección del medio ambiente. La ley, que ha sido aprobada por la Asamblea de Madrid, busca simplificar normativas en áreas medioambientales, territoriales y urbanísticas. Entre sus principales objetivos se incluyen aumentar la oferta de vivienda, avanzar en descarbonización, combatir la despoblación rural y garantizar servicios públicos eficientes. Además, se facilitará la instalación de infraestructuras esenciales y se modernizarán los regadíos para mejorar la competitividad del sector agrario. La normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación oficial.
|