Política

Encierros de Navalcarnero reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Regional

Redacción | Jueves 09 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid ha declarado los encierros de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico Regional, reconociendo su valor cultural y social. Esta celebración, que cuenta con más de cuatro siglos de historia, atrae cada septiembre a miles de visitantes durante las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Concepción. Los encierros, que se realizan principalmente por la noche, generan un importante impacto económico en el municipio, beneficiando sectores como la hostelería y el comercio local. Con esta distinción, los encierros se suman al catálogo de fiestas que destacan el patrimonio vivo de la región.



El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado una decisión significativa al declarar los encierros de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico. Esta celebración, que cuenta con más de cuatro siglos de historia, se ha consolidado como uno de los principales atractivos culturales y turísticos del municipio.

En un acto extraordinario, el Ejecutivo celebró su reunión semanal en el Ayuntamiento de Navalcarnero, donde la presidenta Isabel Díaz Ayuso hizo entrega a la Corporación municipal, liderada por el alcalde José Luis Adell, de una placa que simboliza este reconocimiento.

Un legado cultural

La distinción otorgada resalta no solo el valor patrimonial y la singularidad de estos festejos, sino también su impacto económico y social. Cada mes de septiembre, los encierros atraen a miles de visitantes, convirtiéndose en una tradición emblemática del suroeste madrileño.

Los encierros se llevan a cabo durante las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Concepción. Una característica distintiva es que la mayoría se celebran en horario nocturno, comenzando a partir de la 1:00 de la madrugada. En cada edición, más de 20.000 personas entre corredores, peñas y espectadores disfrutan del recorrido por las calles del municipio y las sueltas en la plaza de toros.

Impacto en la comunidad

La Comunidad de Madrid ha valorado el arraigo y continuidad en el tiempo de estas festividades, así como el notable impacto cultural y comercial que generan. Los encierros fomentan un importante movimiento económico en sectores como la hostelería y el comercio local, atrayendo a visitantes tanto del propio municipio como de localidades cercanas y otras comunidades autónomas.

Los orígenes de esta tradición se remontan al siglo XVI, cuando comenzaron a organizarse encierros en torno a la fiesta del Rosario en octubre, coincidiendo con la fundación del pueblo en 1499. A lo largo del tiempo, aunque han evolucionado en su formato, han mantenido su esencia popular y taurina, siendo considerados parte integral de la identidad local.

Ceremonia festiva

Antes del inicio de cada encierro, se realiza un pasacalle encabezado por una charanga que recorre el casco urbano desde la Plaza de Segovia hasta la plaza de toros. Las reses son conducidas hasta el coso tras completar el recorrido urbano, donde se lleva a cabo la tradicional suelta ante los tendidos.

Con esta reciente aprobación, los encierros pasan a formar parte del catálogo oficial de Fiestas de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid. Esta distinción ya ha sido otorgada a 25 celebraciones regionales y tiene como objetivo proteger y promover aquellas manifestaciones culturales que enriquecen el patrimonio vivo de la región.

Para más detalles sobre esta festividad única, se puede consultar la web oficial dedicada a los encierros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 siglos Historia de los encierros
1:00 am Hora de inicio de los encierros nocturnos
20,000 Número aproximado de asistentes a cada edición
25 Número total de celebraciones regionales con esta distinción

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas