La Comunidad de Madrid ha aprobado un convenio que permitirá incrementar hasta un 33% la resolución de expedientes de valoración del grado de discapacidad, con el objetivo de agilizar los trámites para las familias. Este acuerdo, que involucra a varias consejerías y al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, busca alcanzar 80.000 reconocimientos anuales, incluyendo nuevas valoraciones y renovaciones. Se destinarán 2,3 millones de euros para los años 2025 y 2026, con posibilidad de prórroga. Además, se reforzará la plantilla administrativa y se incorporarán más centros para mejorar la atención a más de un millón de madrileños. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad "Horizonte 2028", que incluye 316 medidas y una inversión total de 4.800 millones de euros.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar un convenio de colaboración entre varias consejerías, incluyendo las de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Digitalización, así como el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Este acuerdo tiene como objetivo incrementar en un 33% la resolución de expedientes para la valoración del grado de discapacidad.
Con este convenio, se espera alcanzar hasta 80.000 reconocimientos anuales, que abarcarán nuevas valoraciones, renovaciones y revisiones. Para ello, el Gobierno regional destinará un presupuesto total de 2,3 millones de euros, que se distribuirá entre los años 2025 y 2026, con la posibilidad de prorrogarse por cuatro años adicionales.
Este convenio es pionero en el ámbito de la discapacidad en la región. A través del mismo, el colegio profesional proporcionará apoyo a los médicos que trabajan en la red pública, quienes actualmente gestionan estas solicitudes en diez centros base. Además, se planea añadir dos nuevos recursos en 2026, ubicados en la sierra noroeste y el sur de Madrid, lo que permitirá cubrir las necesidades de más de un millón de madrileños.
El plan también incluye el refuerzo del personal administrativo y la incorporación continua de otros profesionales sanitarios, como fisioterapeutas, para facilitar los procesos de reconocimiento.
La Comunidad está implementando la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que comprende 316 medidas y una inversión total estimada en 4.800 millones de euros. Esta estrategia involucra a todas las consejerías y se centra en tres ejes principales: atención temprana, discapacidad intelectual, física y sensorial, así como enfermedades mentales graves y duraderas.
A través de esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico busca modernizar los servicios públicos y fortalecer su compromiso hacia una administración más eficaz y cercana a las necesidades ciudadanas.
| Concepto | Cifra |
|---|---|
| Incremento en la resolución de expedientes | 33% |
| Reconocimientos anuales previstos | 80,000 |
| Presupuesto destinado (2025-2026) | 2.3 millones de euros |
| Inversión total de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad | 4,800 millones de euros |