www.enpozuelo.es

asuntos sociales

25/09/2025@09:00:20

La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Calidad y Libre Elección de los Servicios Sociales, con el objetivo de modernizar y optimizar la atención en servicios esenciales. Esta nueva normativa permitirá a los usuarios elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. Además, se establecerá la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios Sociales, encargada de supervisar y evaluar la calidad en la atención, garantizando así un servicio más eficiente e independiente. La ley busca mejorar la asistencia a la ciudadanía y abarcar todas las prestaciones públicas en este ámbito.

La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo sistema de notificación por SMS para los solicitantes del reconocimiento de la situación de dependencia. Este servicio permite a los usuarios conocer el estado de su expediente antes de recibir las notificaciones oficiales, lo que agiliza el proceso y mejora la comunicación. Los mensajes informarán sobre la valoración, resolución del grado de dependencia y cualquier requerimiento adicional, como documentación necesaria. La consejera Ana Dávila destacó que este avance busca mantener informados a los beneficiarios y facilitar la gestión de trámites relacionados con las prestaciones de dependencia.

La Comunidad de Madrid ha destinado 375.000 euros en ayudas económicas individuales para apoyar la inclusión social de personas con enfermedad mental. Estas ayudas están dirigidas a quienes participan en programas de rehabilitación y continuidad de cuidados, y se enfocan en financiar gastos de alojamiento para facilitar su autonomía. Las solicitudes estarán abiertas del 1 al 23 de abril y los beneficiarios deben ser mayores de 18 años, estar empadronados en la región y cumplir ciertos requisitos económicos. El objetivo es asegurar que las dificultades financieras no impidan el acceso a servicios esenciales para su recuperación.

La Consejería de Digitalización de Madrid implementó en 2024 un sistema de automatización que ahorra más del 70% del tiempo en tareas administrativas. Se han procesado miles de expedientes en Justicia, Economía, Asuntos Sociales y Sanidad, mejorando la eficiencia y reduciendo plazos significativamente. La calidad de servicios digitales también ha aumentado.
  • 1

La Comunidad de Madrid ha aprobado un millón de euros en ayudas directas para mujeres víctimas de violencia, con un máximo de 12.420 euros por beneficiaria. Estas ayudas, que se podrán solicitar a partir de 2025, están destinadas a aquellas mujeres que enfrentan dificultades laborales y cuyos ingresos son inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La cuantía general será de 3.420 euros, equivalente a seis meses de subsidio por desempleo, y podrá incrementarse si la mujer tiene familiares o menores a su cargo. El objetivo es facilitar su integración social y mejorar su situación económica.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 350.000 euros para promover la autonomía personal y la accesibilidad de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situaciones de vulnerabilidad social. Estas subvenciones están destinadas a cubrir gastos relacionados con la adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario, adaptación de vehículos y transporte para fines formativos o laborales. Las solicitudes se pueden presentar del 25 de marzo al 14 de abril, y los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y estar empadronados en la comunidad durante al menos un año. Durante el año anterior, 292 personas se beneficiaron de estas ayudas, siendo los audífonos los productos más solicitados.