Política

Díaz Ayuso denuncia la crisis empresarial provocada por el Gobierno central

Redacción | Miércoles 16 de julio de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha denunciado la "miseria" generada por el Gobierno central en el ámbito empresarial, destacando la pérdida de casi 23.000 microempresas desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia. Durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Ayuso criticó las subidas de impuestos y los costes laborales, que han aumentado un 26% desde 2021. También advirtió sobre la caída del 45% en la inversión extranjera y la necesidad de evitar una legislación que no responda a las necesidades reales del sector. A pesar de estos desafíos, Madrid se posiciona como motor económico, liderando la creación de empresas y ofreciendo apoyo significativo a pymes y autónomos.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado su preocupación por la situación económica que atraviesan las empresas en el país, señalando que el Gobierno central ha generado una “miseria” palpable. Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), alertó sobre la pérdida de casi 23.000 microempresas desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, lo que equivale a una media de diez negocios cerrados cada día. Esta tendencia se atribuye a las constantes subidas de impuestos y a un aumento del 26% en los costes laborales desde 2021.

Díaz Ayuso criticó abiertamente lo que considera una “legislación absurda, totalitaria e ideológica”, que no responde a las necesidades reales del tejido empresarial. La presidenta advirtió que esta situación ha llevado a una caída del 45% en la inversión extranjera en el último año y afirmó que “la corrupción y la dejadez están espantando proyectos”.

Impacto económico y medidas gubernamentales

La dirigente madrileña enfatizó que el actual contexto económico es insostenible y resaltó que “con lo que ha sido España y sus empresas en el mundo, dar menos confianza es imperdonable”. También mencionó que otras iniciativas, como la reducción de jornada laboral, podrían costar alrededor de 4.000 millones de euros y se implementan sin consultar a los empresarios.

A pesar de estos desafíos, Madrid se reafirma como el motor económico del país. El Producto Interno Bruto (PIB) autonómico representa actualmente el 19,6% del total nacional, superando al de Cataluña en los últimos años. Además, entre enero y mayo de 2025, la región lideró la creación de empresas con un total de 12.144 nuevas compañías, lo que representa el 22,1% del total nacional.

Apoyo a las pymes

Durante este periodo, se han establecido unas 80 empresas diarias en la Comunidad de Madrid, con una capitalización media aproximada de 32.520 euros. En cuanto al apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), el Gobierno regional ha destinado más de 28 millones de euros en ayudas al comercio durante los últimos seis años, beneficiando a un total de 87.000 pymes y autónomos. Estas iniciativas incluyen programas específicos para fomentar la modernización, digitalización y asesoramiento empresarial.

La noticia en cifras

< td > 87,000 < td > PYMES y autónomos beneficiados por las ayudas del Gobierno madrileño

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

Cifra Descripción
23,000 Microempresas perdidas desde que Pedro Sánchez es presidente
10 Negocios cerrados al día
26% Aumento de los costes laborales desde 2021
45% Desplome de la inversión extranjera en el último año
4,000 millones de euros Costo estimado de la reducción de jornada
19.6% Peso del PIB de Madrid en el total nacional
12,144 Total de nuevas empresas creadas en Madrid entre enero y mayo de 2025
80 Número de empresas constituidas al día en la Comunidad de Madrid durante ese periodo
32,520 euros Capitalización media de las nuevas empresas en Madrid
28 millones de euros Ayudas al comercio destinadas a pymes y autónomos en seis años