La Comunidad de Madrid acogerá del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que contará con 46 espectáculos que fusionan tradición y vanguardia. Este evento reunirá a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Manuel Liñán en diversos escenarios de la región. Entre las novedades se incluyen homenajes y estrenos, así como actividades dirigidas al público infantil. La programación también ofrecerá exposiciones y mesas redondas relacionadas con el flamenco. Suma Flamenca promete ser un encuentro vibrante para los amantes de este arte en Madrid.
La Comunidad de Madrid se prepara para dar inicio a la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que se llevará a cabo del 14 de octubre al 2 de noviembre. Este evento contará con un total de 46 espectáculos que fusionarán la tradición y la vanguardia del flamenco, destacando la participación de importantes figuras del arte flamenco.
La programación fue presentada en un acto celebrado en los Teatros del Canal, donde estuvieron presentes el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, y el director artístico del festival, Antonio Benamargo. Entre los artistas que formarán parte del evento se encuentran nombres reconocidos como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet y El Pele.
El viceconsejero destacó que este año el Ejecutivo autonómico invita nuevamente a disfrutar del mejor flamenco en un encuentro que reúne tanto a artistas consolidados como a nuevas promesas. “El cante, baile y toque jondo sonarán más fuerte en la región durante estos días”, afirmó.
Los escenarios seleccionados para albergar los espectáculos incluyen los Teatros del Canal, el Teatro de La Abadía, así como varios centros culturales en Madrid. También se llevarán a cabo presentaciones en lugares emblemáticos como el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y el Real Monasterio de El Paular en Rascafría.
Entre las novedades más destacadas de esta edición se encuentra un homenaje a Charles Chaplin por parte del bailaor Kelian Jiménez. Además, Begoña Castro presentará Tres haikus para Lorca, mientras que Arcángel ofrecerá una fusión entre flamenco y copla. También habrá un tributo a Enrique Morente por Gregorio Moya, quien recientemente ganó la Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
Los guitarristas Andrea Salcedo, El Amir y Óscar Herrero harán sus estrenos junto a cantaores como Guadiana y María Toledo. Asimismo, se recuperará la obra Alegro Soleá, interpretada por El Turry junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
Suma Flamenca también incluirá actuaciones dirigidas al público infantil con Flamenco Kids, además del espectáculo Poesía culta y popular, protagonizado por Sandra Carrasco junto a David de Arahal y Los Mellis.
En cuanto al baile, artistas como Olga Pericet y Manuel Liñán tendrán su espacio propio. La guitarra también será protagonista con recitales a cargo de destacados músicos como Salvador Gutiérrez y Juan Carmona.
Como antesala al festival, el Ateneo de Madrid acogerá una exposición fotográfica titulada Tradición y Vanguardia, así como una serie de ponencias sobre el tema con la participación de reconocidos expertos.
Para más información sobre el festival, se puede consultar el sitio web oficial: https://www.madrid.org/sumaflamenca/2025/index.html.