www.enpozuelo.es

Arte

Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón

Nazareth Castellanos protagoniza el Día de las Bibliotecas en Pozuelo

Una celebración especial que une literatura, arte y emociones para toda la familia en Pozuelo, con actividades variadas y la participación de expertos

15/10/2025@15:20:40

Nazareth Castellanos, reconocida neurocientífica, será la protagonista de la celebración del Día de las Bibliotecas en Pozuelo de Alarcón, programada del 16 al 25 de octubre. El evento central será su conferencia "El puente donde habitan las mariposas", donde explorará la conexión entre el cerebro y la respiración consciente, destacando la obra de Santiago Ramón y Cajal. Además, se ofrecerán talleres, cuentacuentos y sesiones del Club de Lectura Infantil, dirigidas a niños y familias. La entrada es libre hasta completar aforo. Para más información sobre actividades y horarios, visita la web municipal.

Hispanidad 2025: Conciertos y actividades culturales del 9 al 12 de octubre

La Comunidad de Madrid celebra Hispanidad 2025 con una serie de actividades culturales del 9 al 12 de octubre. Este evento culmina con conciertos gratuitos de artistas destacados como Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Eliades Ochoa y Babasónicos. Además de música, se ofrecerán espectáculos de danza, teatro y gastronomía en diversos escenarios como la Puerta del Sol y Plaza Mayor. El programa incluye encuentros literarios, recitales y actividades familiares, destacando la diversidad cultural hispanoamericana. La celebración se extenderá hasta el Día de la Hispanidad, ofreciendo una rica agenda para todos los públicos.

Exposición revela la influencia de Picasso en Mingote en Buitrago del Lozoya

La Comunidad de Madrid inaugura la exposición "Picasso en la obra de Mingote" en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, Buitrago del Lozoya. Esta muestra destaca la influencia del pintor malagueño en el trabajo del dibujante catalán Antonio Mingote, revelando un vínculo artístico que se manifiesta a través del trazo y color en sus obras. Comisariada por Carlos Villanueva y Juan García Cerrada, la exposición es gratuita y estará abierta hasta el 7 de diciembre. Los visitantes podrán explorar la evolución de las alusiones a Picasso en la obra de Mingote, desde sus primeras referencias sutiles hasta interpretaciones más explícitas tras la muerte del artista malagueño. La exhibición incluye una selección de obras donde se aprecia claramente la huella de Picasso en los óleos más maduros de Mingote.

Díaz Ayuso recibe el Gran Premio de Honor Escaparate 2025 en Sevilla

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonada con el Gran Premio de Honor Escaparate 2025 en Sevilla. Durante la ceremonia, destacó la importancia de celebrar los logros del pasado y trabajar por un futuro en el que las nuevas generaciones hereden un mundo libre y equilibrado. En su discurso, subrayó cómo España ha sido admirada a lo largo de su historia gracias a su diversidad cultural y su capacidad para unir diferentes formas de ser español.

Suma Flamenca celebra su 20ª edición con 46 espectáculos en Madrid

La Comunidad de Madrid acogerá del 14 de octubre al 2 de noviembre la 20ª edición de Suma Flamenca, un festival que contará con 46 espectáculos que fusionan tradición y vanguardia. Este evento reunirá a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Manuel Liñán en diversos escenarios de la región. Entre las novedades se incluyen homenajes y estrenos, así como actividades dirigidas al público infantil. La programación también ofrecerá exposiciones y mesas redondas relacionadas con el flamenco. Suma Flamenca promete ser un encuentro vibrante para los amantes de este arte en Madrid.

Del lienzo al corazón: Ana Ruiz expone en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca para acompañar a pacientes y profesionales

La Organización Mundial de la Salud respalda este enfoque tras analizar más de 900 estudios internacionales que evidencian los beneficios del arte sobre la salud física y emocional.

La muestra se enmarca en el compromiso del hospital y la Fundación [H]ARTE por transformar el entorno sanitario en un espacio más amable, acogedor y terapéutico.

La Pasarela Emerge de la UFV promueve arte y sostenibilidad en el Museo del Traje

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró el 4 de junio la XIII edición de la Pasarela Emerge en el Museo del Traje de Madrid, un evento que reunió a más de 50 estudiantes de Diseño y Bellas Artes. Bajo el lema "Mitos del hilo", los participantes presentaron colecciones inspiradas en relatos clásicos, promoviendo el slow fashion y la sostenibilidad a través de prendas elaboradas con materiales reciclados. Este desfile se ha consolidado como una plataforma para la creatividad y el aprendizaje, destacando la importancia de la moda como disciplina artística que dialoga con la historia y las demandas contemporáneas. La iniciativa refuerza el compromiso de la UFV con una formación integral y responsable en el ámbito de la moda. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/tejiendo-historias-y-compromiso-la-xiii-pasarela-emerge-de-la-ufv-transforma-el-museo-del-traje-en-un-espacio-de-arte-y-sostenibilidad/.

Día de la Danza en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo celebra el Día de la Danza con un festival al aire libre este domingo

Un evento que destaca la diversidad de estilos de danza y promueve el arte en la comunidad, invitando a todos a disfrutar de una jornada vibrante

Este domingo 25 de mayo, Pozuelo de Alarcón celebrará el Festival de Danza, un evento organizado por el Ayuntamiento y las escuelas de baile locales. Desde las 11:30 hasta las 14:30 horas en la Avenida de Europa, los bailarines mostrarán su talento en una jornada que incluirá una clase abierta y diversas demostraciones de estilos como danza clásica, flamenco, claqué y danza urbana. Participarán siete escuelas, reafirmando el compromiso de la ciudad con esta expresión artística. La Compañía Antonio Najarro también colaborará en la difusión de la danza en Pozuelo. Para más información, visita el enlace.

Concierto de Miguel Poveda en homenaje a Vicente Aleixandre en Velintonia

La Comunidad de Madrid rendirá homenaje al poeta Vicente Aleixandre con un concierto del cantaor Miguel Poveda el 1 de octubre en Velintonia, su antigua residencia. Este evento, titulado "Por fin en Velintonia", marcará la apertura de la futura Casa de la Poesía, tras la adquisición del inmueble por parte del Gobierno regional. Durante el recital, Poveda interpretará versos emblemáticos de la Generación del 27, acompañado por el guitarrista Jesús Guerrero y una intervención artística de EduArtGranada. Las entradas ya están disponibles para el público a través de los Teatros del Canal. La inauguración de la Casa de la Poesía está prevista para 2027, coincidiendo con importantes aniversarios relacionados con Aleixandre y su obra.

Nuevo programa educativo en Madrid para impulsar las artes en las aulas

La Comunidad de Madrid está implementando un nuevo Programa Educativo de Actividades Artísticas con el objetivo de fomentar el interés por las artes en las aulas. Este programa, que se encuentra en la fase final de creación, busca elevar la calidad de las iniciativas artísticas y ampliar su oferta educativa. Está dirigido a estudiantes, profesores, padres y exalumnos, y permitirá la creación de nuevas actividades artísticas, así como la organización del Coro de Niños y Jóvenes y una Agrupación de Percusión. Ambas iniciativas ofrecerán formación vocal y artística, así como experiencias grupales en la práctica de instrumentos.

Exposición de Disney en Madrid con más de 250 piezas históricas

La Comunidad de Madrid presenta la exposición "Disney: The Exhibition. 100 Años de Magia" a partir del 1 de octubre en la Fundación Canal. Esta muestra, que celebra un siglo de historia de Disney, incluye más de 250 piezas, obras de arte y materiales históricos distribuidos en nueve galerías interactivas. Los visitantes podrán explorar dibujos originales, maquetas, vestuario y objetos icónicos de películas clásicas y contemporáneas como "Blancanieves", "Encanto" y "Star Wars". La exposición también ofrece actividades interactivas y guías para enriquecer la experiencia. Las entradas están disponibles en la página web de Fundación Canal.

Alfonso Ussía recibe el Premio de Cultura 2025 en Literatura en Madrid

La Comunidad de Madrid ha otorgado su Premio de Cultura 2025 en la categoría de Literatura a Alfonso Ussía, reconocido escritor y periodista. Este galardón destaca su defensa de los valores de la libertad a lo largo de su extensa obra literaria, que incluye más de 40 libros y una prolífica carrera como columnista. Ussía es conocido por su estilo incisivo y humorístico, habiendo abordado diversos temas sociales en medios destacados. La entrega del premio se llevará a cabo en un acto programado para septiembre, donde también se reconocerán a otros artistas en distintas categorías.

Velintonia, la casa de Vicente Aleixandre, abrirá sus puertas el 11 de julio

La Comunidad de Madrid abrirá al público Velintonia, la casa del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, el 11 de julio. Esta jornada inaugural incluirá visitas guiadas bajo el lema "Por fin en Velintonia". Se ofrecerán 200 plazas mediante inscripción previa para grupos de 20 personas, quienes podrán explorar la primera planta de la residencia, donde se encuentran espacios emblemáticos como la biblioteca y el jardín, que alberga un cedro plantado por el poeta. La casa, adquirida recientemente por el Gobierno regional, será restaurada para convertirse en una Casa de la Poesía y Casa Museo, con apertura prevista para 2027. Vicente Aleixandre fue una figura clave en la poesía del siglo XX y su hogar fue un importante punto de encuentro cultural.

Zarzuela y cocido madrileño serán declarados Bien de Interés Cultural

La Comunidad de Madrid ha comenzado el proceso para declarar la zarzuela y el cocido madrileño como Bienes de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial. Esta iniciativa busca preservar y revitalizar estos dos elementos emblemáticos de la identidad madrileña, promoviendo su conocimiento y recuperación. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, destacó la importancia de la zarzuela como un género lírico que ha sido fundamental en la cultura española desde el siglo XIX, así como el cocido, que representa una tradición social arraigada en la vida cotidiana de los madrileños. Además, se reforzará la protección del mural del artista César Manrique en Madrid. En los últimos dos años, se han declarado 19 Bienes de Interés Cultural en la región.

Estudiantes de Madrid celebran el concurso ESÓpera sobre bel canto

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la quinta edición del concurso didáctico ESÓpera, diseñado para introducir a los estudiantes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria en el mundo del bel canto. Durante este evento, el consejero de Educación, Emilio Viciana, entregó diplomas a los seis colegios e institutos ganadores en una ceremonia celebrada en el Teatro Real. Un total de 80 alumnos de 17 centros educativos han participado presentando trabajos creativos que reflejan su comprensión de la ópera. Los premiados disfrutarán de sesiones didácticas en el Teatro Real, donde aprenderán sobre la producción operística de la mano de profesionales del sector.