La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para 2026, que incluirá un total de 14 días festivos. De estos, 12 son fijos y dos serán determinados por cada ayuntamiento local. Las fechas destacadas incluyen el Año Nuevo, la Fiesta del Trabajador y el Día de la Constitución Española, entre otros. El decreto será enviado al Estado antes del 30 de septiembre y se ha consultado con grupos parlamentarios y entidades representativas de la región.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde al Decreto que establece el calendario laboral para el año 2026. Este nuevo calendario incluirá un total de 14 días festivos, de los cuales dos serán locales y se determinarán por cada uno de los ayuntamientos madrileños, en conformidad con lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores.
La responsabilidad de fijar el calendario de días no laborables recae en el Consejo de Gobierno. Sin embargo, este proceso se somete a consulta con los grupos parlamentarios presentes en la Asamblea de Madrid, así como con otras entidades e instituciones económicas y sociales representativas de la región.
Días festivos establecidos
El Decreto aprobado será enviado al Estado antes del 30 de septiembre, incluyendo las 12 fechas fijas. A estas, cada municipio podrá añadir sus propias festividades locales.
Las fiestas laborales en la Comunidad de Madrid para 2026 son las siguientes:
- 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
- 6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
- 2 de abril, Jueves Santo.
- 3 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajador.
- 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
- 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos.
- 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.
A medida que se acerque el año 2026, estos días festivos ofrecerán a los ciudadanos madrileños oportunidades para disfrutar y celebrar diversas tradiciones culturales y religiosas en su comunidad.
La noticia en cifras
Fecha |
Festivo |
1 de enero (jueves) |
Año Nuevo |
6 de enero (martes) |
Epifanía del Señor |
2 de abril |
Jueves Santo |
3 de abril |
Viernes Santo |
1 de mayo (viernes) |
Fiesta del Trabajador |
2 de mayo (sábado) |
Fiesta de la Comunidad de Madrid |
15 de agosto (sábado) |
Asunción de la Virgen |
12 de octubre (lunes) |
Fiesta Nacional de España |
2 de noviembre (lunes) |
Todoss los Santos |
7 de diciembre (lunes) |
Día de la Constitución Española |
8 de diciembre (martes) |
Día de la Inmaculada Concepción |
<
td>25 de diciembre (viernes)
td><
td>Natividad del Señor<
/ td >
<
/ tr >
<
/ tbody >
<
/ table >
|