www.enpozuelo.es
Edición 6    1 de mayo de 2025

Mujer Empoderada

Programa de apoyo a mujeres rurales para el emprendimiento en Madrid

La Comunidad de Madrid lanzará un programa dirigido a mujeres rurales para asesorarlas en la creación y consolidación de proyectos empresariales. Este programa busca facilitar su acceso al mercado laboral, promover la igualdad de oportunidades y potenciar su talento y liderazgo. Se ofrecerán 80 plazas gratuitas y cinco talleres online sobre temas como emprendimiento, transformación digital y gestión financiera. Además, se realizarán sesiones de asesoramiento grupales con seguimiento personalizado para ayudar a las emprendedoras a aplicar lo aprendido en sus negocios.

Madrid amplía horarios y abrirá nueva sala infantil en sedes judiciales

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las salas infantiles en dos sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital. Esta medida, anunciada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, busca facilitar el acceso a la justicia para los más vulnerables, proporcionando un entorno seguro y adecuado para los menores durante los procesos judiciales. Actualmente, existen salas en los Juzgados de Plaza de Castilla y en la calle Albarracín, donde los niños pueden ser atendidos por profesionales mientras sus progenitores están en juicio. En 2024, estas instalaciones atendieron a 1.171 niños, lo que representa un aumento del 42% respecto al año anterior. La nueva sala se ubicará en el edificio que alberga los Juzgados de Primera Instancia y la Audiencia Provincial especializada en Familia.

Cambios cerebrales en mujeres tras el parto, según estudio de investigadores madrileños

Investigadoras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han revelado que el parto provoca cambios significativos en el cerebro de las mujeres, específicamente en dos áreas relacionadas con la memoria y las emociones. Este estudio encontró que el hipocampo y la amígdala experimentan variaciones de volumen dependiendo de la percepción del parto y los síntomas de depresión posparto. Las madres que vivieron el parto de manera negativa mostraron un aumento en el volumen del hipocampo, mientras que aquellas con síntomas depresivos presentaron un incremento en la amígdala. Estas conclusiones subrayan la importancia de entender las adaptaciones cerebrales durante la maternidad y sus implicaciones para la salud mental materna. Este trabajo contribuye a mejorar los modelos para predecir y tratar trastornos perinatales como la depresión posparto, afectando a una de cada cinco mujeres globalmente.

Pepa Muñoz inaugura el E-DAY de la UFV con un mensaje sobre el emprendimiento social

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró el E-DAY, una jornada dedicada a la innovación y el emprendimiento, inaugurada por la chef Pepa Muñoz, responsable de World Central Kitchen en España. Durante el evento, los estudiantes participaron en experiencias inmersivas y escucharon testimonios inspiradores sobre el impacto social del emprendimiento. Muñoz destacó la importancia de devolver a la sociedad lo que se recibe y enfatizó que el éxito debe ser utilizado para ayudar a los demás. El E-DAY también incluyó una mesa de emprendedores donde se compartieron iniciativas innovadoras con propósito social. La UFV reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de generar cambios significativos a través del emprendimiento.

Terapias asistidas con perros para mujeres víctimas de violencia en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de terapia asistida con perros adiestrados, diseñado para ayudar en la recuperación de mujeres víctimas de violencia y sus hijos. Este innovador enfoque incluye sesiones semanales de una hora durante nueve meses, donde un equipo especializado trabaja en la superación de emociones negativas. Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, destacó la importancia de esta iniciativa en el Día Internacional de la Mujer, subrayando su papel en la restauración de la confianza y autoestima a través del juego familiar. Desde su inicio en 2023, el programa ha beneficiado a 70 personas.

Díaz Ayuso premia a mujeres destacadas en el Día Internacional de la Mujer

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha entregado los Reconocimientos 8 de marzo en un acto celebrado en la Real Casa de Correos. En su discurso, destacó la importancia de celebrar la condición de ser mujer y criticó las percepciones negativas sobre España como un país machista. Durante la XIV edición de estos premios, se reconoció a diversas mujeres y profesionales que han hecho contribuciones significativas en sus campos, incluyendo a la doctora Carmen Gutiérrez por su trabajo con víctimas de mutilación genital femenina y a Marta Huerta de Aza por ser la primera mujer en arbitrar un partido profesional masculino en España. Otros galardonados incluyen a Paloma Carmona, madre de 15 hijos, y Hanan Serroukh, activista por la igualdad. La jornada subrayó el compromiso del Gobierno regional con la igualdad y el reconocimiento del papel de las mujeres en diversos ámbitos.

Homenaje en Madrid a las mujeres que enriquecieron la cultura hispanoamericana

La Comunidad de Madrid homenajeará a las mujeres que han enriquecido la cultura hispanoamericana con el ciclo "Mujeres Hispanas: Creadoras de la Historia y la Cultura en español". Este evento se llevará a cabo en Casa de América desde marzo de 2025 hasta diciembre de 2025. Organizado por el Círculo de Orellana y el Gobierno regional, incluirá seis conferencias que resaltarán el talento y legado de autoras como Victoria Ocampo, Sor Juana Inés de la Cruz, Alice G. Gulick, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gabriela Mistral. Estas figuras han sido fundamentales en la construcción de una identidad cultural compartida entre América y España, contribuyendo a una globalización hispana a través de sus innovadoras ideas y logros.

0,140625