www.enpozuelo.es
Edición 6    18 de octubre de 2025

LifeStyle > Tecnología

Madrid lanza iniciativa educativa en IA para Formación Profesional

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado en Texas el Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028, una innovadora iniciativa educativa destinada a estudiantes de Formación Profesional. Este programa, desarrollado en colaboración con Amazon Web Services, busca potenciar las habilidades en Inteligencia Artificial (IA) y se llevará a cabo fuera del horario escolar. Se espera formar a 50,000 personas en los próximos tres años, abordando la creciente demanda de especialistas en este campo. Además, Madrid se unirá a la alianza Tech de AWS para enriquecer los planes educativos con conocimientos tecnológicos avanzados. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno regional con la innovación y la cooperación entre el sector público y privado.

Madrid acogerá el primer Hackathon europeo de ciberseguridad espacial

La Comunidad de Madrid será sede del primer Hackathon europeo de ciberseguridad espacial los días 17 y 18 de octubre. Este evento, coorganizado por la Consejería de Digitalización, reunirá a equipos internacionales de ingenieros y expertos en ciberprotección para diseñar soluciones que fortalezcan la seguridad de satélites y sistemas críticos. Durante 24 horas, los participantes enfrentarán escenarios simulados relacionados con amenazas como el spoofing y el jamming, bajo la guía de mentores de empresas líderes en el sector. La iniciativa busca posicionar a Madrid como un referente en innovación tecnológica y atraer inversión al ecosistema local.

Madrid apoya startups con IA para transformar la sanidad

La Comunidad de Madrid ha decidido financiar dos proyectos innovadores de startups tecnológicas que emplean Inteligencia Artificial para optimizar el sector sanitario. A través del Clúster regional de IA, la Consejería de Digitalización brindará apoyo a las iniciativas seleccionadas, cada una con un valor de 10.000 euros, además de créditos en Google Cloud para potenciar su desarrollo tecnológico. Los ganadores fueron elegidos entre cinco finalistas en el II Reto de Innovación Abierta, donde se presentaron soluciones que mejoran la codificación de datos médicos, facilitan el procesamiento de documentación y optimizan la gestión de agendas médicas. Este programa busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, posicionando a Madrid como un referente en inteligencia artificial y salud digital.

Madrid y Kazajistán fortalecen la cooperación en IA y ciberseguridad

La Comunidad de Madrid está fortaleciendo su colaboración con la República de Kazajistán en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En una reunión celebrada en Astaná, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con el ministro de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital kazajo, Zhaslan Mediyev. Este encuentro forma parte de la estrategia de internacionalización tecnológica de Madrid, destinada a impulsar la innovación en los servicios públicos. La alianza busca mejorar las capacidades en IA y ciberseguridad entre ambas entidades.

Madrid lanzará un nuevo centro de ciberseguridad en 2026

La Comunidad de Madrid implementará el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad en el primer trimestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la protección de los sistemas críticos de la administración autonómica. Este nuevo centro, que formará parte de la Agencia de Ciberseguridad, contará con un equipo técnico especializado que utilizará herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para anticipar y gestionar ciberataques. Además, se creará el equipo MadrIDefenders, que representará a la región en competiciones internacionales de ciberseguridad. Estas iniciativas forman parte del esfuerzo del gobierno regional por mejorar la seguridad digital y modernizar los servicios administrativos mediante tecnología innovadora.

Innovador proyecto de IA mejora cirugías de columna en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.

Madrid impulsa la modernización de servicios públicos para emprendedores con IA

La Comunidad de Madrid se une a un proyecto europeo para modernizar los servicios públicos de apoyo al emprendimiento mediante tecnologías innovadoras, incluyendo la Inteligencia Artificial. Este programa, que involucra a varias regiones y al Ministerio Federal de Economía de Alemania, consta de seis fases que abarcan desde el análisis de necesidades hasta la creación de una plataforma online de capacitación. Además, se llevarán a cabo visitas de estudio a países nórdicos para intercambiar conocimientos y mejores prácticas, con el fin de potenciar la productividad y el crecimiento en el ecosistema emprendedor.

Madrid impulsará un centro tecnológico para mejorar la seguridad vial

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras, destinado a mejorar la seguridad en sus 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Este centro, ubicado en la M-500, se enfocará en el desarrollo de proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas. Su objetivo es implementar soluciones digitales para evaluar el estado de las carreteras, certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales más sostenibles. Además, se desarrollará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en la carretera y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado vial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del Gobierno regional.

Madrid inaugura su primer centro de emprendimiento digital en el sector aeroespacial

La Comunidad de Madrid ha inaugurado su primer Centro de Emprendimiento Digital en Tres Cantos, diseñado para impulsar el sector aeroespacial. Este centro ofrecerá apoyo a emprendedores mediante asesoramiento, formación especializada y oportunidades de networking. Se organizarán charlas y talleres para fomentar la colaboración entre startups y se integrará en una red nacional de innovación tecnológica. Con más de 400 empresas en el sector, la región se posiciona como líder en la industria aeroespacial en España, generando 24,000 empleos y un volumen de negocio significativo. La apertura está programada para el 8 de septiembre.

Comunidad de Madrid presenta innovadora nariz electrónica para detección de olores

La Comunidad de Madrid ha innovado con el desarrollo de una nariz electrónica, resultado de una colaboración entre el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia y la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán. Este avance tecnológico utiliza sensores de gases basados en nanotubos de carbono, capaces de detectar olores con alta precisión, identificando compuestos orgánicos volátiles como amoníaco y dióxido de nitrógeno. La investigación destaca la capacidad de personalización de estos sensores, lo que permite mejorar su selectividad y sensibilidad, abriendo nuevas posibilidades en el diseño de dispositivos olfativos artificiales.

Ocho millones para cursos digitales en Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de ocho millones de euros para ofrecer cursos gratuitos de formación digital dirigidos a emprendedores y personas desempleadas. Esta iniciativa busca capacitar a más de 24,000 participantes en áreas como herramientas digitales para la gestión empresarial, Inteligencia Artificial, tecnologías Cloud y 5G. Los cursos se impartirán en modalidad online y ofrecerán acreditación oficial. Se priorizará la participación de desempleados, especialmente aquellos con larga duración sin empleo. Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tiene como objetivo fortalecer el empleo y el emprendimiento en la región.

Madrid distribuye 13.500 kits de robótica en colegios e institutos públicos

La Comunidad de Madrid ha iniciado la implementación del Programa Código Escuela 4.0, que incluye la entrega de más de 13.500 kits de robótica a aproximadamente 2.000 centros educativos públicos durante el curso 2024/25. Este programa busca mejorar las competencias digitales de estudiantes y docentes en áreas como programación y pensamiento computacional, esenciales en los currículos actuales. Además, se han capacitado a 110 maestros como mentores para guiar a los alumnos en el aprendizaje tecnológico. La iniciativa se adapta a las necesidades específicas de cada centro educativo y promueve un enfoque integral en la enseñanza de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Casi 24.000 licencias activadas para formación digital en Madrid

La Comunidad de Madrid ha activado casi 24.000 licencias para un programa gratuito de formación en habilidades digitales, con el objetivo de alcanzar a 32.000 personas mayores de 20 años para 2025. Este programa, que utiliza la plataforma LinkedIn, ofrece itinerarios personalizados y más de 24.000 cursos adaptados a las necesidades del mercado laboral actual. Las formaciones se dividen en categorías empresarial, creativa y técnica, y algunas permiten obtener acreditaciones oficiales del Gobierno regional o certificaciones de LinkedIn Learning. El proyecto busca preparar a los trabajadores en competencias demandadas por las empresas. Los interesados pueden inscribirse en el programa a través de un enlace específico.

Madrid lidera la investigación en materiales para baterías y hidrógeno verde

La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales aplicados a la ingeniería, enfocándose en el desarrollo de baterías más seguras y en la producción de hidrógeno verde. Durante una visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Materiales, el consejero Emilio Viciana destacó los avances en innovación y transferencia tecnológica al sector industrial. El instituto participa en 84 proyectos de I+D+i, incluyendo iniciativas como DIGIMATER y FireSafeBATT, que buscan mejorar la seguridad y durabilidad de las baterías. Además, ha atraído 7,8 millones de euros en financiación y ha publicado un récord de artículos académicos, consolidándose como un referente en investigación científica y desarrollo tecnológico.

Más de 1.200 madrileños capacitados en tecnología digital

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.

Dron autónomo para la agricultura en Madrid: detección de plagas y control de aves

La Comunidad de Madrid ha patentado un innovador dron con vuelo autónomo, diseñado para detectar plagas y ahuyentar aves en explotaciones agrícolas. Este prototipo, desarrollado en colaboración entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA) y la empresa Área Verde, incorpora una red de sensores que identifican la presencia de animales y cámaras que monitorean su movimiento. Además, el dron podrá emitir sonidos a diferentes frecuencias para alejar depredadores y utilizar imágenes multiespectrales para evaluar el estado de las cosechas. El objetivo es facilitar a los agricultores la supervisión de sus campos sin necesidad de estar físicamente presentes, lo que promete reducir pérdidas en cultivos como leguminosas y cereales.

Madrid impulsa un programa para acelerar el emprendimiento digital en sectores clave

La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo Programa de Aceleración y Escalado destinado a impulsar proyectos de emprendimiento digital en los sectores Greentech, Salud y Aeroespacial. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Digitalización, busca fomentar la creación y el crecimiento de empresas y startups en estas áreas estratégicas. El programa se desarrollará en tres sedes especializadas ubicadas en Las Rozas, Tres Cantos y el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, ofreciendo tutorización, mentoría, formación práctica y acceso a instalaciones para el testeo de proyectos. Además, las startups en fases avanzadas recibirán asesoramiento especializado y conexión con inversores clave. La convocatoria está abierta hasta el 1 de septiembre.

Centro de Innovación en Madrid atrae a 6,000 usuarios y 300 actividades en pocos meses

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, focus groups y eventos que permiten a los ciudadanos participar en el desarrollo de aplicaciones autonómicas. Además, ha acogido a aproximadamente 90 startups y ha sido sede de hackathones y jornadas sobre ciberseguridad y educación digital. Con iniciativas como el programa Digitaliza Challenge, se busca fomentar soluciones innovadoras para mejorar los servicios públicos madrileños.

Madrid acogerá la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends

La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en el ámbito del videojuego competitivo al albergar la Final Four de la Superliga Domino's de League of Legends los días 30 y 31 de agosto. Este torneo, considerado el más importante de eSports en España, reunirá a los cuatro mejores equipos del año en el Madrid Arena. Además, Torrejón de Ardoz dará inicio a la última fase del evento el 15 de julio, con actividades interactivas y la participación del influencer Werlyb. La Consejería de Digitalización impulsa esta iniciativa para atraer inversiones y talento en el sector de los eSports, que representa una oportunidad laboral significativa para los jóvenes interesados en tecnología y creatividad.

Colaboración entre Madrid y Finlandia en computación cuántica y tecnologías emergentes

La Comunidad de Madrid ha establecido una colaboración con Finlandia para impulsar la innovación en tecnologías duales y computación cuántica. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con la embajadora finlandesa, Sari Rautio, para definir una hoja de ruta que facilite el desarrollo de proyectos innovadores en la administración pública. Durante el encuentro, se intercambiaron experiencias sobre la estrategia digital de Finlandia y se exploraron oportunidades para atraer talento y fomentar el intercambio científico-técnico. Finlandia se destaca como un centro emergente en soluciones de defensa, albergando numerosas startups innovadoras en este campo.

Clausura del curso sobre neurotecnología en Madrid

La Comunidad de Madrid ha clausurado el curso "Neurotecnología: Ciencia, Clínica y Emprendimiento" en los Cursos de Verano de El Escorial, con la participación del consejero Emilio Viciana. Este evento, que duró tres días, se centró en la investigación neurotecnológica, abordando métodos para entender el cerebro, aplicaciones clínicas para enfermedades como el Parkinson y oportunidades de negocio en este campo. Se discutieron técnicas avanzadas como ópticas, acústicas y computacionales con inteligencia artificial generativa, destacando su potencial para transformar la vida cotidiana al conectar a los usuarios directamente con la red.

Ayudas para 89 pymes de Madrid en Inteligencia Artificial

La Comunidad de Madrid ha otorgado ayudas a 89 pequeñas y medianas empresas (pymes) para impulsar la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos productivos. Este apoyo se enmarca dentro del Programa de Uso y Aplicación de la IA, desarrollado por la Consejería de Digitalización y la Asociación IndesIA, con financiamiento proveniente de fondos europeos. Entre las beneficiarias se encuentra Ekonoke, una empresa dedicada al cultivo controlado de lúpulo, que está desarrollando soluciones tecnológicas basadas en IA para optimizar el mantenimiento de sus cosechas mediante sensores avanzados. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad del sector agrícola y posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en tecnología agrícola.

Más de cien entidades se suman al Consejo Asesor de Transformación Digital en Madrid

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno regional en temas tecnológicos. Este consejo promueve la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el ecosistema digital en la región. Entre los miembros se encuentran importantes empresas como Microsoft, Google y bancos como ING, así como universidades y colegios profesionales. La iniciativa también incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, buscando mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar la modernización del tejido productivo. Además, se desarrollan proyectos innovadores que abarcan desde la modernización de infraestructuras hasta el uso de inteligencia artificial en servicios al ciudadano.

Centro Digitaliza Madrid impulsa el ecosistema tecnológico en la región

La Comunidad de Madrid ha establecido el Centro Digitaliza Madrid como un punto clave para impulsar actividades y eventos tecnológicos, tanto de empresas públicas como privadas. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de este centro durante su visita a un campamento escolar que se lleva a cabo en sus instalaciones. Este espacio busca fomentar la interacción ciudadana con la tecnología, ofreciendo un ambiente donde niños y jóvenes pueden participar en actividades creativas y aprender sobre el entorno digital de manera segura.

Madrid destina 6 millones a cursos gratuitos de IA y ciberseguridad para desempleados

La Comunidad de Madrid destina 6 millones de euros a la formación gratuita en tecnologías como inteligencia artificial y seguridad informática, enfocándose en desempleados. Se ofrecerán 121 cursos en el Centro de Formación Digital de San Blas, con un total de 2.118 plazas y más de 31.000 horas lectivas durante dos años. Los cursos priorizarán a personas en paro, aunque también estarán disponibles para trabajadores que busquen mejorar sus habilidades. Las temáticas incluirán desarrollo de videojuegos, creación de aplicaciones móviles y montaje de infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo así a la inserción laboral de los jóvenes.

Madrid impulsa la genómica oncológica con tecnología avanzada

La Comunidad de Madrid está avanzando en la lucha contra el cáncer mediante la exploración de la genómica oncológica, adaptada a las características genéticas de cada paciente. La presidenta Isabel Díaz Ayuso visitó el Memorial Sloan Kettering Center, donde se discutieron innovaciones tecnológicas para mejorar el diagnóstico y la efectividad de las terapias personalizadas. Se destacó el Command Center, un sistema que permite el seguimiento remoto de pacientes y reduce hospitalizaciones innecesarias. Además, se planean reuniones periódicas para implementar iniciativas que optimicen la atención a personas con tratamientos oncológicos y mejoren su calidad de vida.

Madrid presenta su plan para una administración digital en el DigitalES Summit 2025

La Comunidad de Madrid ha presentado su estrategia para avanzar hacia una Administración digital en el DigitalES Summit 2025. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de iniciativas como la Historia Social Única y la app de Discapacidad, que han generado interés en otras comunidades autónomas. Además, se mencionó la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite a los ciudadanos acceder a su historial clínico desde el móvil, y la Cuenta Digital, que centraliza trámites administrativos. La formación en inteligencia artificial generativa para más de 170.000 empleados públicos también fue un punto clave en esta estrategia.

Fujitsu gestionará los centros de datos del SERMAS en Madrid

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a Fujitsu Technology un contrato para la administración y gestión de los centros de datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con una inversión cercana a 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Este acuerdo incluye la prestación de servicios relacionados con infraestructuras, redes de comunicación, almacenamiento y seguridad, así como el diseño y mejora continua de las instalaciones. El objetivo es modernizar la gestión hacia un modelo de nube híbrida, garantizando la integridad y seguridad de la información crítica que maneja el SERMAS, al tiempo que se integra tecnología avanzada como Big Data e Inteligencia Artificial.

Díaz Ayuso lanza un innovador laboratorio de IA para museos en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado un innovador laboratorio de Inteligencia Artificial llamado Realidad Infinita, que promete revolucionar las visitas a museos en la región. Este laboratorio utiliza tecnología de IA generativa para crear experiencias inmersivas, permitiendo a los usuarios explorar obras de arte y espacios culturales con un nivel de detalle excepcional. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la cultura, facilitando visitas virtuales desde cualquier dispositivo. Además, se implementará en hospitales para ofrecer a pacientes oncológicos la posibilidad de disfrutar del arte durante su tratamiento. La Comunidad de Madrid también planea capacitar a 170,000 empleados públicos en IA generativa para mejorar la eficiencia administrativa.

Alumna de FP gana beca Ubisoft para estudiar desarrollo de videojuegos

Ainhoa Ponce Carrasco, estudiante de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en la FP Superior Francisco de Vitoria, ha sido galardonada con la VI edición de la beca Ubisoft-UFV. Esta beca está destinada a jóvenes talentos en el desarrollo y narrativa de videojuegos. Ainhoa comenzará el Grado en Creación y Narración de Videojuegos en la Universidad Francisco de Vitoria el próximo curso, donde recibirá mentorías personalizadas por profesionales de Ubisoft Barcelona. La comunidad académica ha expresado su apoyo a Ainhoa, destacando las oportunidades que ofrece esta beca para ingresar al sector del videojuego, que cuenta con una alta tasa de inserción laboral. La Beca Joven Talento en Videojuegos se convoca anualmente en Gamergy, reforzando el compromiso entre la UFV y Ubisoft para formar profesionales cualificados en este campo.

0,515625