www.enpozuelo.es

Semana de la Ciencia en Madrid: Actividades para todos los públicos

lunes 27 de octubre de 2025, 06:57h
Semana de la Ciencia en Madrid: Actividades para todos los públicos
Ampliar

La Comunidad de Madrid celebra la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación del 3 al 16 de noviembre, un evento que reúne a 45 municipios y ofrece más de 1.600 actividades gratuitas para todos los públicos. Este año, las temáticas principales incluyen enfermedades neurodegenerativas, tecnología aeroespacial y ciencia cuántica. Los participantes podrán disfrutar de cursos, talleres, conferencias y exposiciones, así como actividades interactivas como juegos sobre comunicación cuántica segura y exploraciones microscópicas. Instituciones destacadas también participarán con propuestas innovadoras en diversos campos científicos.

La Comunidad de Madrid se prepara para la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, un evento destacado en Europa que tendrá lugar del 3 al 16 de noviembre. Este año, 45 municipios participarán en esta celebración, ofreciendo más de 1.600 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden registrarse para participar en una amplia variedad de eventos.

Las temáticas centrales de este año incluyen las enfermedades neurodegenerativas, la tecnología aeroespacial y el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.

Actividades Diversas y Enriquecedoras

Más de 700 instituciones colaboran en esta edición, reuniendo a aproximadamente 3.200 profesionales. Los asistentes podrán disfrutar de cursos, talleres, conferencias, mesas redondas, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, además de exposiciones y proyecciones. También habrá concursos y premios que añadirán un elemento competitivo a las actividades.

Entre las propuestas destacadas, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) ofrecerán experiencias interactivas como juegos sobre comunicación cuántica segura para proteger mensajes de intrusos. Además, los participantes podrán explorar el mundo microscópico de las bacterias presentes en un huerto o aprender sobre biomateriales avanzados.

Ciencia e Historia en Sinergia

La Universidad Complutense presentará un recorrido histórico sobre la horchata desde sus orígenes en Egipto hasta su llegada al espacio. También se impartirán talleres sobre cómo formular medicamentos a partir de plantas. La Universidad de Alcalá abordará la relación entre criminalística y tecnología, mientras que la Rey Juan Carlos ofrecerá un escape room científico que desafiará a los visitantes con retos en un laboratorio.

Instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Madrid también se suman a esta iniciativa, mostrando el proceso de pericia caligráfica para detectar manuscritos falsos. Por su parte, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz recreará alergias en tubos de ensayo y explorará cómo la luz y el color pueden revelar huellas moleculares en nuestras células. Finalmente, La Nave propondrá una misión espacial donde los participantes diseñarán satélites y soluciones tecnológicas para cuidar del planeta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios