www.enpozuelo.es

Hospital 12 de Octubre permite acompañamiento familiar a neonatos en España

martes 18 de noviembre de 2025, 18:10h
Hospital 12 de Octubre permite acompañamiento familiar a neonatos en España
Ampliar

El Hospital público 12 de Octubre en Madrid ha implementado un innovador modelo de atención en su Servicio de Neonatología, conocido como proyecto Cero Separación. Este programa permite que los padres y familiares acompañen a recién nacidos prematuros y enfermos las 24 horas del día en habitaciones diseñadas específicamente para este propósito. Con un total de 36 habitaciones adaptables a diferentes niveles de cuidados, el hospital busca humanizar la asistencia a estos bebés críticos, garantizando su bienestar y desarrollo. Además, se incorpora tecnología avanzada para monitorizar a los pacientes desde las habitaciones, lo que asegura una atención continua. Este enfoque también incluye formación para los padres en cuidados, promoviendo la autonomía y facilitando la transición a la hospitalización domiciliaria. La iniciativa refuerza el vínculo familiar mediante actividades como la lectura compartida de cuentos de diversas culturas.

El Hospital público 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha implementado un innovador modelo de atención en el Servicio de Neonatología, convirtiéndose en un referente a nivel nacional y europeo. Este nuevo enfoque, denominado Cero Separación, asegura que todos los recién nacidos, ya sean prematuros o enfermos, cuenten con la compañía constante de sus padres u otros familiares durante las 24 horas del día.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó recientemente las instalaciones para conocer más sobre este proyecto pionero. El hospital ha habilitado un área específica que incluye 36 habitaciones familiares, seis de las cuales son dobles o triples para atender partos gemelares. Estas habitaciones están equipadas con camas para los progenitores y ofrecen todas las comidas necesarias, permitiendo que los padres permanezcan junto a sus hijos sin interrupciones.

Un entorno adaptado a las necesidades del paciente

Este modelo permite adaptar el espacio a los diferentes niveles de atención requeridos por los pequeños pacientes desde su ingreso hasta el alta médica, evitando así traslados innecesarios entre áreas. En situaciones críticas, estas habitaciones pueden funcionar como unidad de cuidados intensivos pediátricos o quirófano.

Una característica distintiva del programa es la posibilidad de que no solo los padres puedan acompañar a los bebés, sino también abuelos, tíos y otros familiares cercanos. Esto busca asegurar que los neonatos nunca se queden solos en ningún momento.

Tecnología al servicio del cuidado neonatal

El éxito del proyecto también radica en la incorporación de tecnología avanzada. Los profesionales cuentan con sistemas de monitorización que les permiten supervisar la salud del bebé a distancia cuando no están en la habitación. Esto garantiza el funcionamiento adecuado de todos los dispositivos necesarios para la atención del neonato.

La iniciativa ha sido respaldada por múltiples estudios científicos que evidencian su impacto positivo en el desarrollo neuroprotector de los niños. Además, se aplica el protocolo conocido como método canguro prolongado, que facilita el contacto piel a piel entre madre e hijo incluso en situaciones donde el niño requiere estabilización médica inmediata.

Formación y apoyo para los padres

A lo largo de su estancia, los padres participan en el programa Cuídame, donde reciben formación en diversas áreas relacionadas con el cuidado neonatal. Esta capacitación les permite adquirir autonomía y confianza para llevar a sus hijos a casa una vez finalizado el tratamiento hospitalario.

El hospital también ofrece una sala de estar equipada con televisión y biblioteca, donde los padres pueden relajarse y compartir experiencias con otros familiares que atraviesan situaciones similares.

Cuentos del mundo para fortalecer vínculos

Una iniciativa adicional dentro del programa Cero Separación es la lectura compartida de cuentos provenientes de distintas culturas. Este proyecto busca reforzar el vínculo afectivo entre padres e hijos prematuros y se ha estado desarrollando durante tres años. Cada relato está ahora asociado al bebé ingresado, personalizando así su experiencia durante la estancia en el hospital.

Con esta innovadora propuesta, el Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre continúa avanzando hacia una atención más humanizada y centrada en las necesidades tanto físicas como emocionales de los recién nacidos y sus familias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
36 Número total de habitaciones familiares disponibles.
6 Número de habitaciones dobles o triples para partos gemelares.
11 Número de áreas de cuidados en las que se forman a los padres.
3 Años que lleva desarrollándose la iniciativa de lectura compartida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios