La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado una contundente comparecencia en la Real Casa de Correos, donde destacó la importancia del 20 de noviembre de 2025 como un día crucial para la democracia española. Durante su intervención, subrayó que la condena a un fiscal general del Estado por un delito orientado a perjudicar a un adversario político es un hecho alarmante que recuerda a los regímenes dictatoriales.
Díaz Ayuso enfatizó que este veredicto pone de manifiesto el funcionamiento del Estado de Derecho, a pesar de los intentos de algunos actores políticos por socavarlo. "Los ciudadanos han podido observar cómo la Justicia protege sus derechos fundamentales frente al abuso del poder", afirmó.
Defensa del Estado de Derecho
La presidenta también hizo hincapié en que la revelación indebida de secretos por parte del fiscal no solo atenta contra los derechos individuales, sino que representa una amenaza para todos los ciudadanos. En este contexto, el Colegio de la Abogacía de Madrid tomó medidas para defender el derecho a la defensa y proteger a los abogados españoles.
“Este atropello es inaceptable y peligroso”, continuó Díaz Ayuso. “El Estado de Derecho está presente y es una buena noticia para todos”. La presidenta expresó su deseo de que nunca más se vulneren los derechos de ningún ciudadano español.
Críticas al Gobierno
Díaz Ayuso no escatimó en críticas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándolo de intentar desmantelar la separación de poderes. Según ella, Sánchez ha interferido en las investigaciones judiciales y ha utilizado recursos estatales para atacar a jueces y fiscales. "No es el fiscal general quien está en el banquillo, sino Pedro Sánchez", sentenció.
La presidenta advirtió sobre las graves consecuencias que podría acarrear esta situación si no se actúa con firmeza: “Si los españoles no se unen en defensa de su democracia liberal, lo que hemos construido estará en riesgo”. Afirmó que las autocracias destruyen las instituciones desde dentro y generan un clima de desconfianza y venganza.
Llamado a la unidad
Consciente del delicado momento que atraviesa España, Díaz Ayuso instó a todos los ciudadanos a reflexionar sobre el futuro del país. “No podemos permitir que nuestras instituciones sean utilizadas con fines políticos”, declaró. La presidenta concluyó su discurso haciendo un llamado urgente a la cordura y la convivencia entre todos los españoles.
"España necesita una nueva etapa caracterizada por el respeto institucional y la unidad", concluyó Díaz Ayuso, resaltando que el bienestar del país depende de ello.