La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud al inaugurar en el Hospital público Clínico San Carlos la primera sala del mundo diseñada para procedimientos cardiovasculares invasivos sin radiación. Esta innovadora instalación forma parte de una nueva área dedicada a la Cardiología Intervencionista, que ha sido modernizada gracias a una inversión regional de 4,3 millones de euros, posicionándose así entre las más avanzadas de Europa y a la vanguardia internacional.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó recientemente las instalaciones que comenzaron a operar en marzo. Durante su recorrido, destacó que la denominada Sala Zero permitirá realizar procedimientos cardiovasculares guiados por navegadores, lo que representa una respuesta eficaz ante diversas problemáticas de salud.
Nuevas tecnologías y diseño inteligente
Las renovadas instalaciones del Clínico San Carlos comprenden seis salas: tres dedicadas al tratamiento de arritmias, incluida la Sala Zero, y otras tres para hemodinámica. Estas salas están equipadas con tecnología de última generación que integra fluoroscopia con otras modalidades diagnósticas como ecografías y tomografías computarizadas (TAC). Esta combinación proporciona mayor precisión en la localización de lesiones coronarias y reduce los tiempos de espera, además de minimizar las dosis de radiación durante los tratamientos.
En la Sala Zero, los médicos pueden observar reconstrucciones tridimensionales del corazón en movimiento, lo que les permite utilizar catéteres con mayor seguridad y eficacia. Este avance no solo mejora la atención al paciente, sino que también optimiza el flujo de trabajo dentro del hospital.
Humanización y eficiencia en el cuidado
El proyecto también incluye un rediseño integral que busca una distribución más inteligente del espacio. Esto facilita un circuito más eficiente para los pacientes y crea un entorno más humanizado y seguro. La integración del personal en una misma área contribuye a mejorar la coordinación entre equipos sanitarios, reduciendo el estrés y aumentando la capacidad de respuesta ante imprevistos.
Entre los procedimientos destacados que se ofrecen ahora en este centro se encuentran estudios electrofisiológicos, ablaciones con catéter e implantes de dispositivos como marcapasos y desfibriladores. También están capacitados para realizar intervenciones complejas como implantaciones rápidas de asistencias ventriculares o extracciones de trombos debido a embolias pulmonares.
Pioneros en técnicas avanzadas
Los profesionales del Área de Cardiología Intervencionista han sido pioneros en diversas técnicas innovadoras, como los implantes percutáneos de válvulas o marcapasos sin cables. Cada año, esta unidad realiza más de 4.000 cateterismos, junto con más de mil angioplastias coronarias y alrededor de 500 intervenciones estructurales.
Asimismo, en la Unidad de Arritmias se llevan a cabo 100 estudios diagnósticos anuales y 600 ablaciones terapéuticas, además de colocar más de 650 dispositivos como marcapasos o desfibriladores. Julián Pérez Villacastín, jefe del Servicio de Cardiología del Clínico San Carlos, subrayó que se estima que más del 30% de la población adulta enfrentará alguna patología cardiovascular a lo largo de su vida.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,3 millones de euros |
Inversión del Gobierno regional en la modernización del hospital. |
6 salas |
Total de salas en la nueva área de Cardiología Intervencionista. |
4.000 cateterismos |
Número de cateterismos realizados anualmente en la Unidad Hemodinámica. |
más de 650 dispositivos |
Número de dispositivos como marcapasos y desfibriladores colocados anualmente en la Unidad de Arritmias. |