La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy el renombramiento del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), que a partir de ahora llevará el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente. En su discurso, Ayuso subrayó la dedicación del naturalista a la conservación y comprensión de la fauna ibérica, así como su labor para acercar la naturaleza a las nuevas generaciones.
“Su contribución a la conservación de la naturaleza española es incalculable y va más allá de su faceta como divulgador”, afirmó Ayuso, recordando que el pasado 14 de marzo se conmemoraron 45 años desde su fallecimiento. La presidenta estuvo acompañada por las hijas del homenajeado durante este significativo acto.
Recorrido por el centro y liberación de especies
Durante su visita al CRAS, considerado uno de los mejores hospitales para fauna en Europa, Ayuso tuvo la oportunidad de conocer el trabajo realizado por el equipo técnico y veterinario. En un emotivo momento, participó en la liberación de un milano real que había sido atendido en el centro tras sufrir un traumatismo moderado y deshidratación.
Este ejemplar fue estabilizado por los veterinarios y pasó tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos antes de ser liberado en un voladero donde pudo practicar vuelo y caza. La suelta se suma a otras 19 realizadas con esta especie durante el año anterior.
Cifras destacadas del CRAS
Ayuso también presentó estadísticas sobre el impacto del CRAS desde su apertura en 2010. Hasta la fecha, han sido atendidos aproximadamente 64.000 animales, lo que representa una media anual de 4.253. En 2024, se registraron casi 7.500 ingresos, destacando que entre ellos había 5.469 especies autóctonas como vencejos y cigüeñas blancas, con un porcentaje de liberación cercano al 33%.
El equipo del CRAS también trabaja en el control de especies exóticas invasoras, que son mantenidas en el centro para evitar amenazas a las especies nativas. Estas incluyen mapaches y galápagos invasores, que son retirados por agentes forestales y pueden ser trasladados a centros educativos o investigativos si están en buen estado.
Compromiso con la biodiversidad
El CRAS desempeña un papel crucial en la recuperación de especies autóctonas protegidas como el águila imperial y el buitre negro. Desde su inauguración, ha contado con instalaciones modernas y un equipo veterinario disponible todos los días del año para atender animales perdidos o heridos.
Ayuso destacó que en 2024 ingresaron al centro 12 águilas imperiales y 14 buitres negros, resaltando que casi la mitad ya han sido liberadas o están en proceso de hacerlo. Gracias al trabajo realizado aquí, Madrid alberga actualmente 102 parejas de águilas imperiales, marcando una densidad notablemente alta comparada con otras regiones españolas.
Iniciativas educativas y sostenibilidad
El centro también participa activamente en programas educativos ofreciendo visitas guiadas gratuitas a colegios para concienciar sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Este mes comienza una nueva iniciativa dirigida a estudiantes desde 3º de Educación Primaria, permitiendo grupos de hasta 40 alumnos visitar las instalaciones los martes y jueves.
Aparte de estas visitas, el CRAS organiza formaciones para profesionales relacionados con fauna silvestre; en 2023, más de 500 personas asistieron a sus cursos y otros 40 estudiantes realizaron prácticas allí.