www.enpozuelo.es

Nueva alerta en cosmética: prohibidos ingredientes que afectan a la fertilidad

Por P.L.C.
lunes 08 de septiembre de 2025, 08:41h
Nueva alerta en cosmética: prohibidos ingredientes que afectan a la fertilidad
Ampliar
Se trata del óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina y la dimetiltolilamina, dos sustancias que, tras ser evaluadas, han sido clasificadas como tóxicas para la fertilidad y con capacidad potencial para generar efectos cancerígenos y mutagénicos.

La Comisión Europea ha aprobado recientemente la prohibición del uso de determinados ingredientes en esmaltes de uñas al considerarlos una amenaza potencial para la salud reproductiva. Se trata del óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT), dos sustancias que, tras ser evaluadas, han sido clasificadas como tóxicas para la fertilidad y con capacidad potencial para generar efectos cancerígenos y mutagénicos.

Aunque no se ha demostrado evidencia clínica directa en humanos, la decisión se ha tomado aplicando el principio de precaución sanitaria, con el objetivo de evitar la exposición repetida y prolongada a estos compuestos. Su uso se ha asociado con alteraciones celulares por estrés oxidativo y daños en el ADN, además de efectos más inmediatos como la fragilidad de las uñas o irritaciones cutáneas y oculares.

En este contexto, la doctora Ana Gaitero, ginecóloga especialista en medicina reproductiva y directora médica de HM Fertility Center explica: “El óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y la dimetiltolilamina (DMPT) han sido clasificados como tóxicos para la fertilidad por tratarse de sustancias potencialmente cancerígenas y mutagénicas, tras evaluarse los resultados de diferentes estudios tanto en animales como en modelos experimentales”.

“Aunque no existe evidencia clínica directa probada en humanos, la prohibición se ha llevado a cabo por precaución sanitaria ante los riesgos potenciales para evitar su exposición repetida y prolongada, ya que estas sustancias actúan aumentando el estrés oxidativo celular y afectan al ADN. Los principales efectos reportados incluyen desde la fragilidad de las uñas hasta irritación ocular y cutánea”, continúa Gaitero.

“La detección de los posibles efectos de un componente cosmético sobre nuestra salud se realiza principalmente a través de la cosmetovigilancia, un sistema de vigilancia y registro de efectos adversos que aparece tras la puesta del producto en el mercado”, añade.

“En la actualidad, los ftalatos, que se utilizan como fijadores en cosméticos y fragancias y que se asocian a alteraciones hormonales, impactos en la fertilidad y el desarrollo o problemas tiroideos, se encuentran bajo vigilancia y debate regulatorio. Otros como el DEHP y el DBP ya han sido restringidos, pero otros como los parabenos, el bisfenos (BPA) o los filtros solares químicos continúan preocupando y se encuentran en revisión”, señla la directora médica de HM Fertility Center.

“Ante esta realidad, es recomendable optar por productos libres de ingredientes sospechosos como ftalatos, parabenos o bisfenoles y decantarse por cosméticos certificados que garanticen su seguridad. En el entorno laboral, especialmente si se trabaja en salones de belleza o industrias con productos químicos, es clave usar una protección adecuada, además de mantener una buena ventilación”, concluye la experta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios