www.enpozuelo.es

Las bodas religiosas ya no están de moda

miércoles 17 de septiembre de 2025, 08:54h
Las bodas religiosas ya no están de moda
Ampliar

Un análisis realizado por la plataforma de servicios profesionales, ProntoPro, muestra que las solicitudes para celebrar matrimonios religiosos han descendido del 27% al 21%, mientras que las civiles han pasado de 41% a 44% en el último año.

Las bodas en España han cambiado. Las ceremonias religiosas están desapareciendo, las fiestas diurnas van ganando terreno y cada vez se buscan matrimonios más informales e íntimos. Así se desprende del análisis realizado por la plataforma de servicios profesionales, ProntoPro.es, que muestra un claro giro en las preferencias de los españoles a la hora de casarse.

Septiembre cierra la temporada de bodas de verano, siendo un mes preferente para muchos debido al buen tiempo -con menos calor que en julio y agosto-, la mejor compatibilidad con las vacaciones de los invitados y el abaratamiento de algunos costes. El portal ProntoPro ha aprovechado este momento para analizar los servicios relacionados con bodas solicitados a través de su plataforma entren septiembre de 2024 y 2025 en comparación con el mismo periodo de 2023-2024.

Casi el 90% de las ceremonias son civiles

La tendencia más marcada en la última década ha sido la paulatina desaparición de las bodas por la Iglesia. En el último año, las solicitudes para matrimonios celebrados en iglesias y basílicas descendieron del 27% al 21%, según los datos recogidos por ProntoPro. A nivel general, la tendencia también la confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE): en 2010, las bodas religiosas representaban el 41% del total, mientras que en 2023 apenas alcanzaron el 18%, reduciéndose drásticamente en la mitad.

Por el contrario, las bodas civiles se han convertido en la opción mayoritaria, aumentando del 49% al 89% del 2010 al 2023, según los últimos datos del INE. Asimismo, esto se refleja en los datos obtenidos por ProntoPro en su informe donde se puede apreciar que el 44% de los requerimientos de servicios son para celebraciones civiles (en salas municipales, balnearios de playa autorizados y otros); mientras que solo el 21% son para espacios religiosos (iglesias y basílicas). El 35 % restante corresponde a parejas que aún no han elegido el lugar.

Aumenta un 20% la demanda de planificadores de bodas

Entre los servicios más solicitados en ProntoPro.es para la celebración de matrimonios, el fotógrafo ocupa el primer lugar; lo que pone de relieve lo importante que es contar con un profesional para capturar este día tan especial. En segundo lugar, se encuentra el catering; seguido del alquiler del lugar.

Sin embargo, la tendencia más destacable ha sido la demanda de planificadores profesionales, que han protagonizado el mayor crecimiento, aumentando un 20% entre 2023 y 2024. De esta manera se confirma que cada vez más parejas buscan apoyo experto para coordinar todos los detalles del gran día.

Bodas medianas y de mañana, las más populares

El tamaño de las celebraciones refleja estabilidad en las preferencias, manteniendo las fiestas medianas como las favoritas. Las solicitudes para bodas con entre 50 y 100 invitados aumentaron, pasando del 40% al 44%, reforzando su posición como el formato ideal para muchas parejas: íntimo, pero sin renunciar a la compañía de familiares y amigos cercanos. En paralelo, las bodas más pequeñas (menos de 50 invitados) cayeron del 40% al 36%, y las más multitudinarias (más de 200) se mantuvieron estables en torno al 8%.

Por otro lado, el momento del día para celebrar la ceremonia muestra que las parejas cada vez optan más por las bodas diurnas. Las reservas para comidas al mediodía presentan una subida del 29,5% al 32% en el último año, ocupando aún el segundo puesto frente a las vespertinas, pero mostrando una tendencia hacia las bodas de mañana que aprovechan más el día.

Año tras año las tendencias de las bodas en España sufren ligeras variaciones que poco a poco pasan de ser una moda, a ser la costumbre habitual. El último año, los españoles demostraron preferir cada vez más las bodas medianas, acudir a ayuda externa para organizarlas y librarse de los agobios que conlleva prepararlas; cambiando las bodas religiosas y más tradicionales, por las civiles y más informales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios