www.enpozuelo.es

La Comunidad de Madrid lanza un nuevo vino tinto y experimenta con uno blanco autóctono

jueves 18 de septiembre de 2025, 07:52h
La Comunidad de Madrid lanza un nuevo vino tinto y experimenta con uno blanco autóctono
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha presentado el vino tinto institucional Encinero, elaborado en la finca El Encín de Alcalá de Henares. Este vino, que mezcla las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon, se destinará exclusivamente a regalos institucionales. Además, se están desarrollando un vino blanco único a partir de uvas autóctonas, destacando la Malvar y la Moscatel de grano menudo, con el objetivo de reforzar la identidad vitivinícola regional. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha visitado los viñedos y ha celebrado una reunión del Consejo de Gobierno en este emblemático lugar. También se han realizado investigaciones para crear un vermut ahumado con ingredientes locales. La región continúa invirtiendo en el sector vitivinícola, apoyando la reestructuración y promoción de sus bodegas y viñedos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la marca Encinero, un vino tinto institucional que se produce en la finca El Encín, ubicada en Alcalá de Henares. Durante su visita, Ayuso también tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de los enólogos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), quienes están experimentando con uvas autóctonas para desarrollar un vino blanco único.

Encinero, que toma su nombre del lugar donde se elabora, es un vino cosecha 2022 que combina las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Este producto ha sido sometido a un proceso de crianza en barrica de roble americano y francés durante ocho meses. Las botellas estarán destinadas exclusivamente a regalos institucionales y no se comercializarán.

Innovaciones en la producción vitivinícola

Además del tinto, los expertos de El Encín están trabajando en un vino blanco que promete ser excepcional al fusionar aromas frutales y florales. Este nuevo producto busca fortalecer la identidad vitivinícola de la región. La clave radica en la uva blanca Malvar, que representa el 70% de la mezcla y ha sido cultivada desde la Edad Media, aunque había caído en desuso. Su alta producción y calidad son notables, mientras que el 30% restante proviene de Moscatel de grano menudo, aportando frescura y acidez al perfil aromático.

Con una cosecha inicial de 200 kilogramos de uvas en 2024, se ha llevado a cabo el proceso completo desde la fermentación alcohólica hasta el embotellado, resultando en 115 unidades del nuevo vino. Durante su visita a los viñedos, Ayuso observó el proceso de vendimia y probó el mosto resultante, que presenta características similares al blanco experimental previsto para su presentación en 2026.

Proyectos adicionales y colaboración con la industria

El IMIDRA también ha desarrollado un vermut ahumado utilizando botánicos autóctonos, vinos locales y caramelos de violeta como edulcorante. Esta receta ha sido transferida a Licores Trampero para su comercialización, evidenciando así el apoyo a la investigación dentro del sector industrial. Para continuar con este trabajo innovador, el IMIDRA busca incorporar más talento a su equipo; ya han añadido 23 tecnólogos e investigadores predoctorales este año y planean sumar otros 20 profesionales.

Ayuso también visitó el museo ampelográfico que alberga 200 variedades para investigación y viveros, así como una Colección de Vides compuesta por aproximadamente 3.900 muestras, convirtiéndola en una de las más grandes de Europa. Esta colección tiene sus raíces a finales del siglo XIX cuando se comenzó a preservar material genético amenazado por la filoxera.

Apoyo al sector vitivinícola regional

El Gobierno regional ha destinado este año un total de 3,8 millones de euros en ayudas al sector vitivinícola local y a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid. Estos fondos se emplearán para reestructurar viñedos, promover productos en mercados internacionales y renovar instalaciones. Actualmente, la DOP cuenta con 43 bodegas asociadas, más de 2.700 viticultores y cerca de 6.000 hectáreas diferenciadas.

En la última campaña vinícola se alcanzaron los 35.710 hectolitros, lo que representa un incremento del 0,37% respecto al año anterior, junto con un total de 268 marcas. La región sigue avanzando hacia una mayor consolidación y reconocimiento en el ámbito vitivinícola nacional e internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios