www.enpozuelo.es

Estudio revela la magnitud de la soledad en personas mayores en Madrid

viernes 21 de noviembre de 2025, 14:25h
Estudio revela la magnitud de la soledad en personas mayores en Madrid
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha participado en la presentación de un estudio sobre la soledad no deseada en personas mayores, elaborado por el ayuntamiento de Galapagar. Este diagnóstico busca concienciar sobre la magnitud del problema y explorar soluciones concretas. Durante el evento, se destacó la colaboración entre el ayuntamiento y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, con una inversión total de 50.000 euros para abordar esta problemática, que afecta a más de 300.000 mayores en la región. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también cuenta con un programa regional para combatir la soledad en este grupo poblacional.

La Comunidad de Madrid ha estado presente en la presentación de un estudio que aborda la soledad no deseada entre las personas mayores. Este diagnóstico, elaborado por el ayuntamiento de Galapagar, tiene como objetivo concienciar sobre la magnitud del problema y explorar soluciones concretas para enfrentarlo.

El evento se llevó a cabo en la biblioteca de Galapagar y contó con la participación de figuras clave como la alcaldesa Carla Greciano, la concejala de Servicios Sociales Encarnación Ibáñez, y Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia. Álvarez destacó que este estudio es el resultado de un convenio firmado entre el ayuntamiento y su dirección general, con una inversión total de 50.000 euros, donde 30.000 euros son aportados por la Comunidad de Madrid y 20.000 euros por el municipio.

Colaboración para abordar necesidades

Durante su intervención, Álvarez subrayó la importancia de esta colaboración: “Gracias a los convenios con los municipios y a estudios como este, podemos recoger las demandas y visibilizar las necesidades de nuestros mayores a través de la Red de Atención a Mayores en Soledad”.

Además, el director general recordó que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales cuenta con un programa regional diseñado para abordar el problema de la soledad en personas mayores. Según datos recientes, cerca de 300.000 personas mayores viven solas en sus hogares, lo que representa más del 25% del total de la población mayor de 65 años.

Afrontando un desafío social

Este tipo de iniciativas son cruciales para entender y mitigar una problemática que afecta a un número significativo de ciudadanos. La soledad no deseada puede tener efectos negativos en la salud física y mental, por lo que es fundamental implementar estrategias efectivas que promuevan el bienestar entre los ancianos.

A medida que se avanza en este campo, se espera que el estudio sirva como base para desarrollar políticas públicas más inclusivas y efectivas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores en nuestra comunidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300,000 Número de personas mayores que viven solas
25% Porcentaje de personas mayores (65 años o más) que viven solas
50,000€ Importe total del convenio entre el ayuntamiento y la Comunidad de Madrid
30,000€ Aporte de la Comunidad de Madrid al convenio
20,000€ Aporte del ayuntamiento de Galapagar al convenio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios