Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han anunciado movilizaciones que finalizarán, si desde la Consejería no se atiende a sus demandas, con una huelga de dos días, el 13 y 14 de diciembre. Los profesionales sanitarios se sienten traicionados por la presidenta de la Comunidad y consideran que son los ‘paganos’ de la crisis.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Centro de Salud Pozuelo Estación, se insistió en la importancia de esta vacuna, especialmente para la población de riesgo.
El decaimiento, estar más pálido de lo habitual o las ojeras son pistas que ayudan a los padres a identificar que un niño está deshidratado, una circunstancia que, junto con el golpe de calor, puede ser peligroso para los niños, especialmente los bebés.
Cristina Cifuentes apuesta por la profesionalización de la gestión sanitaria, por eso la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un sistema de elección de los máximos responsables de los hospitales públicos madrileños según la valoración del mérito y la capacidad.
El director general de Trabajo, Ángel Jurado, acompañado del Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha participado en la entrega de los VI Premios Nacionales ALARES a la excelencia en prevención de riesgos laborales destinados a las personas con discapacidad, que reconocen las mejores prácticas en la mejora de calidad del empleo, la inclusión laboral y la continuidad en el puesto de trabajo.
La campaña iniciada por SATSE Madrid quiere que los usuarios visibilicen a los profesionales que les cuidan ya que entiende que son el eje sobre el que ha de pivotar cualquier Plan de Humanización.
Las jornadas contarán con una conferencia magistral del Dr. Guillén sobre Medicina regenerativa en Podología, la experiencia de García Bragado, campeón del mundo en 50 kilómetros marcha y una ponencia de la podóloga francesa Sylvie Matton sobre el uso de plantillas para tratar la inestabilidad del tobillo del deportista.
|
Afectará a centros asistenciales privados, a concertados y a los adscritos a la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid (Rey Juan Carlos de Móstoles, Valdemoro, Villalba y Torrejón de Ardoz). La huelga, indefinida a partir de las 07:00 del 27 de noviembre, afectará a más de medio millón de madrileños que reciben asistencia sanitaria en estos centros.
La Plataforma E730 reclama el derecho a la reconstrucción de mama tras un cáncer en un tiempo de espera razonable. Se concentrarán el próximo jueves a las 12:00 horas frente al Ministerio de Sanidad, en Madrid. Exigen que se unifiquen los protocolos de actuación entre comunidades autónomas, para que todas las mujeres tengan los mismos derechos.
El Hospital Universitario La Paz, a través del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), estudiará la correlación entre genotipo/fenotipo para establecer un mejor conocimiento sobre los genes implicados en el síndrome de Wolf-Hirschhorn.
Se han iniciado los trámites para aprobar la primera Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, con la publicación en el Portal de Transparencia y en el Portal de Participación de la memoria descriptiva del anteproyecto de ley.
Los hospitales galardonados en la XI edición de las acreditaciones de la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid han sido los de Móstoles; el Rey Juan Carlos, de Móstoles, de Torrejón, el Infanta Cristina, de Parla, el Puerta de Hierro-Majadahonda y la Fundación Jiménez Díaz.
Jornada laboral, conciliación y salario justo son algunas de las reivindicaciones de los 17.000 profesionales sanitarios que trabajan en la Sanidad Privada madrileña.
La Comisión de Intrusismo del Consejo de Colegios de Podólogos, plantea la necesidad de una legislación más contundente y que se dote de capacidad inspectora a los colegios profesionales.
|