La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 2 millones de euros en ayudas destinadas a empresas del sector audiovisual. Esta iniciativa busca impulsar la producción de largometrajes durante el periodo 2025/26, abarcando tanto obras de ficción como animación y documentales. “Nos hemos convertido en el gran plató de España y el lugar de producción más potente del país”, afirmó Ayuso.
El anuncio se realizó tras su visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón. Este centro, que celebra su 30 aniversario, es reconocido internacionalmente como una de las mejores escuelas de cine y representa un pilar fundamental del dinámico sector audiovisual madrileño, que contribuye con el 2,6% al Producto Interior Bruto (PIB) regional y sostiene el 2,8%% del empleo en la comunidad.
Nuevas oportunidades para cineastas
Díaz Ayuso destacó que estas nuevas ayudas están diseñadas para favorecer la producción cinematográfica y apoyar especialmente a los directores noveles. El objetivo es brindar un impulso a las productoras independientes, alentándolas a permanecer o establecerse por primera vez en la Comunidad de Madrid.
Además, la presidenta anunció que su gobierno está trabajando en un Plan Estratégico Audiovisual, cuyo propósito es fortalecer el sector cultural, generar empleo y atraer inversiones. La estrategia incluye promover la colaboración entre el sector público y privado para competir eficazmente en los mercados nacional e internacional.
Cifras del crecimiento audiovisual
La ECAM se posiciona como una institución destacada en el ámbito cinematográfico global, ocupando durante seis años consecutivos un lugar entre las 15 escuelas más prestigiosas según The Hollywood Reporter. Con más de 4.500 egresados y una tasa de empleabilidad del 70%, cuenta con reconocidos alumnos como Rodrigo Sorogoyen y Pilar Palomero.
En cuanto al panorama empresarial, más de 3.500 empresas operan en el sector audiovisual madrileño, siendo el 80%% dedicadas a actividades cinematográficas. En la última década, este número ha crecido un 60%% en la región. El valor añadido bruto generado por esta industria supera los 2.300 millones de euros, según un estudio encargado por el Ejecutivo autonómico.
A lo largo del año 2024, Madrid se consolidó como un escenario clave para producciones audiovisuales, registrando un total de 1.450 rodajes, lo que representa un aumento del 32%% respecto al año anterior. Aunque la capital acapara alrededor del 60%% de estas filmaciones, también se ha observado un incremento significativo en hasta 92 municipios madrileños.
Este crecimiento evidencia la apuesta decidida del gobierno regional por proteger e incentivar los rodajes en la comunidad, aprovechando su amplia variedad de localizaciones y recursos profesionales disponibles dentro del sector audiovisual.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 millones de euros |
Ayudas a empresas audiovisuales para la producción de largometrajes en el periodo 2025/26. |
2,6% |
Contribución del sector audiovisual al Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid. |
2,8% |
Porcentaje del empleo mantenido por el sector audiovisual en la región. |
60% |
Aumento del número de empresas dedicadas a actividades cinematográficas en la última década. |
3.500 |
Número de empresas que desarrollan su actividad en el sector audiovisual de la Comunidad de Madrid. |
29.000 |
Número de empleos generados de forma directa por el sector audiovisual. |