www.enpozuelo.es

Investigadores del Hospital Puerta de Hierro reciben ayudas para proyectos médicos

jueves 17 de julio de 2025, 11:04h
Investigadores del Hospital Puerta de Hierro reciben ayudas para proyectos médicos
Ampliar

Dos equipos del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro han sido galardonados con ayudas de la Fundación Mutua Madrileña para sus proyectos de investigación médica. El primero, liderado por el doctor Javier Carbone, se centra en el uso de inmunoglobulina intravenosa anti CMV en trasplantes de órganos sólidos, buscando evaluar su impacto en la respuesta inmunológica de los pacientes. El segundo proyecto, bajo la dirección del doctor Carlos Martín, investiga los cambios hemodinámicos en pacientes con síndrome de Marfan tras cirugía valvular aórtica mediante resonancias magnéticas 4D-flow. Ambas investigaciones forman parte de las XXII Ayudas a la Investigación Médica, que financian un total de 23 proyectos en diversas áreas de la salud.

Dos equipos del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro han sido galardonados con las Ayudas a la Investigación Médica, otorgadas anualmente por la Fundación Mutua Madrileña. Este año, la fundación ha destinado un total de 2,3 millones de euros para apoyar 23 proyectos científicos que se desarrollarán en hospitales de diversas regiones de España.

Los proyectos premiados están liderados por el doctor Javier Carbone, jefe del Servicio de Inmunología, y el doctor Carlos Martín, responsable del Servicio de Cirugía Cardiaca. La entrega de estas ayudas corresponde a la XXII edición del programa, que busca fomentar la investigación médica en áreas críticas como trasplantes y enfermedades raras.

Investigaciones destacadas

El primer estudio, dirigido por el doctor Carbone, se titula “El potencial rol tolerogénico de la inmunoglobulina intravenosa anti CMV en trasplante de órgano sólido: Cambio de Concepto”. Este trabajo se centra en evaluar cómo los anticuerpos obtenidos de donantes con altos niveles de defensas contra el citomegalovirus pueden influir en los pacientes trasplantados, con el objetivo de mejorar su respuesta inmunológica.

Según Carbone, estos preparados no solo proporcionan protección contra el virus, sino que también podrían tener efectos inmunomoduladores. El estudio planea analizar si su uso genera un aumento en las células específicas contra el virus y si esto modifica las características de los linfocitos hacia un perfil más tolerogénico.

Colaboraciones y duración del estudio

La investigación tiene una duración estimada de tres años e involucra a múltiples servicios del hospital, incluyendo Neumología, Cardiología y Nefrología. Además, contará con la colaboración del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.

Por otro lado, el segundo proyecto liderado por el doctor Martín se centra en estudiar los cambios hemodinámicos en pacientes con Síndrome de Marfan tras cirugía valvular aórtica. Utilizando resonancias magnéticas 4DFlow, se buscará identificar diferencias significativas entre pacientes operados y no operados, así como su relación con la durabilidad de las válvulas reparadas.

Aportaciones a la investigación médica

Las Ayudas a la Investigación Médica representan un esfuerzo significativo por parte de la Fundación Mutua Madrileña para impulsar investigaciones que abordan problemas críticos en salud pública. Desde su creación, esta iniciativa ha permitido financiar más de 70 millones de euros destinados a proyectos innovadores en todo el país.

Este año, los fondos apoyarán investigaciones en áreas clave como trasplantes, salud mental infanto-juvenil y tumores. La diversidad geográfica de los centros beneficiarios refleja un compromiso amplio hacia la mejora continua en el ámbito médico español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 Número de proyectos beneficiarios del Hospital Puerta de Hierro
3 Años de duración estimada para cada investigación
2.3 millones de euros Total destinado por la Fundación Mutua Madrileña para las ayudas
23 Número total de proyectos científicos financiados por la fundación en su XXII edición
18 Número total de centros que participan en los proyectos financiados
9 Número de comunidades autónomas involucradas en los proyectos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios