En el pleno extraordinario del pasado jueves se ha aprobado de forma inicial la modificación de la polémica tasa de basuras con el voto en contra del PSOE, "que presentó una amplia colección de enmiendas para hacerla más justa, progresiva y adaptada al principio de quien contamina paga, y no se aceptó ninguna de ellas", explican desde el partido socialista. Una reforma que llega un año después de su primera aprobación, con los pagos del último trimestre del 2024 ya realizados y con la posibilidad de que este 2025 se gire el recibo ya con un nuevo método de cálculo y unas nuevas bonificaciones, que desde el PSOE consideran insuficientes para impulsar el principio de quien contamina paga e injustas para la mayor parte de los vecinos de Pozuelo que, señalan, “verán como se reduce la tasa a los grandes propietarios de viviendas, pero no a los vecinos con viviendas de tamaño normal”
Además, Cobaleda ha señalado que “con las modificaciones hechas el principal beneficiado es el vecino con una vivienda muy grande. Para un vecino en una casa de 80 m2 la rebaja será de 1 o 2 €. También será así para los que tengan una vivienda de hasta 200m2. Pero para los de las grandes viviendas de nuestra ciudad de más de 300 m2 las rebajas serán muy grande. De hecho para las más grandes, las rebajas medias en la tasa serán superiores a los 600€, quedando claro una vez más para quien gobierna el PP de Tejero y de quien se olvida”
Por último, señala que ”celebramos en todo caso que se hayan incorporado algunas de las propuestas que hicimos hace 1 año como el incentivo por acudir a puntos limpios, que se bonifica con un 5%, la bonificación hasta el 95% para personas en riesgo de exclusión o que haya bonificaciones para familias con menor nivel de renta, aunque solo para mayores.”
Pero además de las críticas hechas por la injusticia de no considerar el número de habitantes sino valores medios, de no considerar el valor catastral, de no resolver el sobrecoste que tienen garajes en determinadas zonas o seguir con el lío de los pesajes de rutas que generan también contradicciones varias, desde el PSOE señalan que “creemos la tasa sigue siendo una herramienta poco útil para incentivar una menor generación de residuos y la máxima separación de los mismos.”
Cobaleda concluye: “Por eso pedimos más incentivo para el compostaje con vermicomposteras, incentivo para el vecino que usa bien los nuevos cubos de orgánica o hace uso de los contenedores de aceite y para los comercios de alimentación y bares que se comprometan contra el desperdicio alimentario mediante donaciones a entidades sin ánimo de lucro. Medidas de sentido común para hacer la tasa mucho más acorde a los principios de la ley y al compromiso con la sosteniblidad que tiene que tener nuestra ciudad pues el dato medio de residuos por habitante en 2024 fue de 483 kg/habitante y año que es de los más altos de España y que tiene que reducirse, así como ampliarse la separación den los distintos tipos de fracciones si queremos ser una ciudad responsable ambientalmente. Una lástima que el PP no se tome en serio estos datos y ponga en marcha estrategias adecuadas en la propia tasa y en general para que se puedan reducir sustancialmente”