La mirada se ha convertido en una zona clave en el plano de los tratamientos estéticos. Los párpados caídos, bolsas bajo los ojos o cejas descendidas pueden endurecer la expresión y envejecer el rostro. En este contexto, las cirugías de la mirada se han consolidado como procedimientos esenciales para rejuvenecer y devolver frescura a la expresión facial. Cada vez más demandadas por su capacidad de ofrecer resultados naturales y duraderos, estas intervenciones se adaptan a las necesidades de cada paciente y requieren de valoración personalizada por parte de un profesional.
La doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica de Eleca Clinic, explica que "la mirada es una de las zonas que más permite ver el paso del tiempo y que más rápidamente se aprecia". Añade que "la armonía de la región periocular depende muchas veces no sólo del exceso de piel en los párpados, sino también de la posición de las cejas". Considera que "de forma normalizada la ceja se encuentra en el reborde orbitario o incluso por encima". En cuanto "se pierde el equilibrio se puede proyectar una imagen de cansancio y tristeza".
La profesional considera que "antes de plantear una cirugía se necesita una valoración y un enfoque integral para mejorar no solo la apariencia, sino también la función y el bienestar de la persona".
Combinación de blefaroplastia con elevación de cejas
Ambos procesos se realiza "en personas que, además de presentar exceso de piel en los párpados, tienen una ceja que ha descendido con el tiempo o que naturalmente se posiciona baja". Otro tipo de paciente, añade la doctora Jiménez, son aquellos "que desean un cambio en la forma inicial de su mirada hacia un estilo más rasgado".
Sobre el descenso considera la profesional que "puede intensificar la sensación de pesadez sobre los ojos y limitar el resultado de una blefaroplastia superior aislada o incluso en casos que la propia cirugía sobre el párpado superior puede empeorar la posición de la ceja". Por ello, destaca que "en estos casos, elevar la ceja ayuda a tener un resultado más armónico y natural".
Estos son los signos que considera la experta que derivan a una decisión combinada:
- Cejas planas o con caída hacia el ángulo externo
- Sensación de “peso” sobre los ojos, incluso sin exceso evidente de piel
- Arrugas profundas en la frente por sobreuso del músculo frontal
- Resultado limitado en blefaroplastias previas
Tipos de cirugía y recomendaciones
1. Lifting directo de cejas
Se realiza justo por encima de la ceja, retirando una tira de piel. Indicado en pacientes con caída de la zona externa de la ceja o pacientes que sólo desean elevar el tercio exterior de la ceja. Se emplea con más frecuencia en hombres
Ventaja: el resultado es muy preciso y tiene una acción directa en la zona, incluso puede elevar el tercio medio.
Inconveniente: la cicatriz puede ser visible por lo que se complementa con técnicas para reducir su visibilidad como es el láser CO2 fraccionado.
2. Lifting temporal o “ponytail lift”
La elevación se hace a través de una pequeña incisión dentro del cuero cabelludo, en la sien.
Indicado en pacientes jóvenes o con cejas bajas en el tercio externo.
Ventaja: reposiciona de forma natural el ángulo externo de la ceja.
Inconveniente: el efecto es muy suave y se emplea con frecuencia con otros lifting en zonas centro faciales para conseguir el efecto completo. No consigue modificar la posición de la ceja en la zona central.
3. Lifting endoscópico frontal
Se realizan varias incisiones en el cuero cabelludo hasta llegar a la zona de la ceja y se levanta la zona de la frente y los laterales de las sienes.
Indicado en pacientes con cejas muy descendidas, frente ancha o arrugas marcadas.
Ventaja: el resultado implica elevación de toda la ceja y es bastante duradero.
Inconveniente: requiere anestesia general o sedación. La recuperación es más larga en el tiempo y con cierta frecuencia pueden aparecer asimetría de posición si se intenta trabajar la musculatura.
4. Técnica “browpexy” interna
Consiste en la fijación en una posición más elevada de la ceja pero desde la cicatriz de blefaroplastia superior
Indicado en casos muy leves o pacientes muy jóvenes que desean poco cambio.
Ventaja: es muy poco invasiva y se asocia a la blefaroplastia superior.
Inconveniente: el resultado es bastante limitado.
Conociendo el abanico de opciones que existen en el mercado, la doctora Jiménez considera que la elección de la técnica va vinculada a "un diagnóstico preciso, no solo de la técnica. Lo fundamental es respetar la expresión facial, el equilibrio del rostro y los objetivos individuales". La profesional concluye que "no hay una única cirugía de la mirada: el rejuvenecimiento debe ser personalizado y armónico".