www.enpozuelo.es

Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole

viernes 12 de septiembre de 2025, 10:36h
Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole
Ampliar
Con la vuelta a las aulas aumenta el peligro de infestaciones de las liendres y los piojos entre los más pequeños y adolescentes.

La inspección rutinaria del cuero cabelludo debe ir acompañada de medidas de prevención eficaces para evitar contagios.

El inicio del curso escolar marca también el regreso de un problema recurrente: la pediculosis. Compartir aulas, actividades y juegos favorece el contagio de piojos entre los niños, aunque en los últimos años, también se ha detectado un aumento de infestaciones entre adolescentes.

Los expertos recuerdan que los piojos no vuelan ni saltan, sino que pasan de una cabeza a otra por contacto directo. La infestación por piojos se relaciona con los hábitos sociales y con el contacto entre cabezas que se produce en la normal convivencia infantil, como al compartir peines, coleteros, y otros objetos como cascos o gorros. Por ello, la revisión periódica del cuero cabelludo debe ir siempre acompañada de una estrategia de prevención eficaz.

Prevención: la clave para mantener los piojos a raya

En la cabeza el síntoma principal es el picor, por las pequeñas heridas que causa en el cuero cabelludo el piojo mientras se alimenta de la sangre. En este sentido, debemos tener en cuenta que la aparición de este picor puede originarse entre 2 y 3 semanas después del inicio de la infestación, de forma que la medida más efectiva contra la pediculosis es la prevención: revisar el cuero cabelludo de forma frecuente para identificar posibles piojos o liendres.

En este sentido, el uso de un repelente con eficacia clínicamente demostrada resulta esencial en épocas de mayor riesgo, como la vuelta a las aulas. Neositrín® Spray Gel es un spray repelente de uso diario que puede aplicarse tanto en seco como en mojado y que no necesita aclarado. Su fórmula con Capricilglicol, un antimicrobiano y humectante, crea una película protectora en el cabello y, al mismo tiempo, elimina los piojos que puedan entrar en contacto con él. Además, facilita el cepillado y es apto para toda la familia, incluidos niños a partir de 12 meses.

Además, está formulado con un 4% Dimeticona y con Penetrol®, lo que permite acelerar la penetración de la Dimeticona y eliminar no solo al piojo, sino al 100% de las liendres, evitando así la reinfestación.

Los especialistas recomiendan reforzar la prevención con hábitos sencillos: aplicar diariamente el spray, mantener el cabello recogido y no compartir peines, gorras o coleteros.

Combinando estas medidas con la revisión periódica del cuero cabelludo y el uso de Neositrín® Spray Gel, los padres pueden garantizar un regreso a las aulas libre de piojos, brindando mayor tranquilidad y bienestar a toda la familia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios