La finalización de la obra del colector en Pozuelo de Alarcón representa un avance significativo para la ciudad, ya que permitirá la implementación de importantes desarrollos urbanísticos, tales como los proyectos de ARPO, Eje Pinar y Huerta Grande. La alcaldesa, Paloma Tejero, ha subrayado la relevancia de esta infraestructura, que facilitará la construcción de 7.500 viviendas y proporcionará un escudo protector contra inundaciones, similar a las ocurridas recientemente en Valencia.
Este proyecto ha requerido una inversión total de 60 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha contribuido con 13.200.000 euros, mientras que el resto ha sido financiado por la Entidad Urbanística Colaboradora.
Detalles del Colector y su Impacto
Las obras del colector han concluido recientemente, lo que garantiza la protección de Pozuelo ante posibles inundaciones y abre oportunidades para el desarrollo urbano mencionado. Durante su visita a la obra, la alcaldesa Tejero fue testigo del funcionamiento de la tuneladora en su último tramo, observando su salida tras haber perforado el suelo durante varios meses desde una ubicación cercana al Parque Forestal Adolfo Suárez hasta la urbanización Los Álamos de Bularas. Esta tuneladora ha excavado una galería subterránea con una longitud de 4,5 kilómetros y a una profundidad de 50 metros.
En sus declaraciones, Tejero enfatizó que esta obra se erige como una de las más significativas en el ámbito hidráulico en España en años recientes. Afirmó que “gracias a esta infraestructura se generará viabilidad para los proyectos urbanísticos en Pozuelo”, lo cual es crucial para el crecimiento demográfico y económico de la zona.
Funcionalidad del Colector
El propósito fundamental del colector es gestionar el agua proveniente de los cuatro arroyos principales que atraviesan la ciudad: Las Viñas, Las Pozas, Bularas y Los Álamos. Este sistema está diseñado para proteger el núcleo urbano frente a inundaciones mediante un escudo hidráulico eficaz. El colector intercepta las aguas que fluyen hacia el Arroyo Pozuelo, el cual desemboca finalmente en el río Manzanares. Para ello, se han instalado cámaras en cada arroyo que permitirán acumular caudales cuando sea necesario, funcionando como un tanque de tormentas con capacidad para almacenar 75.000 metros cúbicos de agua.
Dicha obra no solo representa una inversión significativa sino también un compromiso con la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
Llegada de Lady Madrid
La tuneladora utilizada en este proyecto fue denominada Lady Madrid, habiendo llegado a Pozuelo a finales de abril del año anterior. En ese momento, tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como la alcaldesa Paloma Tejero estuvieron presentes para inaugurar formalmente las obras del colector. Esta tuneladora tiene un diámetro de 5,3 metros y supera los 80 metros de longitud.
A través de estas iniciativas, Pozuelo avanza hacia un futuro más seguro y sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60 millones de euros |
Inversión total de la obra del colector |
13.200.000 euros |
Aportación del Ayuntamiento a la inversión total |
7.500 viviendas |
Número de viviendas que se podrán construir gracias a esta infraestructura |
4,5 kilómetros |
Longitud de la galería subterránea excavada por la tuneladora |
50 metros |
Profundidad a la que se ha construido el colector |
75.000 metros cúbicos |
Capacidad del sistema de tanque de tormentas para acumular agua |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el propósito del colector construido en Pozuelo de Alarcón?
El colector tiene como objetivo recoger el agua de los cuatro arroyos principales de la ciudad para proteger al casco urbano de posibles inundaciones, creando un escudo hidráulico.
¿Cuántas viviendas se podrán construir gracias a esta infraestructura?
Se podrán construir 7.500 viviendas gracias a la viabilidad que ofrece esta infraestructura para los proyectos urbanísticos en Pozuelo.
¿Cuánto ha costado la construcción del colector?
La obra ha supuesto una inversión total de 60 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha aportado 13.200.000 euros y el resto ha sido financiado por la Entidad Urbanística Colaboradora.
¿Qué tipo de sistema se ha implementado en el colector?
Se ha implementado un sistema que funciona como un tanque de tormentas, capaz de acumular 75.000 metros cúbicos de agua, recogiendo el caudal del agua cuando sea necesario.
¿Quiénes fueron testigos del trabajo de la tuneladora durante la construcción?
La alcaldesa Paloma Tejero y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fueron testigos del trabajo de la tuneladora durante su visita a las obras.