www.enpozuelo.es

Inversión

25/04/2025@16:58:34

La Comunidad de Madrid ha comenzado la instalación de 15 nuevos ascensores en seis estaciones de Metro, mejorando el acceso a los andenes desde la calle. Las obras ya están en marcha en Campamento y se extenderán a otras áreas como Tetuán y Puente de Vallecas. Este proyecto, que beneficiará a más de 17 millones de usuarios, cuenta con una inversión de 19 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de un año. Además, se están montando escaleras mecánicas en varias estaciones para aumentar la accesibilidad del suburbano, que aspira a ser el más accesible de Europa para 2028.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa de ayudas destinado a la mejora de colegios públicos en municipios con menos de 20.000 habitantes, con una inversión total de 15 millones de euros. Este apoyo económico permitirá a los ayuntamientos realizar reformas y modernizar infraestructuras educativas, beneficiando a cerca de 150 centros que albergan aproximadamente 50.000 alumnos. Las subvenciones cubrirán diversas actuaciones, incluyendo mejoras en fachadas, sistemas de climatización, eliminación de barreras arquitectónicas y creación de áreas recreativas. Las solicitudes podrán presentarse tras su publicación oficial y estarán abiertas durante dos meses.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la exposición del Tren del Futuro en la Plaza de Colón, que ha atraído a 45.000 visitantes desde su apertura el 1 de abril. Este nuevo modelo de tren, que comenzará a operar en 2027 en la Línea 6 del metro, será el primero en contar con circulación automatizada. Con un diseño innovador y un cristal panorámico, estos trenes permitirán aumentar la capacidad de transporte hasta 1.385 pasajeros. La inversión para estos convoyes es de 450 millones de euros y se espera que mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad, alcanzando velocidades de hasta 110 km/h. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de abril.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de ayudas destinada a pymes y startups para fomentar el uso de la tecnología Blockchain. Con una inversión de dos millones de euros, esta iniciativa busca incentivar la aplicación práctica del Blockchain en áreas como credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones. Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 30 de abril. Esta medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por un total de 4,2 millones de euros para fomentar la inversión en industrias agroalimentarias. Estas subvenciones, gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, están dirigidas a empresas con instalaciones en la región y se dividen en tres categorías. La primera categoría, enfocada en objetivos ambientales, cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y busca reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 28 de abril. Además, hay dos categorías adicionales para la transformación y comercialización de productos agrícolas, con un total de 3,5 millones disponibles. Estas ayudas son parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) y están cofinanciadas por diferentes entidades.

La Comunidad de Madrid destina 9,8 millones de euros para modernizar la red de venta de títulos de transporte en la región. Esta inversión busca mejorar los servicios de atención personal del Consorcio Regional de Transportes en comercios locales. Actualmente, existen 1.292 puntos de venta y más de 1.800 máquinas automáticas en estaciones de Metro y Cercanías. El nuevo contrato, que se podrá extender hasta cinco años, también incluirá puntos de venta en Castilla-La Mancha para facilitar el acceso a los ciudadanos que viajan frecuentemente a Madrid. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno regional con el fomento del transporte público y la accesibilidad a sus servicios.

La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid en un 36,4%, lo que representa un aumento de 10 millones de euros para alcanzar un total de 37,5 millones para el año 2025. Este programa tiene como objetivo transmitir rápidamente los avances científicos a la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en la región. La iniciativa se centra en cinco ejes: Transferencia, Emprendimiento, Desarrollo empresarial basado en la innovación, Conexiones y Comunicación, promoviendo así la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas para generar productos innovadores que respondan a los retos sociales actuales.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un nuevo centro de formación para el empleo en Tres Cantos, especializado en el sector farmacéutico. Este centro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales del área y apoyar a empresas biotecnológicas e instalaciones de investigación. La iniciativa se enmarca en una inversión de más de 4,5 millones de euros por parte de GSK, que también inaugurará un laboratorio de máxima bioseguridad en la región. El Gobierno regional busca posicionar a Madrid como líder en I+D sanitaria y fomentar un entorno favorable para el sector biotecnológico.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la ampliación de la Línea 3 de Metro, que se extiende desde la estación de El Casar en Getafe hasta Villaverde Alto. Esta es la primera prolongación de la red en diez años y proporciona un segundo enlace con la capital para MetroSur (L12), beneficiando a localidades como Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles. La obra, que ha requerido una inversión de 129 millones de euros y el trabajo de 2.000 operarios, incluye un túnel de 2.600 metros y ha transformado la estación de El Casar en un espacio accesible con seis escaleras mecánicas y tres ascensores. Se espera que esta infraestructura sirva a cerca de 35.000 pasajeros diarios, mejorando significativamente el transporte público en la región. Además, se han programado futuras ampliaciones y mejoras en la red de Metro madrileña.

La Comunidad de Madrid implementará en mayo la renovación automática del grado de discapacidad a través de SMS. Este nuevo sistema permitirá que aproximadamente 57,000 beneficiarios reciban mensajes informativos sobre la prolongación de su grado de discapacidad sin necesidad de realizar trámites online o presenciales. La consejera Ana Dávila destacó que se enviarán tres SMS: uno notificando la prórroga, otro confirmando el mantenimiento del grado y un tercero con un enlace para descargar el certificado oficial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad "Horizonte 2028", que incluye una inversión significativa y múltiples medidas para mejorar la atención a este colectivo. Además, se planea un servicio adicional para recordar las citas relacionadas con valoraciones de discapacidad y atención temprana.

La Comunidad de Madrid planea una inversión de 23.400 millones de euros en el sector de centros de datos durante los próximos tres años. De esta cifra, 8.700 millones corresponderán a inversiones directas y 14.700 millones a indirectas, según la consultora Colliers. La región alberga actualmente 46 Centros de Procesamiento de Datos (CPD), lo que representa un crecimiento significativo en comparación con otras comunidades autónomas. Se espera que la capacidad instalada en Madrid se multiplique, alcanzando hasta 735 MW para 2027 y potencialmente 1,7 GW para 2030. Este crecimiento posiciona a Madrid como un competidor fuerte frente a otros importantes centros europeos, gracias a su estratégica ubicación y conexiones de fibra óptica.

La Comunidad de Madrid está avanzando en la construcción de 180 viviendas de protección pública para alquiler a precio asequible en Majadahonda, con entrega prevista para marzo del próximo año. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 28,5 millones de euros, se desarrolla en un solar de aproximadamente 15.000 metros cuadrados y prioriza a los madrileños empadronados en el municipio. Las viviendas incluyen dos dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje y trastero, y están diseñadas con certificación energética A para garantizar sostenibilidad y eficiencia. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla la edificación de 1.600 inmuebles similares en varios municipios de la región.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la renovación de las gradas de la Plaza de Toros de Chinchón, uno de los cosos más antiguos del país, con una inversión de 300.000 euros. Esta mejora busca optimizar el tiempo de montaje y desmontaje, así como aumentar la accesibilidad y seguridad del recinto. Con esta nueva infraestructura, se incrementará el aforo en un 13%, añadiendo 175 localidades para alcanzar un total de 1.500. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó que estas inversiones promueven el patrimonio cultural y natural, al mismo tiempo que generan oportunidades para la hostelería y comercio local. La plaza es un importante símbolo turístico del municipio, datando su origen en 1499.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado a la región como un socio estratégico para empresas británicas interesadas en acceder al mercado hispanoamericano, que cuenta con 600 millones de personas. Durante un evento en Londres, destacó la importancia del Reino Unido como el principal inversor en España, especialmente en Madrid, donde el volumen de negocio supera los 5.000 millones de euros anuales. Además, subrayó el crecimiento económico de la región gracias a su estabilidad institucional y políticas fiscales favorables, que han llevado a Madrid a concentrar más del 72% de la inversión extranjera en España.

La Comunidad de Madrid destina cerca de cinco millones de euros anuales a la conservación y renovación de las marcas viales en sus carreteras, abarcando 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Esta inversión, destacada por el consejero Jorge Rodrigo, busca mejorar la seguridad vial y ha contribuido a una reducción del 40% en víctimas mortales por accidentes en la región. De los fondos asignados, 3,8 millones se utilizan para la sustitución integral de marcas viales, mientras que 1,1 millones se destinan al mantenimiento de firmes. Estas acciones forman parte de la estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023-2026, que cuenta con un presupuesto total de 204 millones para el cuidado y reparación de infraestructuras viales.