Emplear un email seguro no solamente se trata de precaución, sino de proteger la información empresarial de ciberdelincuentes, conservando la reputación y la confianza de los clientes. En un medio digital como el actual, donde los ataques cibernéticos están en el día a día, no tener en cuenta la ciberseguridad de un correo electrónico puede causar graves consecuencias.
Constante exposición a ataques cibernéticos
Las empresas en Madrid, así como cualquier otra en el mundo, constantemente son objetivo de los ciberdelincuentes. El email es el principal canal de ataque utilizado, pues emplean técnicas como el phishing, en donde tratan de engañar a los empleados para que entreguen información sensible de la empresa sin darse cuenta.
Un clic en un enlace de dudosa procedencia es suficiente para exportar toda la red de una empresa, lo que concluye con la sustracción de datos, interrupción de operaciones, etc. Un correo electrónico seguro disminuye los riesgos al agregar capas extras que restringen los correos de dudosa procedencia, así el cifrado de extremo a extremo para que nadie vulnere datos en tránsito.
Protección de la información y cumplimiento de normas
La protección de la información es un tema importante en España, sobre todo por las exigencias de la Unión Europea. Toda empresa en Madrid debe cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), una normativa que obliga a resguardar la información de los clientes, socios y proveedores.
No cumplir con las regulaciones puede generar multas de millones de euros, además de afectar gravemente la reputación de la empresa. Por ello, un correo electrónico seguro, con medidas de seguridad robustas, es indispensable para lograr que los datos confidenciales permanezcan de esa forma. Esto no solamente evita posibles sanciones, sino que deja claro que la organización está comprometida con la seguridad y privacidad.
¿Cómo afecta la reputación a las empresas en Madrid?
La reputación de una marca se puede ver afectada por brechas de seguridad que dejan datos sensibles de los proveedores, socios o clientes, tales como cuentas de banco o información personal. Esto genera un daño a la imagen de la empresa, haciendo que los clientes y socios no vuelvan a confiar en ella porque no puede protegerse de los ciberdelincuentes.
Volver a ganarse la confianza de los demás es un proceso complicado. Por lo tanto, invertir en un email seguro es una demostración de responsabilidad y de crear una infraestructura de ciberseguridad, lo que refuerza la imagen que se tiene sobre la empresa.
En general, el mundo empresarial de Madrid es muy competitivo, por lo que invertir en un correo electrónico seguro no solamente es un lujo. Se trata de una decisión que mantendrá respaldada la información confidencial de la marca, garantizando el cumplimiento con la normativa de protección de datos, conservando la reputación y asegurando que las operaciones continúen sin interrupciones.