La Comunidad de Madrid tiene previsto activar su Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad en el primer trimestre de 2026. Esta infraestructura se integrará en la Agencia de Ciberseguridad y tiene como objetivo fortalecer la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica. En este contexto, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, también ha anunciado que comenzará a funcionar el equipo especializado conocido como MadrIDefenders.
Durante una reciente rueda de prensa, López-Valverde detalló que el nuevo centro contará con un equipo técnico compuesto por entre 10 y 15 profesionales, incluyendo un jefe de operaciones, analistas de seguridad y expertos en gestión de incidentes. Estos especialistas utilizarán herramientas avanzadas basadas en Inteligencia Artificial para anticiparse a posibles ciberataques, analizar grandes volúmenes de eventos digitales en tiempo real y reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad. Además, se monitorizarán las infraestructuras tecnológicas regionales las 24 horas del día, colaborando con centros nacionales e internacionales dedicados a la cibervigilancia.
MadrIDefenders y el Escudo Digital
El equipo MadrIDefenders representará a la Comunidad en importantes competiciones internacionales como Cyber Coalition, Locked Shields y Crossed Swords, organizadas por la OTAN. Este grupo estará formado por siete profesionales altamente cualificados seleccionados por la Agencia de Ciberseguridad según su experiencia técnica y participación previa en competiciones.
Además, el Gobierno regional ha extendido el Escudo Digital a 60 municipios con menos de 20.000 habitantes, con planes para que esté operativo en un total de 143 localidades antes de finalizar el año.
Nuevas funcionalidades en la Tarjeta Sanitaria Virtual
A partir de finales de 2025, la Tarjeta Sanitaria Virtual incorporará una nueva funcionalidad que permitirá a los padres acceder al Programa de Cribado Neonatal. Esto facilitará la consulta rápida y sencilla sobre los resultados de las pruebas realizadas a los recién nacidos. A través de esta herramienta digital, accesible desde cualquier dispositivo, los progenitores recibirán notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una cita o contactar con un especialista.
López-Valverde destacó que las familias podrán consultar información sobre el programa que detecta enfermedades endocrino-metabólicas y datos relacionados con cribados cardiológicos esenciales para diagnósticos tempranos. También se incluirá información sobre el control auditivo para detectar posibles casos de pérdida auditiva en neonatos.
Innovaciones administrativas y estratégicas
En su intervención, el consejero presentó el proyecto EficiencIA, cuyo objetivo es reducir a menos de cinco minutos el tiempo que los ciudadanos dedican a realizar gestiones administrativas. Para ello, se integrarán 200 nuevos procedimientos en la plataforma Cuenta Digital antes del año 2027, lo que permitirá alcanzar un 90% de trámites disponibles con un solo clic. Entre los servicios programados para 2026 se encuentran las becas académicas y ayudas al alquiler dirigidas a jóvenes.
Se estima que estas medidas podrían reducir hasta un 50% el tiempo requerido para presentar solicitudes y hasta un 80% las operaciones manuales necesarias, liberando así más de 82.000 horas anuales para que los empleados públicos puedan centrarse más en atender a los ciudadanos.
Estrategias digitales hacia el futuro
López-Valverde también mencionó otras iniciativas estratégicas como llevar cobertura 5G al 99,6% de la población y desarrollar Sol, un asistente digital basado en IA que ofrecerá asistencia personalizada a los ciudadanos. Además, se está trabajando en una ambiciosa Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030 con objetivos claros: atraer talento y consolidar Madrid como un referente europeo en esta tecnología.
Asimismo, se prevé abrir un Laboratorio y una Factoría de IA donde empresas y startups podrán experimentar y desarrollar soluciones innovadoras en un entorno seguro. La Consejería continuará apoyando la formación digital mediante Madrid Aula Digital, ofreciendo más de 150 cursos para mejorar las habilidades digitales del ciudadano e impulsando la enseñanza en Inteligencia Artificial para más de 100.000 maestros.
Finalmente, se apostará por la plataforma E-Ágora para transformar la relación entre ayuntamientos y vecinos mediante la digitalización inmediata de expedientes y servicios.
López-Valverde concluyó destacando que se ha ejecutado ya el 98,4% de la Estrategia Digital correspondiente al periodo 2023-2026 antes del plazo establecido, completándose así 62 iniciativas orientadas hacia una transformación tecnológica integral en la región.