Representantes de Colombia, Panamá, Venezuela y España disputarán la final a cuatro del Mundial de Oratoria, organizado por la Red Latinamericana de Cooperación Universitaria y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu), en el Hospital del Rey de Melilla los días 7 y 8 de octubre. Para conseguir su clasificación han superado a cientos de jóvenes de más de un centenar de universidades de 20 países aspirantes al cetro del Mundial, que cuenta con el apoyo de con el apoyo de Iberia, Smurfit Westrock, Alsea, iryo, Coca-Cola Europacific Partners, Seur, Digitales y CUNEF Universidad.
Los cuatro finalistas son la panameña Francesca Borelly (ADEN University), el español Rodrigo Sánchez-Bleda (Universidad Pontificia Comillas), la hispanovenezolana Andrea Machuca (Universidad de Salamanca) y la colombiana Sarah Macías (Universidad Autónoma de occidente). Disputarán la final a cuatro, los días 7 y 8 de octubre, en el Hospital del Rey de Melilla tras una intensa fase de selección entre más de 400 aspirantes procedentes de más de 20 nacionalidades y de 100 universidades. Su clasificación es fruto de la ponderación del voto del público en redes sociales de los 30 discursos de la penúltima ronda y la puntuación de un jurado experto internacional. Prueba del éxito y seguimiento del Mundial de Oratoria, que ha duplicado su audiencia respeto al año pasado, son los 1,7 millones de reproducciones de los discursos y los casi 85.000 votos emitidos en la semana de la consulta popular. Cifras que revalida la final de 2024, con medio millón de visualizaciones en Youtube.
Melilla releva a Buenos Aires como sede del Mundial. La gran cita de la elocuencia da el salto por vez primera a África. Esta iniciativa pone en valor este enclave como faro del idioma español en el continente.
Los competidores expondrán, en cada eliminatoria, dos discursos. Uno abordará un tema libre elegido por cada orador y otro sobre una de las preguntas obligatorias que se les asignará por sorteo:
¿Las guerras del futuro ya han empezado y son invisibles?¿Ceder por paz o luchar por justicia?¿Memoria o perdón?¿Todo buen orador debe decir siempre la verdad?
La semifinal está prevista el martes 7 de octubre, a las 19 horas. Al día siguiente la final tendrá lugar, a las 11.30 horas, ante un jurado presidido por Albert Rivera (embajador de Ledu), que contará con expertos internacionales tanto de España como de diversos puntos de Latinoamérica que decidirán quién se alza con la corona mundial de la elocuencia y sustituirá al malagueño Alberto García Chaparro (Universidad Pontificia Comillas). En las anteriores ediciones el título recayó en oradores de Colombia, Venezuela y España.