La Comunidad de Madrid ha anunciado una significativa reestructuración en su oferta cultural, que incluye la creación de un nuevo Centro Dramático, Coreográfico y Musical. Este nuevo centro se fundamentará en los Teatros del Canal, el Centro Coreográfico Canal y el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Alondra de la Parra, actual directora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), liderará este auditorio.
Un Nuevo Horizonte para las Artes Escénicas
Durante la presentación, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, subrayó que la ORCAM tiene como misión principal ser el eje central de la música clásica en la región. Desde su fundación en 1984 para el coro y en 1987 para la orquesta, esta institución ha destacado por fusionar obras contemporáneas con repertorios clásicos. Su actividad se desarrolla principalmente en el Auditorio Nacional de Música y participa activamente en las temporadas de los Teatros del Canal.
El Auditorio de San Lorenzo ha sido un pilar dentro del panorama escénico madrileño, albergando residencias artísticas y ensayos previos a estrenos. Con la llegada de Alondra de la Parra a su dirección, se espera que este espacio potencie aún más su propuesta musical, alineándose con las actividades que realiza la ORCAM en el Auditorio Nacional.
Impulso Cultural en San Lorenzo
La incorporación de De la Parra al frente del Auditorio busca consolidar a San Lorenzo como un referente cultural en la comunidad. "Su liderazgo refuerza nuestro compromiso con la excelencia artística y con posicionar a San Lorenzo como un gran centro cultural", afirmó el consejero.
Además, se ha revelado una renovación del Festival Internacional de Arte Sacro que integrará dos enfoques complementarios: un grupo residente local gestionará la dirección artística mientras que un artista internacional será invitado para participar anualmente. En esta primera edición renovada participarán el violonchelista Josetxu Obregón junto a La Ritirata y el director William Christie con Les Arts Florissants.
Nuevos Proyectos para Fortalecer las Artes
El festival se llevará a cabo del 29 de marzo al 20 de abril y tendrá lugar principalmente en iglesias locales. Asimismo, se anticipa una reformulación del evento Madrid en Danza, que funcionará como festival y feria simultáneamente, creando un espacio profesional para fomentar colaboraciones entre creadores y programadores culturales.
Este enfoque busca elevar el perfil del evento al nivel de grandes bienales europeas, comenzando su fase productiva en 2026 bajo la dirección de Mónica Runde. Entre ediciones, los Teatros del Canal continuarán programando danza siguiendo líneas establecidas previamente.
Cambio en las Políticas Culturales
Estas iniciativas representan un avance hacia una gestión cultural más centrada en las industrias creativas y sus profesionales. Según De Paco Serrano, “solo a través de un tejido industrial sólido se puede garantizar un acceso real a la cultura”. También se anunció que el Festival de Otoño 2026 tendrá como país invitado a Estados Unidos bajo la dirección artística continua de Marcela Diez.
Por último, la Consejería está implementando planes estratégicos destinados a fortalecer las artes escénicas y musicales hasta 2029, así como iniciativas audiovisuales para reforzar las ayudas disponibles y apoyar al sector cultural.