www.enpozuelo.es

Cultura

Cultura y arte en Pozuelo de Alarcón

Exposición fotográfica de la Reina Letizia en Pozuelo de Alarcón

Una celebración visual que destaca dos décadas de compromiso y evolución de la Reina en su papel como figura clave de la Corona española

18/10/2025@10:49:20

La Reina Letizia es la protagonista de una exposición fotográfica única en Pozuelo de Alarcón, titulada "Letizia, de Princesa a Reina", que reúne 25 imágenes captadas por la agencia Gtres. La muestra, inaugurada por la alcaldesa Paloma Tejero, destaca su importante papel al servicio de la Corona en los últimos veinte años y se puede visitar hasta el 2 de noviembre en el Centro Cultural MIRA. El evento atrajo a cerca de 200 asistentes y concluyó con un coloquio sobre la Casa Real con destacados periodistas. Esta exposición no solo retrata momentos oficiales, sino también el lado humano y familiar de Doña Letizia, reflejando su compromiso social y empatía.

Inicia el Festival Suma Flamenca con más de 46 espectáculos en Madrid

La Comunidad de Madrid da inicio a la 20ª edición del festival Suma Flamenca, que se llevará a cabo del 16 de octubre al 2 de noviembre. Este evento cultural ofrecerá más de 46 espectáculos que combinan tradición y vanguardia, presentando a destacados artistas como José Mercé, Mayte Martín y Olga Pericet. La programación incluye estrenos absolutos y diversas propuestas artísticas que exploran la riqueza del flamenco. Además, se desarrollarán actividades paralelas como el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’25 y exposiciones temáticas en diferentes espacios culturales.

Pozuelo de Alarcón, Madrid: Conferencias sobre Hispanidad

La alcaldesa de Pozuelo defiende la Hispanidad como un vínculo entre pueblos hermanos

La alcaldesa destaca la importancia de conocer y valorar nuestra historia compartida en las II Jornadas sobre Hispanidad y Leyenda Negra

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, inauguró las II Jornadas sobre Hispanidad y Leyenda Negra en el contexto de la Fiesta Nacional, destacando que "la Hispanidad no divide: une". Durante su intervención, subrayó la importancia de conocer y valorar la historia común que une a los pueblos hispanohablantes. Las jornadas incluyen conferencias y mesas redondas sobre temas como la esclavitud en el mundo hispano y las leyes de Indias. La programación concluirá el sábado con el espectáculo "Malinche Symphonic". Para más detalles, visita el enlace.

Homenaje a la Bandera en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón rinde homenaje a la Bandera en un emotivo acto por la Hispanidad

La comunidad se une para celebrar la identidad y el orgullo nacional en un evento lleno de simbolismo y tradición

Pozuelo de Alarcón ha celebrado un emotivo Homenaje a la Bandera en conmemoración de la Fiesta Nacional, que tuvo lugar el 5 de octubre de 2025. El acto, presidido por el general de brigada Francisco José Gallardo Vergara y la alcaldesa Paloma Tejero, reunió a cientos de vecinos y autoridades. Comenzó con un desfile militar y culminó con el izado de la bandera al son del Himno Nacional. Durante la ceremonia, se impuso una condecoración al general Gallardo en reconocimiento a su servicio. Este homenaje es parte del programa 'Celebrando la Hispanidad en Pozuelo', que incluye diversas actividades culturales y educativas. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Díaz Ayuso asiste al concierto de Gloria Estefan en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistió al concierto gratuito de Gloria Estefan en la Plaza de Colón, uno de los eventos centrales de Hispanidad 2025. Este recital, que forma parte de la quinta edición del evento cultural bajo el lema "Todos los acentos del español caben en Madrid", celebró el 50º aniversario de la carrera artística de Estefan. Durante su actuación, la cantante interpretó clásicos como "Mi tierra" y "Conga", además de presentar temas de su nuevo álbum "Raíces". El evento atrajo a miles de madrileños que disfrutaron de una noche llena de música y celebración.

Carlos Soria, homenajeado en Madrid tras conquistar el Manaslu a los 86 años

Carlos Soria, el alpinista español de 86 años, ha sido recibido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, tras haber coronado la cumbre del Manaslu en Nepal. Este logro destaca su impresionante trayectoria como la persona más veterana en escalar un total de 12 montañas de más de 8.000 metros. Soria ha realizado ascensos a picos emblemáticos como el Everest y el K2, además de ser reconocido con múltiples premios por sus contribuciones al deporte y la exploración. Su reciente hazaña conmemora medio siglo desde que un equipo español logró alcanzar esta misma cima.

Cultura y festividades en Madrid para Hispanidad 2025

La Comunidad de Madrid da inicio a la celebración de Hispanidad 2025 con una variada programación cultural del 2 al 5 de octubre. Este evento contará con más de 200 actividades, destacando un concierto gratuito de Gloria Estefan en la plaza de Colón y una cabalgata por la Gran Vía que mostrará la diversidad cultural de 23 países hispanohablantes. Además, se rendirá homenaje a compositoras españolas en el Ateneo y habrá espectáculos de danza inspirados en la cosmogonía muisca. La agenda incluye teatro contemporáneo, exposiciones y un ciclo dedicado al tango, ofreciendo una experiencia vibrante que resalta la riqueza cultural compartida entre España y América Latina.

Informe destaca la conexión de la Real Casa de Correos con la Ilustración en Madrid

La Comunidad de Madrid ha recibido un informe de la Real Academia de la Historia que destaca la importancia de la Real Casa de Correos en el contexto de la Ilustración. Este edificio, que data de hace más de 250 años, fue construido durante el reinado de Carlos III y ha tenido diversas funciones a lo largo del tiempo, incluyendo su actual papel como sede de la presidencia regional. La administración madrileña planea presentar alegaciones contra la intención del Gobierno central de declarar este lugar como un espacio de Memoria Democrática, argumentando que esta medida infringe sus competencias y afecta su patrimonio histórico. El informe resalta el valor cultural y social del edificio en la historia española, especialmente desde el siglo XIX.

Encierros de Navalcarnero reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Regional

La Comunidad de Madrid ha declarado los encierros de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico Regional, reconociendo su valor cultural y social. Esta celebración, que cuenta con más de cuatro siglos de historia, atrae cada septiembre a miles de visitantes durante las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Concepción. Los encierros, que se realizan principalmente por la noche, generan un importante impacto económico en el municipio, beneficiando sectores como la hostelería y el comercio local. Con esta distinción, los encierros se suman al catálogo de fiestas que destacan el patrimonio vivo de la región.


Un nuevo informe del British Council revela el impacto de los colegios británicos en España

Los colegios británicos en España crecen un 16% en alumnado y refuerzan su papel como motor socioeconómico local

España alberga 143 colegios británicos repartidos en 180 campuses, más que Francia, Italia y Portugal juntos, con plazas para 75.000 alumnos, en su mayoría españoles.

Estos centros generan un impacto positivo a nivel local, creando empleo, dinamizando la economía y actuando como puentes culturales.

Madrid acogerá la quinta Semana del Español en 2026

La Comunidad de Madrid será la sede de la quinta edición de la Semana del Español en 2026, un evento organizado por la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE). La celebración se llevará a cabo en Alcalá de Henares del 30 de septiembre al 4 de octubre. Este foro anual busca promover la enseñanza del español a nivel internacional y fortalecer el compromiso con la calidad en este sector clave para el desarrollo económico y cultural. Alcalá de Henares, reconocida por su patrimonio histórico y cultural, es conocida como la cuna de Miguel de Cervantes y un importante destino para el aprendizaje del idioma español.

Díaz Ayuso da inicio a la Cabalgata de Hispanidad 2025 en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró la Cabalgata de Hispanidad 2025 en la Plaza de España. Este evento, que recorrió la Gran Vía, contó con la participación de 2.500 personas y representaciones artísticas de 23 países, destacando por primera vez a Filipinas y Estados Unidos. Argentina fue el país invitado y se rindió homenaje al pintor Francisco de Goya con una actuación especial. Los asistentes disfrutaron de diversas actuaciones culturales, incluyendo música y danzas típicas de varios países latinoamericanos y otros.

Madrid suma 15 hoteles a Hispanidad 2025 con actividades gratuitas

La Comunidad de Madrid se suma a las celebraciones de Hispanidad 2025 al incorporar quince hoteles a un programa que ofrecerá actividades gastronómicas y culturales gratuitas del 4 al 12 de octubre. Esta iniciativa, fruto de un convenio con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, busca potenciar la oferta turística de la región. Entre las actividades destaca el evento "Somos Ñ Fest", que conectará Madrid con Hispanoamérica a través de diversas propuestas culturales. Se requerirá reserva previa para participar en las actividades, que tendrán aforo limitado. Además, se implementarán acciones promocionales y formativas para el sector hotelero madrileño.

Madrid inaugura Velintonia como Casa de la Poesía con un concierto homenaje

La Comunidad de Madrid ha inaugurado Velintonia como Casa de la Poesía con un emotivo concierto del cantaor Miguel Poveda, quien rindió homenaje a Vicente Aleixandre y a la Generación del 27. Este evento marca el inicio de una programación cultural destinada a recuperar la música y las artes en este emblemático espacio, que fue residencia del poeta. La velada, titulada "Por fin en Velintonia", se celebró en el jardín de la casa, donde se encuentra un cedro libanés plantado por Aleixandre. La recuperación de Velintonia coincide con importantes aniversarios literarios y busca acercar la poesía a todos los ciudadanos.

Teatros del Canal ofrecerán talleres infantiles para facilitar la conciliación familiar

La Comunidad de Madrid lanzará en 2026 un innovador servicio familiar en los Teatros del Canal, que incluirá talleres infantiles diseñados para facilitar la conciliación familiar y atraer nuevos públicos. Este proyecto piloto ofrecerá actividades lúdicas para niños durante algunas funciones teatrales, permitiendo a los adultos disfrutar de las obras mientras sus hijos participan en propuestas educativas relacionadas con las artes escénicas. La iniciativa busca responder a la demanda de las familias madrileñas por una mayor inclusión en la vida cultural de la región y complementa otras actividades familiares ya existentes. Además, se implementarán proyectos para llevar el cine a municipios sin salas de proyección y se reforzará el apoyo a las industrias culturales locales.