www.enpozuelo.es

intervenciones quirurgicas

Aumento del 17% en pacientes de hospitalización a domicilio en Madrid

07/10/2025@07:22:39

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y cercana, permitiendo a los usuarios recibir cuidados médicos en su hogar durante una estancia media de 12 días. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para infecciones y enfermedades crónicas, así como la administración de quimioterapia. Además, se han conformado 14 equipos especializados para garantizar la calidad del servicio. En paralelo, se ha registrado un aumento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos dentro del sistema sanitario madrileño.

Innovador proyecto de IA mejora cirugías de columna en Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo reduce los tiempos quirúrgicos, sino que también acorta el periodo de preoperatorio. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas en la adopción de tecnologías avanzadas. La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III, está implementando esta solución en siete hospitales públicos, logrando una notable reducción en el tiempo de intervención y una mejora significativa en la calidad del servicio médico. Con una inversión total de 5,8 millones de euros en proyectos relacionados con la IA, este esfuerzo forma parte de la estrategia digital del Gobierno regional para potenciar tanto la competitividad empresarial como la salud pública.

Comunidad de Madrid solicita donaciones de sangre urgentemente

La Comunidad de Madrid ha lanzado un urgente llamado a la población para que done sangre, debido a una notable disminución en las reservas tras un apagón eléctrico. Con el próximo puente festivo del 2 de mayo, se enfatiza la necesidad de mantener un suministro adecuado. El Centro de Transfusión regional destaca que todos los grupos sanguíneos son esenciales para atender a pacientes en urgencias, intervenciones quirúrgicas y tratamientos que requieren transfusiones. Se necesitan aproximadamente 900 donaciones diarias para asegurar que las reservas sean suficientes. Los ciudadanos pueden donar en 30 hospitales y unidades móviles distribuidas por la región.

El Hospital público Gregorio Marañón inicia su actividad utilizando tecnología robótica avanzada para atender a pacientes en el área de Ginecología.

El Hospital Gregorio Marañón, que forma parte del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid, ha iniciado el uso de robótica avanzada en el área de Ginecología. En particular, se está utilizando el robot 'DaVinci', y hasta ahora, los profesionales han llevado a cabo más de 30 procedimientos quirúrgicos en pacientes con diversas patologías oncológicas.
  • 1

Comunidad de Madrid solicita donaciones de sangre urgentes

La Comunidad de Madrid lanza un llamado urgente a la población para donar sangre y aumentar las reservas necesarias ante la proximidad del puente festivo del 15 de agosto. Actualmente, se encuentran en alerta roja varios grupos sanguíneos y se prevé un déficit de plaquetas. Durante el verano, las donaciones han disminuido entre un 30% y un 40%, con una media diaria de 550 donaciones frente a las 900 recomendadas. El stock actual es de solo 3.000 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo de 5.000. Los pacientes que requieren transfusiones son los principales beneficiarios de estas donaciones, ya que la sangre no puede ser fabricada y tiene una vida útil limitada. Los madrileños pueden donar en 30 hospitales y unidades móviles disponibles en la región.

Nuevas funciones mejoran la Tarjeta Sanitaria Virtual en Madrid

La Comunidad de Madrid ha añadido tres nuevas funciones a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que se suman a las 185 ya existentes. Los ciudadanos podrán ahora consultar sus próximas intervenciones quirúrgicas no urgentes, modificar o anular citas en hospitales y revisar la medicación dispensada en farmacias durante los últimos tres meses. Estas mejoras buscan facilitar el acceso a la información sanitaria y optimizar la gestión de citas y tratamientos. La TSV ha visto un aumento del uso del 117% en 2024, alcanzando más de 3,6 millones de usuarios.