La Comunidad de Madrid ha sido galardonada en los Data Impact Awards por su innovador proyecto Genesis, el mayor almacén de datos sanitarios de Europa. Este reconocimiento destaca la transformación digital del sistema sanitario público en la región, facilitando un acceso más eficiente a la información médica y mejorando la atención al paciente. Genesis, que integra más de 1.600 millones de archivos de diversas fuentes, optimiza los procesos para más de 35.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), permitiendo investigaciones sobre diversas condiciones médicas y contribuyendo a una sanidad más moderna y accesible.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un ambicioso proyecto para la ampliación del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús. Este incluye un nuevo edificio y la creación de un Instituto de Neurociencias y Salud Mental, destinado a mejorar la atención pediátrica y abordar el creciente problema de salud mental en niños y adolescentes. Las nuevas instalaciones ofrecerán una variedad de servicios, incluyendo quirófanos avanzados, áreas dedicadas a tratamientos oncológicos y un laboratorio para terapias innovadoras. El instituto será pionero en España, integrando diversas especialidades para optimizar el cuidado neurológico y psicológico infantil. Además, se prevé la inclusión de espacios verdes y mejoras en accesibilidad y eficiencia energética.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo programa de ayudas que ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros para la modernización y rehabilitación de mercados municipales y galerías comerciales de alimentación. Este apoyo está destinado a asociaciones y federaciones que gestionan estos espacios en localidades con menos de 250.000 habitantes, con el objetivo de adaptarlos a las nuevas tendencias de consumo y mejorar su competitividad. Las ayudas, parte del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-27, cubrirán gastos como reformas, eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras en accesibilidad. El periodo para solicitar estas subvenciones comienza el 16 de septiembre y finaliza el 6 de octubre, con un total disponible de 580.000 euros.
Mejoras en accesibilidad en Prados de Torrejón, Madrid
Obras significativas en la zona norte de Pozuelo para optimizar la experiencia de los usuarios del aparcamiento y fomentar la seguridad vial
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha iniciado mejoras en el firme del aparcamiento de Prados de Torrejón, abarcando más de 5.000 metros cuadrados. Esta obra, una de las más significativas en la zona norte de la ciudad, busca facilitar la accesibilidad y mejorar la seguridad tanto para conductores como peatones. Se espera que las obras finalicen a mediados de septiembre, beneficiando a los usuarios que visitan el barrio de la Estación y sus alrededores. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 33% su inversión en obras para infraestructuras educativas públicas, alcanzando un total de 35 millones de euros hasta el año 2029. Esta decisión fue aprobada por el Consejo de Gobierno y busca mejorar la agilidad en la ejecución de proyectos, facilitando reformas y mejoras en accesibilidad y eficiencia energética en colegios e institutos. El acuerdo se dividirá en cinco lotes entre varias empresas para promover la competencia y se distribuirá según la población escolar en diferentes áreas. Esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno regional por modernizar las infraestructuras educativas y apoyar a las familias madrileñas en la elección escolar.
El cliente podrá conocer, además de los servicios y horarios disponibles en tiempo real, las posibilidades de viaje entre dos puntos, la duración del trayecto seleccionado o si los trenes y las estaciones elegidas son accesibles y si disponen de aparcabicis
Esta nueva sección de horarios se pone en marcha para el núcleo de Cercanías Madrid después de haberse implantado recientemente en el resto de núcleos de Cercanías de Renfe
El pasado 23 de junio se pusieron a la venta los nuevos abonos únicos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que permiten viajar a partir del 1 de julio por todas las zonas y núcleos del país
La Comunidad de Madrid está implementando medidas para reducir las barreras arquitectónicas y sensoriales en sus centros sanitarios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad. Este esfuerzo forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó iniciativas como el programa de acompañamiento para pacientes con discapacidad, el proyecto Hospital Amable para personas mayores y la adaptación de espacios en hospitales públicos. Estas acciones buscan garantizar que todos los pacientes, independientemente de su situación, tengan acceso adecuado a los servicios de salud.
|
La Comunidad de Madrid llevará a cabo una reforma integral de la Escuela Superior de Canto, ubicada en la calle San Bernardo, con el propósito de preservar y difundir el legado de la reconocida mezzosoprano Teresa Berganza. La inversión superará los 500.000 euros y se iniciará en breve. Las obras incluirán la creación de un espacio museístico para albergar el archivo personal de Berganza, que contiene partituras, correspondencia con figuras destacadas y otros documentos relevantes. También se mejorarán las instalaciones para garantizar accesibilidad y se implementarán nuevas salas de estudio y trabajo. Esta iniciativa busca convertir la escuela en un referente para la lírica española, honrando así la trayectoria de una de las grandes voces del siglo XX.
La Comunidad de Madrid ha presentado una guía de lectura fácil diseñada para facilitar el acceso a la información sobre el tren turístico de Felipe II, especialmente dirigida a personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión lectora. La iniciativa, impulsada por Plena Inclusión Madrid y gestionada por Alsa, busca promover la inclusión y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de esta experiencia cultural. La guía utiliza un lenguaje sencillo, una maquetación clara y elementos visuales para asegurar la comprensión. Además, se han adaptado otros 45 documentos importantes al formato de lectura fácil, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades en el acceso a la información.
Un diseño responsive, textos alternativos descriptivos, temas y plugins compatibles con tecnologías asistivas y contraste de color adecuado son algunas de las principales recomendaciones para garantizar la accesibilidad y la inclusión en una web.
Madrid inaugura el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en Nuevos Ministerios
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, que cuenta con 40 cargadores de velocidad rápida. Esta instalación forma parte de una remodelación que ha aumentado el espacio del aparcamiento en un 25%, pasando de 142 a 157 plazas. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó la importancia de este punto para fomentar el uso del transporte público y mejorar la movilidad urbana. Además, se han realizado mejoras en accesibilidad y seguridad en la estación, que recibe a una media de 185.000 viajeros diarios. La energía utilizada para los puntos de recarga proviene completamente de fuentes renovables.
Díaz Ayuso lanza Milla Canal, un nuevo proyecto cultural y deportivo en Chamberí
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto Milla Canal, que transformará las instalaciones deportivas Canal de Isabel II en un nuevo eje deportivo y cultural en Chamberí. Este ambicioso plan incluye la rehabilitación de espacios históricos, la creación de nuevas infraestructuras deportivas y áreas ajardinadas, así como la modernización de los equipamientos existentes. Con una inversión superior a 18 millones de euros, se espera que las obras comiencen en 2026 y se completen en 2027. Milla Canal busca fomentar actividades al aire libre y mejorar la accesibilidad para todos los ciudadanos.
Renovación de la Casa de la Cultura en Daganzo de Arriba para mejorar su accesibilidad
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la renovación de la Casa de la Cultura en Daganzo de Arriba, con un presupuesto de 300.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Esta mejora busca modernizar el espacio, garantizando su accesibilidad y eficiencia, lo que beneficiará a los vecinos del municipio. Las obras incluyen la renovación del pavimento, la sustitución del falso techo, la reparación del sistema de saneamiento y la adaptación de los baños para personas con movilidad reducida. El viceconsejero José Antonio Sánchez ha destacado la importancia de contar con un centro cultural moderno y adecuado para el ocio comunitario.
Nuevo servicio de transporte a demanda en la Sierra del Rincón los fines de semana
La Comunidad de Madrid implementará un proyecto piloto de transporte a demanda en la Sierra del Rincón, comenzando el 5 de julio y extendiéndose por seis meses. Este servicio busca mejorar la movilidad en áreas con baja densidad poblacional, beneficiando a municipios como Buitrago de Lozoya y Puebla de la Sierra. Los usuarios podrán reservar viajes a través de una aplicación móvil o por teléfono, garantizando accesibilidad para personas con movilidad reducida. Las tarifas serán las mismas que en el transporte público regular, y si el proyecto es exitoso, se considerará su expansión a otras rutas rurales.
|