La reciente campaña impulsada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tiene como finalidad la eliminación del uso de bolsas de plástico para la recolección de restos vegetales generados en jardines. Este nuevo sistema se basa en la recogida exclusiva de estos residuos en cubos diseñados para tal propósito.
Hasta este momento, los propietarios de viviendas unifamiliares presentaban sus restos vegetales en bolsas de plástico o en cubos adquiridos por ellos mismos. Con esta iniciativa, se busca promover una alternativa más sostenible y eficiente.
Detalles sobre la entrega de cubos
El Ayuntamiento ha comenzado a distribuir cubos para la recolección de restos vegetales a las viviendas unifamiliares con jardín, tras haber realizado entregas similares en bloques de viviendas y grandes urbanizaciones. Los informadores ambientales son los encargados de llevar a cada domicilio un cubo con cuerpo gris y tapa verde, cuya capacidad varía entre 120 y 800 litros, dependiendo de las necesidades específicas de cada hogar.
Es importante señalar que se entregará un solo cubo por vivienda. En caso de que este se dañe y sea reparable (por ejemplo, si presenta problemas con las ruedas o la tapa), la empresa encargada de la recolección de residuos procederá a su reparación mediante contacto al teléfono de información ciudadana 010-opción 2. Si el daño es irreparable, será responsabilidad del vecino adquirir un nuevo cubo.
Instrucciones para el uso adecuado del cubo
Para asegurar una correcta conservación del cubo, se recomienda introducir únicamente material vegetal seco, ya que el exceso de humedad puede incrementar considerablemente su peso, lo que podría ocasionar daños durante el proceso de recogida.
Una vez recibido el cubo, los vecinos no podrán presentar los restos vegetales en bolsas en la vía pública; deberán sacarlos exclusivamente dentro del cubo proporcionado sin costo alguno. Aquellos que ya dispongan de otros cubos pueden utilizarlos junto al nuevo. La recolección de pequeñas ramas podadas permanecerá sin cambios: estas deben ser atadas preferentemente con cuerda natural y depositadas en el suelo para su recogida.
Agradecimientos y beneficios del nuevo sistema
La alcaldesa Paloma Tejero ha resaltado que “este nuevo sistema mejora la separación de residuos y fomenta el reciclaje, reduciendo así los costos asociados al rechazo en plantas de tratamiento debido a una inadecuada separación”. Además, enfatizó que “todos nos beneficiamos”, agradeciendo a los vecinos su colaboración para mejorar tanto la ciudad como el cuidado del medio ambiente.
Para obtener información detallada sobre esta entrega y los tipos de cubos disponibles, se puede consultar la página web municipal www.pozuelodealarcon.org.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la campaña del Ayuntamiento?
El objetivo de esta campaña es eliminar la bolsa de plástico de los restos vegetales generados en jardines mediante su recogida exclusivamente en cubos.
¿Cómo se entregan los cubos a las viviendas unifamiliares?
Los informadores ambientales entregan en cada domicilio uno de estos cubos, que tienen un cuerpo gris y una tapa verde, con capacidades que varían desde 120 hasta 800 litros, según las necesidades de cada vivienda.
¿Qué hacer si el cubo se estropea?
Si el cubo se estropea y tiene arreglo (como ruedas o tapa), la empresa de recogida de residuos lo reparará. Si no se puede reparar, el vecino será el encargado de adquirir uno nuevo.
¿Cómo se deben presentar los restos vegetales para su recogida?
Una vez entregado el cubo, los restos vegetales no se podrán presentar en bolsas en la vía pública, debiendo ser sacados para su recogida dentro del cubo proporcionado. Si el vecino ya dispone de otros cubos, podrá sacarlos también junto al nuevo cubo entregado.
¿Qué debe hacerse con pequeñas ramas de poda?
Las pequeñas ramas de poda deben ser atadas (preferentemente con cuerda natural) y depositadas en el suelo para su recogida.
¿Qué beneficios trae este nuevo sistema según la alcaldesa?
La alcaldesa destaca que este nuevo sistema mejora la separación de los residuos y fomenta el reciclaje, reduciendo costes derivados del rechazo en plantas de tratamiento por no estar debidamente separados los residuos.