www.enpozuelo.es

Inicio del 40º Festival Madrid en Danza con propuestas destacadas

jueves 08 de mayo de 2025, 17:26h
Inicio del 40º Festival Madrid en Danza con propuestas destacadas
Ampliar

El 40º Festival Madrid en Danza, que se celebrará hasta el 1 de junio, destaca en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid. Este evento incluye 25 espectáculos de danza contemporánea y flamenca de ocho países. Entre las propuestas más relevantes se encuentran "Requiem(s)" del coreógrafo Angelin Preljocaj y "Norma" de Antonio Ruz, así como el estreno de la ópera "Don Juan no existe". Además, se ofrecerán exposiciones gratuitas en varios espacios culturales, incluyendo una dedicada al director teatral José Luis Alonso Mañes y otra sobre tres siglos de música en Madrid. La programación también abarca eventos en diversos municipios, promoviendo la cultura y el arte en la región.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con el inicio del 40º Festival Madrid en Danza, que se desarrollará hasta el 1 de junio en diversos escenarios de la capital y en cuatro municipios cercanos. Este evento contará con un total de 25 espectáculos provenientes de ocho países, destacando lo más relevante de la danza contemporánea y flamenca actual.

El festival comenzará con la presentación del coreógrafo francés Angelin Preljocaj, quien abrirá el evento en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal con su obra Requiem(s). Esta pieza aborda temas como el duelo y la memoria a través de un lenguaje coreográfico universal. El origen de esta creación se remonta a las pérdidas personales que sufrió el artista en 2023, marcando así el tono emocional del programa.

Propuestas destacadas

Desde mañana y hasta el 11 de mayo, el Premio Nacional de Danza 2018, Antonio Ruz, presentará su obra Norma en la Sala Verde. Esta propuesta ofrece una reflexión crítica sobre la noción de normalidad, donde cinco intérpretes exploran las fronteras entre lo normativo y lo diferente.

Además, la Sala Negra acogerá hasta el 11 de mayo el estreno en Madrid de la ópera Don Juan no existe, compuesta por Helena Cánovas y con libreto de Alberto Iglesias. Las funciones contarán con solistas destacados de la Orquesta Titular del Teatro Real, incluyendo a las sopranos Montserrat Seró y Rocío Faus, así como al barítono Josep-Ramón Olivé y al tenor Pablo García-López.

Conciertos y teatro contemporáneo

El próximo 10 de mayo, Andrea Motis presentará Temblor, un concierto que tendrá lugar en la Sala Roja Concha Velasco. Motis, reconocida como una figura influyente en el ámbito del jazz contemporáneo, estará acompañada por Zé Luis Nascimento y Christoph Mallinger. Su trayectoria incluye once discos que fusionan jazz con otros géneros como electrónica e hip-hop.

En otro orden, la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía acogerá desde hoy hasta el 18 de mayo Un sublime error, una coproducción dirigida por Jan Lauwers que ha tenido éxito en Barcelona. Por su parte, A fuego, un monólogo escrito e interpretado por Pablo Macho Otero, se presentará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares los días 9 y 10 de mayo.

Cierre cultural y exposiciones

Cerrando esta oferta escénica, el Real Coliseo Carlos III ofrecerá el 10 de mayo la representación Esencias, donde se fusionarán las habilidades del pianista Harrison Herman con la mezzosoprano Ingartze Astuy. Este programa abarca un repertorio que va desde Prokofiev hasta composiciones originales contemporáneas.

No solo las artes escénicas brillan este mes; también hay propuestas expositivas gratuitas. En la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila se exhibe José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, una muestra dedicada al director escénico madrileño que incluye manuscritos y fotografías hasta el 25 de mayo.

A su vez, se presenta Al compás de Madrid, una exposición que recorre tres siglos musicales (XVIII, XIX y XX) en la Biblioteca Regional hasta el 27 de julio. Además, Alcalá de Henares alberga varias muestras interesantes sobre gladiadores romanos y alfarería popular manchega.

Los amantes del arte podrán disfrutar también durante todo 2025 diversas exposiciones itinerantes por los municipios madrileños. Entre ellas destacan creaciones contemporáneas y propuestas gráficas relacionadas con figuras icónicas como Salvador Dalí.

Este fin de semana promete ser un festín cultural para todos los asistentes a las actividades programadas dentro del marco del festival y las exposiciones complementarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios