www.enpozuelo.es

Estrenos destacados en el Festival Madrid en Danza

miércoles 14 de mayo de 2025, 17:15h
Estrenos destacados en el Festival Madrid en Danza
Ampliar

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid destaca por los estrenos del Festival Madrid en Danza, con obras como "#INCUBATIO Circumambulatio" de Muriel Romero, "De voz, un cuerpo" de Leonor Leal y "Dique" de Marta Pazos. Estos espectáculos abordan temas contemporáneos y tradicionales a través de la danza, explorando conexiones entre el arte y la tecnología. Además, se presentan exposiciones gratuitas en diversos museos de la región, incluyendo muestras sobre la historia del teatro y la música española. Las actividades culturales se desarrollan hasta el 18 de mayo, ofreciendo una rica variedad para los amantes del arte y la danza.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se encuentra en plena efervescencia con varios estrenos destacados del Festival Madrid en Danza, que ya ha entrado en su segunda semana. Entre las propuestas más esperadas se encuentran #INCUBATIO Circumambulatio, a cargo de Muriel Romero y la Compañía Nacional de Danza; De voz, un cuerpo, de Leonor Leal; y Dique, de la compañía Nova Galega de Danza bajo la dirección de Marta Pazos.

El miércoles 14, en la Sala Negra de los Teatros del Canal, Leonor Leal presentará De voz, un cuerpo. Esta obra es un homenaje a las grandes figuras del baile flamenco como Blanca del Rey y Carmen Montiel. En un escenario despojado, Leal se acompaña de una rica sonoridad que incluye guitarra, percusión y voces, creando una experiencia donde el baile, el texto y la imagen coexisten en perfecta armonía.

Estrenos y propuestas innovadoras

Por otro lado, Muriel Romero hará su debut con #INCUBATIO Circumambulatio el sábado 17 en la Sala Roja Concha Velasco. Este trabajo explora el tema del aislamiento en un mundo hiperconectado, utilizando tecnología interactiva para fomentar una conexión más profunda con uno mismo a través del movimiento.

Desde Mallorca, la compañía UNAIUNA presentará Scroll (Desplazamiento), una pieza que reflexiona sobre el acto cotidiano de desplazarse por las pantallas digitales. Esta obra se podrá disfrutar también el sábado 17 en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera.

Danza y memoria histórica

A su vez, Marta Pazos y Nova Galega de Danza ofrecerán Dique el miércoles 14 en el Teatro Municipal de Coslada. Esta producción fusiona danza contemporánea y tradiciones gallegas para rendir homenaje a las mujeres que trabajaron en la construcción del Dique de la Campana, una obra clave del siglo XIX.

Marta Izquierdo Muñoz también estará presente con su producción ROLL, que se llevará a cabo el jueves 15 en la Sala Verde. Este montaje aborda el deporte del roller derby desde una perspectiva femenina, combinando danza y patinaje para crear un espectáculo vibrante.

Cierre con fuerza y música clásica

El miércoles 14, Dovydas Strimaitis interpretará Hairy, una coreografía centrada en el cabello como elemento expresivo. Además, Marcat Dance presentará Afines el viernes 16, ofreciendo un relato íntimo sobre su trayectoria personal y profesional.

Cerrando esta intensa semana cultural, Paloma Muñoz presentará La Quijá el domingo 18. Inspirada por los paisajes extremeños, esta obra busca reconectar al espectador con sus raíces físicas y emocionales.

Música clásica y teatro contemporáneo

En otro ámbito artístico, el Real Coliseo Carlos III acogerá el recital Gaetano Brunetti: cuartetos en la corte de Carlos III, interpretado por Concerto 1700 el sábado 17. Esta actuación reivindica la relevancia del repertorio camerístico español del siglo XVIII.

Asimismo, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares será escenario del montaje teatral Papier mâché, dirigido por Carlos Cebrián. La trama gira en torno a Antonia Eiriz y su ascenso como pintora en Cuba durante los años sesenta.

Exposiciones culturales diversas

No menos importantes son las exposiciones que continúan abiertas al público. En El Águila se puede visitar la muestra dedicada a José Luis Alonso Mañes hasta el 25 de mayo. Por otro lado, la Sala de Exposiciones presenta Al compás de Madrid, que ofrece un recorrido musical a través de tres siglos.

En Alcalá de Henares destaca la exposición sobre gladiadores romanos en el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA), mientras que Móstoles alberga obras del artista mexicano Jorge Satorre hasta finales de agosto.

A medida que avanza este mes culturalmente rico, Madrid sigue ofreciendo una amplia gama de actividades artísticas para todos los gustos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios