La Comunidad de Madrid está dando pasos significativos hacia la eliminación de las barreras arquitectónicas y sensoriales en sus centros sanitarios, con el fin de mejorar la accesibilidad para todos los ciudadanos. Este esfuerzo forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2022-2025, según lo expuesto por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un evento en el Hospital público 12 de Octubre. En esta ocasión, se presentó el Manual Accesibilidad 360º, creado por Ilunion, el Grupo Social Once, la Fundación Once y Sandoz.
Matute subrayó que “todos somos pacientes” y destacó la importancia de considerar cómo la discapacidad puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida. La consejera también mencionó diversas iniciativas que se están implementando, tales como un programa de acompañamiento para pacientes ambulantes con discapacidad y el proyecto Hospital Amable dirigido a personas mayores.
Iniciativas adicionales para mejorar la atención
Además, se están realizando adaptaciones específicas en cinco hospitales públicos para facilitar el acceso a personas ostomizadas. Otra medida relevante es la implementación de teletraducción en las llamadas telefónicas dentro del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), lo que busca garantizar una comunicación efectiva y accesible para todos los usuarios.
Estas acciones reflejan un compromiso claro por parte del Gobierno regional para crear un entorno sanitario más inclusivo y accesible, abordando las necesidades de una población diversa y en constante cambio.