La Comunidad de Madrid ha instado a los ayuntamientos y a la población en general a adoptar medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, fenómeno que tiende a intensificarse durante los meses de septiembre y octubre. En este contexto, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 municipios de la región con recomendaciones específicas para mitigar el impacto de posibles inundaciones.
En la comunicación, se solicita a los consistorios que tomen las precauciones necesarias antes de que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos. Esto incluye la revisión de la red de colectores, la limpieza de imbornales y sumideros en espacios públicos, así como la señalización de áreas propensas a inundaciones. Asimismo, se recomienda prohibir el estacionamiento de vehículos y acampadas en cauces secos y márgenes de ríos.
Preparativos ante emergencias
Es fundamental que los municipios mantengan un registro actualizado de personas vulnerables o con movilidad reducida, planificando su evacuación en caso de emergencia. Además, deben establecer canales efectivos para informar a los ciudadanos sobre cualquier eventualidad relacionada con el clima.
Junto con la carta informativa, se ha distribuido un folleto que contiene consejos del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM). Este documento detalla acciones que los ciudadanos deben seguir durante cada fase de una emergencia. Entre las recomendaciones destaca la importancia de conocer el nivel de riesgo del área donde residen y las rutas disponibles para evacuación.
Kit esencial y medidas adicionales
Se aconseja tener preparado un kit de emergencia que incluya documentación importante, medicamentos, una linterna y una radio portátil; así como almacenar agua y alimentos no perecederos para al menos tres días. También es crucial mantener objetos valiosos fuera del alcance del agua en caso de inundación.
En situaciones donde las tormentas causen daños significativos, es vital seguir las directrices emitidas por las autoridades locales y mantenerse informado a través de medios oficiales. Se recomienda alejarse de barrancos y cauces fluviales, buscar refugio en zonas elevadas y utilizar vehículos solo si es absolutamente necesario. Durante estos eventos, desconectar suministros eléctricos, gas y agua puede ser esencial para garantizar la seguridad.
Recomendaciones finales
Para evitar congestionar las líneas telefónicas, se insta a los madrileños a contactar al 112 únicamente en casos reales de emergencia. Una vez superada la tormenta, es recomendable verificar el estado del hogar respecto a servicios básicos como luz y agua, así como retirar los objetos dañados sin obstaculizar el paso público. Todas estas medidas pueden consultarse en la página web oficial.
El Plan INUNCAM 2025 está diseñado para prevenir y gestionar emergencias provocadas por lluvias intensas. Este plan identifica áreas susceptibles a inundaciones, organiza los recursos disponibles e implementa fases específicas según la gravedad del fenómeno meteorológico. En situaciones críticas, también se puede activar el sistema ES-Alert para alertar masivamente a la población sobre riesgos inminentes.