En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, otorgó la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo al destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa. Además, se entregaron los Premios de Cultura 2025, que reconocen a creadores y artistas cuya obra ha dejado una huella significativa en el ámbito sociocultural madrileño.
Díaz Ayuso subrayó la importancia de la cultura como un elemento fundamental para la sociedad, afirmando que “aquí se viene a ver y que le vean a uno; a escuchar y a que escuchen lo que hemos pensado, compuesto, escrito o diseñado”. La presidenta destacó el compromiso del Gobierno regional por llevar la cultura a todos los rincones de la comunidad “sin censuras”, promoviendo así un entorno cultural libre y accesible para todos.
Un homenaje significativo
La gala comenzó con un sentido homenaje al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Los actores Arturo Querejeta y Pepa Pedroche ofrecieron una lectura dramatizada de algunas de sus obras más emblemáticas. En esta XXIII edición de los Premios de Cultura, se distinguió a 15 personalidades del ámbito cultural, entre ellas el Dúo Dinámico en Música Popular y Enrique García Asensio en Música Clásica.
Ramón Arcusa, parte del célebre Dúo Dinámico junto al fallecido Manuel de la Calva, recogió el galardón en reconocimiento a su trayectoria musical que ha dejado un legado intergeneracional con temas icónicos. Por su parte, García Asensio fue reconocido por su contribución a la música sinfónica madrileña y su labor pedagógica.
Reconocimientos en diversas disciplinas
El premio en Danza fue otorgado a Belén López, una bailaora internacional que ha llevado el flamenco por todo el mundo. En Teatro, la actriz Esperanza Roy recibió un galardón por su impacto en la escena madrileña desde sus inicios como bailarina hasta su consagración en cine y teatro clásico.
A título póstumo, Marisa Paredes fue premiada en Artes Cinematográficas por su extensa carrera cinematográfica y teatral. Entre sus obras más destacadas se encuentran colaboraciones con directores renombrados como Pedro Almodóvar. El escritor Alfonso de Ussía también fue reconocido por su labor literaria con múltiples publicaciones que reflejan su aguda ironía.
Cultura y patrimonio en Madrid
El Gobierno regional también premió a Andrés Amorós por su defensa del arte taurino y al Teatro Circo Price por ser un referente en artes circenses. En el ámbito de las artes plásticas, Salvador Amaya fue galardonado por recuperar personajes olvidados mediante su escultura.
La Asociación de Belenistas de Madrid recibió un reconocimiento especial por preservar esta tradición artística durante más de 80 años. Asimismo, el Hotel Palace fue premiado por restaurar su esencia histórica tras una remodelación integral.
Contribuciones significativas al arte y la cultura
Inditex fue premiada coincidiendo con el 50 aniversario de ZARA, destacando su evolución desde un taller familiar hasta convertirse en una multinacional influyente. La Fundación Mapfre también fue reconocida por medio siglo dedicándose al mecenazgo cultural y social.
Finalmente, el restaurante Lhardy recibió el premio en Gastronomía por ser un símbolo culinario desde 1839, conservando platos tradicionales que forman parte del patrimonio gastronómico español.