La inauguración de la exposición Un Madrid de novela… negra marca un hito cultural en la Comunidad de Madrid, ofreciendo a los visitantes un recorrido por cuatro siglos de crimen literario que ha tenido como escenario la capital española. Desde las primeras influencias cervantinas hasta las obras más contemporáneas, esta muestra estará abierta al público hasta el 11 de enero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional, con entrada gratuita.
Un homenaje a la literatura criminal
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, subrayó durante la inauguración que esta exposición no solo celebra el género negro, sino que también resalta cómo Madrid ha sido fuente de inspiración para innumerables escritores. "El género negro, con su mirada crítica y su capacidad para atrapar al lector, forma parte esencial de nuestra memoria cultural", afirmó. Además, destacó el compromiso del Ejecutivo regional con la difusión del patrimonio literario y la promoción de una oferta cultural diversa y enriquecedora.
Bajo la dirección de Tania Serrano Benítez y con el apoyo del reconocido autor Lorenzo Silva, la exhibición presenta una variedad de materiales que incluyen grabados, fotografías, carteles, manuscritos y libros. Este enfoque permite apreciar cómo Madrid se ha consolidado como un entorno privilegiado para el desarrollo del noir.
Actividades complementarias y cine
La programación asociada a la exposición se extenderá durante octubre, noviembre y diciembre e incluirá visitas guiadas todos los viernes y sábados, previa inscripción. Entre los eventos destacados se encuentran conferencias y mesas redondas como Madrid en Clave Negra, programada para el 21 de octubre con ponentes como Eduardo Bastos y Marto Pariente. También se llevará a cabo una charla del propio Lorenzo Silva titulada En un lugar de la Mancha: las raíces mesetarias del noir, el 28 de octubre.
Además, se organizará un encuentro titulado Escritoras de novela… negra, donde participarán Berna González Harbour, Rosa Montero y Marta Robles bajo la moderación de Joana Bonet el 4 de noviembre. Todas estas actividades son gratuitas hasta completar aforo y podrán seguirse en directo mediante retransmisión online.
El cine también tendrá su espacio en este evento cultural con un ciclo dedicado a adaptaciones cinematográficas de novelas negras. Se proyectarán títulos emblemáticos como El clavo, Asesinato en el Comité Central, Beltenebros, entre otros. Las proyecciones serán igualmente gratuitas hasta completar aforo.
Para obtener más detalles sobre las actividades programadas e inscripciones, los interesados pueden consultar este enlace.