03/10/2025@11:00:32
La Comunidad de Madrid se destaca por ser la región con mayor creación de empleo en España, sumando 105.552 nuevos trabajadores en el último año y 45.903 solo en septiembre. Este crecimiento del 2,9% interanual supera la media nacional y eleva el total de afiliados a la Seguridad Social a 3.779.782, marcando un récord histórico para este mes. Además, Madrid ha generado el 21,1% de los nuevos puestos de trabajo en el país, con una media diaria de 290 empleos creados. El número de autónomos también ha aumentado, alcanzando los 435.483, mientras que el desempleo ha disminuido un 4,7%, situándose en su nivel más bajo desde 2007.
La Comunidad de Madrid ha agotado en solo cuatro meses los 2,5 millones de euros destinados a ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos de entre 18 y 40 años. Este programa forma parte del Plan de Dinamización del Sector Primario, que busca asegurar el relevo generacional y mejorar la rentabilidad del sector agrario. Desde su implementación, se han recibido 69 solicitudes por parte de nuevos emprendedores. Además, se han ampliado las subvenciones para mayores de 40 años, aumentando el presupuesto inicial. Actualmente, la región cuenta con 3.850 agricultores y ganaderos, destacando un crecimiento en las explotaciones ganaderas y en la superficie dedicada al olivar. La industria agroalimentaria madrileña también se posiciona como una de las más importantes del país, generando empleo para aproximadamente 200.000 personas.
La Comunidad de Madrid ha mejorado la accesibilidad y la interoperabilidad de sus datos geográficos al unirse al Sistema Cartográfico Nacional. Este sistema, que incluye diversas administraciones públicas de España, tiene como objetivo facilitar el acceso y la actualización eficiente de información geográfica. A través de un convenio con el Instituto Geográfico Nacional, se pondrán a disposición de ciudadanos y profesionales más de 350 conjuntos de datos relacionados con medio ambiente, riesgos naturales y transporte. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno madrileño con la digitalización y modernización de los servicios públicos, beneficiando tanto a los ciudadanos como al sector económico local.
La Comunidad de Madrid se destaca por liderar la creación de empleo en España, alcanzando un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social con 3.779.323 cotizantes. En abril, se registró un aumento del 0,3%, lo que representa 12.501 nuevos empleos. En el último año, se han generado 103.764 puestos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento del 2,8%, superando la media nacional. Además, el desempleo ha disminuido un 3,1% en comparación con el año anterior, situándose en 289.232 personas, la cifra más baja para este mes desde 2008. También ha aumentado el número de autónomos en la región, alcanzando un total de 437.644 trabajadores por cuenta propia.
La Comunidad de Madrid está implementando una Aceleradora Urbanística con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para vivienda y reducir a la mitad los plazos burocráticos asociados. Este nuevo organismo, que será parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, centralizará y agilizará la tramitación de instrumentos de ordenación urbanística y territorial. Se priorizarán planes que impacten positivamente en aspectos territoriales, económicos, sociales o culturales. Además, se contempla la creación de una aplicación informática para facilitar la gestión de informes sectoriales necesarios. La iniciativa también busca incluir a otras administraciones en el futuro para optimizar el proceso.
Investigadores del Centro de Innovación Gastronómica han creado más de 90 propuestas de alimentos saludables, incluyendo snacks y salsas. En el Día Mundial de las Legumbres, se destaca la importancia del garbanzo, cuya siembra ha aumentado. Además, se están recuperando variedades antiguas y se introducen nuevos tipos más nutritivos.
Un reciente análisis realizado por el portal de empleo jobatus.es sobre el panorama salarial en España revela importantes diferencias regionales y sectoriales en los salarios ofrecidos durante este pasado año. La investigación, basada en datos actualizados del mercado laboral y en los propios usuarios del portal, destaca dónde se encuentran las mejores y las peores remuneraciones en 2024, subrayando las tendencias emergentes que definen la economía nacional.
|
La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. Esta decisión fue anunciada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. En la actual temporada estival, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas. La administración regional ha actuado en virtud de la Ley autonómica de Protección Civil y Emergencias, y ha llevado casos a los tribunales en varias ocasiones para reclamar gastos derivados de la extinción de incendios en diferentes municipios.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva plataforma digital para facilitar la solicitud de ayudas a la movilidad eléctrica, convirtiéndose en la primera región de España en implementar el Plan Moves III 2025. Esta herramienta, disponible en el portal de la Fundación de la Energía (Fenercom), busca simplificar y agilizar el proceso burocrático, permitiendo que los beneficiarios gestionen sus solicitudes directamente. El Gobierno regional destinará 57,1 millones de euros para estas subvenciones, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas están destinadas a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales, entre otros.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por un total de 4,2 millones de euros para fomentar la inversión en industrias agroalimentarias. Estas subvenciones, gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, están dirigidas a empresas con instalaciones en la región y se dividen en tres categorías. La primera categoría, enfocada en objetivos ambientales, cuenta con un presupuesto de 700.000 euros y busca reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 28 de abril. Además, hay dos categorías adicionales para la transformación y comercialización de productos agrícolas, con un total de 3,5 millones disponibles. Estas ayudas son parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) y están cofinanciadas por diferentes entidades.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, han firmado un protocolo en Mérida para mejorar la coordinación y cooperación entre sus servicios públicos. Este acuerdo busca beneficiar a más de 8 millones de habitantes y exige el cumplimiento de los plazos del AVE Madrid-Lisboa. El protocolo incluye compromisos en áreas como sanidad, atención a la dependencia, medio ambiente y agricultura, además de abordar temas como la inmigración y la financiación autonómica. Ambas comunidades destacan la importancia de ofrecer servicios públicos de calidad y fomentar un modelo económico basado en la libertad empresarial.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se reunió con representantes de la Plataforma de Afectados por la Ocupación y la Inquiocupación en la Real Casa de Correos. Este encuentro refleja el compromiso del gobierno regional en la lucha contra la ocupación ilegal. Hasta ahora, se han destinado más de 1,3 millones de euros en ayudas a arrendadores afectados por desahucios y el servicio 112 Ocupación ha gestionado 3.770 llamadas desde su creación en 2022, logrando evitar ocupaciones en varias ocasiones. Esta iniciativa subraya la atención del Ejecutivo autonómico hacia los problemas habitacionales y la protección de los derechos de los propietarios.
|
|
|