19/03/2025@07:26:39
El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid ha incorporado un innovador dispositivo de Estimulación Cerebral Profunda, el más pequeño y recargable del mundo, para tratar trastornos del movimiento como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial. Este generador, que se implanta bajo la piel del pecho, envía impulsos eléctricos al cerebro para interrumpir señales anormales responsables de los síntomas. Con un diseño compacto, permite una programación remota y una carga inalámbrica eficiente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes sin necesidad de desplazamientos frecuentes al hospital. Desde 2006, este centro es referente nacional en cirugía funcional para Parkinson y cuenta con una amplia experiencia en tratamientos neurológicos.
El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha sido reconocido como finalista en los Premios 'Humans' por su innovador proyecto "Quimioterapia en casa". Este programa permite la administración de quimioterapia a pacientes oncohematológicos en sus domicilios, mejorando significativamente su calidad de vida. Desde su implementación hace nueve meses, se han realizado más de 90 visitas domiciliarias para este tratamiento. Los profesionales del hospital destacan la importancia de un enfoque centrado en las necesidades del paciente y el trabajo en equipo para llevar atención médica al hogar.
Este síndrome es un conjunto de signos y síntomas asociados a la disminución de estrógenos y otras hormonas sexuales durante la menopausia y, en el tratamiento de los síntomas, la fisioterapia especializada en suelo pélvico es vital
Los habitantes de la Avenida de Europa se oponen a un recinto ferial, un palacio de congresos y un hotel propuestos, argumentando que afectan negativamente su calidad de vida. El PSOE pide paralizar estos proyectos, destacando la falta de diálogo con los vecinos y la inexistente demanda para tales infraestructuras.
La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de casos de epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó esta iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, donde se ha activado en 1.400 ocasiones y se han detectado 516 casos. Este sistema busca optimizar la atención a los 450.000 afectados por esta patología en España, garantizando una respuesta rápida y personalizada ante episodios críticos. Con equipos multidisciplinares y procedimientos estandarizados, se pretende mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano, asegurando así una mejor calidad de vida para los pacientes.
Desarrollo regional en Pozuelo de Alarcón
Pozuelo se prepara para ser un referente en innovación y calidad de vida, impulsando proyectos que beneficiarán a toda la región
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha destacado el papel fundamental de la ciudad en el desarrollo y crecimiento de la región durante su participación en la jornada "Madrid, capital Global", organizada por Economía Digital. Tejero subrayó las infraestructuras y planes futuros que convertirán a Pozuelo en un polo de atracción para la inversión y el desarrollo empresarial. Además, mencionó la importancia de la marca Madrid como ventaja competitiva y presentó iniciativas del Ayuntamiento para facilitar los trámites urbanísticos y mejorar la movilidad local. Esta jornada también contó con la presencia de otros alcaldes y representantes del gobierno regional. Para más detalles, visita el enlace.
El 28 de enero, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, realizará un encuentro con residentes de la zona Norte-Estación. Estas reuniones, parte de la iniciativa “Hola, soy Paloma, tu alcaldesa, ¿hablamos?”, permiten a los ciudadanos expresar sus inquietudes y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
El fomento del transporte público en la ciudad es crucial para mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y asegurar la igualdad. Se propone incentivar su uso con descuentos, ya que el diseño urbano actual favorece el automóvil, afectando el medio ambiente y limitando el acceso al transporte para algunos ciudadanos.
|
La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid en un 36,4%, lo que representa un aumento de 10 millones de euros para alcanzar un total de 37,5 millones para el año 2025. Este programa tiene como objetivo transmitir rápidamente los avances científicos a la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en la región. La iniciativa se centra en cinco ejes: Transferencia, Emprendimiento, Desarrollo empresarial basado en la innovación, Conexiones y Comunicación, promoviendo así la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas para generar productos innovadores que respondan a los retos sociales actuales.
La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.
Encuentro vecinal en Pozuelo de Alarcón, zona Sur
La alcaldesa busca fortalecer la comunicación con los ciudadanos a través de encuentros directos en diferentes zonas del municipio
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, llevará a cabo un nuevo encuentro con los vecinos de la zona Sur el 25 de febrero a las 17:30 horas en el Ayuntamiento. Estas reuniones tienen como objetivo atender las inquietudes y sugerencias de los ciudadanos. Los interesados en participar pueden solicitar su asistencia desde el 12 hasta el 19 de febrero a través de la web municipal. Este programa, que se inició hace un año, busca mejorar la calidad de vida en la ciudad mediante la escucha activa de los vecinos. Para más información, visita el enlace.
El mantenimiento de la fuerza y la movilidad influye significativamente en funciones como la atención, la memoria y la cognición en general.
El fitboxing se posiciona como una alternativa completa y accesible para promover un envejecimiento activo, saludable y pleno gracias a la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina durante su práctica, lo que contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad.
La cadena Brooklyn Fitboxing anuncia que, a partir de febrero, los balones medicinales serán reemplazados por mancuernas, con el fin de optimizar los entrenamientos de la fuerza muscular.
La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador programa de ejercicio terapéutico para pacientes con cáncer en el Hospital público Gregorio Marañón. Este programa, que comenzó en febrero del año pasado, ofrece entrenamientos personalizados que combinan ejercicios de fuerza y aeróbicos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y logopedas, realiza una evaluación integral para diseñar un plan de actividades específico durante un periodo de ocho semanas. Hasta la fecha, 180 personas han sido evaluadas, con 120 participando activamente en el programa, logrando mejoras significativas en su recuperación funcional y emocional. Además, el hospital está desarrollando otros programas especializados para diferentes tipos de cáncer, consolidándose como un referente nacional en atención integral a pacientes oncológicos.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 124% el número de espirometrías realizadas en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas en el último año. Este aumento responde a la necesidad de detectar enfermedades respiratorias, especialmente la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta a cerca de 300.000 personas en la región. Las espirometrías son esenciales para medir la capacidad pulmonar y son llevadas a cabo por profesionales de enfermería sin necesidad de prescripción médica. Además, se han implementado talleres y grupos de trabajo multidisciplinarios para mejorar el abordaje integral de los pacientes con EPOC.
El invierno puede ser desafiante para las personas con artrosis. Sin embargo, adoptar ciertos hábitos puede marcar la diferencia para mantener la movilidad y reducir las molestias. Para ello, el Dr. Elias Muntean propone 10 consejos prácticos.
En España, más de 7 millones de personas padecen artrosis, una condición que empeora en invierno Entre los principales síntomas se encuentra un empeoramiento del dolor, limitaciones funcionales y una mayor rigidez La tecnología de microinjertos autólogos emerge como una alternativa prometedora para aliviar el dolor y, al mismo tiempo, favorecer la regeneración del cartílago
|
|
|