www.enpozuelo.es

Ciencia

Proyectos en Madrid para fomentar vocaciones científicas en niñas y mujeres

12/02/2025@08:11:54

La Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades que fomentan las vocaciones científicas entre los jóvenes. El consejero de Educación, Emilio Viciana, participó en un evento donde estudiantes de Secundaria asistieron a charlas y mesas redondas en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los proyectos destacados se encuentran el desafío CanSat, que reta a los alumnos a diseñar y lanzar un minisatélite, y el programa "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se presentó el Plan STEMadrid, que promueve el estudio de competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en centros educativos públicos.

El Plan STEMadrid impulsa las competencias en Ciencia y Tecnología en los centros educativos

Los participantes conocieron CanSat, un desafío educativo que involucra el diseño y lanzamiento de minisatélites. También se presentó "Tu experimento en un globo sonda", que permite realizar experimentos en la estratosfera. Además, se destacó el Plan STEMadrid para fomentar competencias en Ciencia y Tecnología en centros educativos.

Díaz Ayuso promueve una nueva ley para universidades centrada en la ciencia

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha defendido la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) como una herramienta clave para garantizar que las universidades sean espacios dedicados a la ciencia y no a ideologías. Durante un acto en la Universidad Politécnica de Madrid, enfatizó la importancia de colaborar con toda la comunidad universitaria para desarrollar esta normativa. Además, destacó que los rectores deberían ser catedráticos para asegurar la calidad y prestigio en la educación superior. La ley está en proceso de elaboración tras consultas públicas y se espera su aprobación por la Asamblea de Madrid.

Universidad Europea organiza jornada para promover a mujeres y niñas en la ciencia

La Universidad Europea celebrará el 10 de febrero su II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un evento que busca visibilizar el papel de las mujeres y niñas en la investigación. Organizado por la OTRI del vicerrectorado de Profesorado e Investigación, este encuentro contará con mesas redondas moderadas por expertas del ámbito científico y educativo, donde se debatirán temas sobre igualdad y oportunidades para las investigadoras. También se presentará un fragmento del documental "Tres Mujeres", que narra las historias de sacrificio y éxito de tres mujeres en sus carreras. La jornada incluye actividades informativas, exposiciones y un diálogo teatralizado, contribuyendo a impulsar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Una bioimpresora en 3D crea piel humana

En un artículo publicado en la revista Biofabrication se ha presentado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional en el que han participado científicos del Hospital Gregorio Marañón, la Universidad Carlos III y el CIEMAT.